Monotributo: la AFIP oficializó cómo quedan las categorías desde agosto

El organismo oficializó los nuevos topes de facturación. La recategorización se puede hacer hasta el 2 de agosto.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio a conocer este domingo los nuevos valores para las categorías de monotributo tras la ampliación de los montos máximos de facturación dispuestos con la ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes.

Las nuevas escalas regirán a partir del 1 de agosto. Asimismo, se debe tener en cuenta que el organismo recaudador ya había extendido el plazo para la recategorización del monotributo hasta el 2 de agosto.

La tabla de topes de facturación anual completa queda de la siguiente manera:

Categoría A:

• Valor anterior: $2.108.288,01

• Valor nuevo: $6.450.000

• Porcentaje de aumento: 206%

Categoría B:

• Valor anterior: $3.133.941,63

• Valor nuevo: $9.450.000

• Porcentaje de aumento: 202%

Categoría C:

• Valor anterior: $4.387.518,23

• Valor nuevo: $13.250.000

• Porcentaje de aumento: 202%

Categoría D:

• Valor anterior: $5.449.094,55

• Valor nuevo: $16.450.000

• Porcentaje de aumento: 202%

Categoría E:

• Valor anterior: $6.416.528,72

• Valor nuevo: $19.350.000

• Porcentaje de aumento: 202%

Categoría F:

• Valor anterior: $8.020.660,90

• Valor nuevo: $24.250.000

• Porcentaje de aumento: 202%

Categoría G:

• Valor anterior: $9.624.793,05

• Valor nuevo: $29.000.000

• Porcentaje de aumento: 201%

Categoría H:

• Valor anterior: $11.916.410,45

• Valor nuevo: $44.000.000

• Porcentaje de aumento: 269%

Categoría I:

• Valor anterior: $13.337.213,22

• Valor nuevo: $49.250.000

• Porcentaje de aumento: 269%

Categoría J:

• Valor anterior: $15.285.088,04

• Valor nuevo: $56.400.000

• Porcentaje de aumento: 269%

Categoría K:

• Valor anterior: $16.957.968,71

• Valor nuevo: $68.000.000

• Porcentaje de aumento: 301%

Al mismo tiempo, se aclaró que no ingresarán el impuesto integrado los trabajadores independientes promovidos o aquellos asociados a cooperativas inscriptos en el Registro Nacional de Efectores. Tampoco lo harán los asociados a cooperativas cuando sus ingresos brutos no superen la suma máxima establecida para la categoría A.

Además, quedan exceptuados de ingresar cotizaciones al régimen de la seguridad social y a obras sociales, los siguientes sujetos:

• Quienes se encuentran obligados por otros regímenes previsionales.

• Los menores de 18 años.

• Los contribuyentes que adhirieron al monotributo por locación de bienes muebles y/o inmuebles.

• Las sucesiones indivisas continuadoras de los sujetos adheridos al régimen que opten por la permanencia en el mismo.

• Quienes se jubilaron por leyes anteriores al 07/1994 (Nº 18.037 y Nº 18.038), es decir jubilados hasta el 06/1994.

En tanto, los jubilados (por leyes anteriores o ley actual) quedan exceptuados de ingresar aportes a la obra social. NA.

Más de Economía
"El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas", advirtió Melconian

"El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas", advirtió Melconian

Para el economista, la solución requiere "sentido común" y no solo dogmatismo fiscalista. Y afirmó que la discusión no debe centrarse en definiciones políticas.
Alerta en las góndolas: el dólar sube y las empresas ya aplican aumentos de hasta el 9% en alimentos y productos básicos

Alerta en las góndolas: el dólar sube y las empresas ya aplican aumentos de hasta el 9% en alimentos y productos básicos

La suba del dólar en julio impacta en los costos y acelera la remarcación de precios. Supermercados reciben nuevas listas con aumentos del 5 al 9% en alimentos, limpieza, perfumería y papelería.
Aumentos en góndolas y autos por la suba del dólar: remarcaciones de hasta 12% desde agosto

Aumentos en góndolas y autos por la suba del dólar: remarcaciones de hasta 12% desde agosto

La escalada del dólar mayorista, que superó los $1.300, ya impacta en los precios de alimentos, vehículos y productos de consumo masivo. Empresas como Molinos, Ford y Stellantis aplicaron fuertes subas y anticipan más ajustes en medio de la incertidumbre cambiaria.
Nuestras recomendaciones
"El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas", advirtió Melconian
Economía

"El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas", advirtió Melconian

Para el economista, la solución requiere "sentido común" y no solo dogmatismo fiscalista. Y afirmó que la discusión no debe centrarse en definiciones políticas.
"El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas", advirtió Melconian
Economía

"El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas", advirtió Melconian

Para el economista, la solución requiere "sentido común" y no solo dogmatismo fiscalista. Y afirmó que la discusión no debe centrarse en definiciones políticas.
Alerta en las góndolas: el dólar sube y las empresas ya aplican aumentos de hasta el 9% en alimentos y productos básicos
Economía

Alerta en las góndolas: el dólar sube y las empresas ya aplican aumentos de hasta el 9% en alimentos y productos básicos

La suba del dólar en julio impacta en los costos y acelera la remarcación de precios. Supermercados reciben nuevas listas con aumentos del 5 al 9% en alimentos, limpieza, perfumería y papelería.
Milei vetó el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad: el lunes se publican los decretos
Política

Milei vetó el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad: el lunes se publican los decretos

El Presidente rechazó dos leyes aprobadas por amplia mayoría en el Congreso. El Gobierno busca sostener el veto en Diputados, en medio de tensión política y presión de los gobernadores.
La Ciudad construirá un nuevo puente en Ciudad de la Paz para tránsito liviano y preservará el histórico
CABA

La Ciudad construirá un nuevo puente en Ciudad de la Paz para tránsito liviano y preservará el histórico

El Gobierno porteño confirmó que reemplazará el puente sobre las vías del tren Mitre por una estructura más segura y moderna, tal como había sido anunciado. Tendrá un pórtico para que solo pueda pasar tránsito liviano. El puente, construido en 1916, presenta fallas estructurales. Por su valor patrimonial, será restaurado y reubicado en la zona.