Mientras la clase media "está muy apretada y viaja menos", crece el turismo al exterior

El CEO de una de las principales agencias de viajes del país reveló que el movimiento turístico interno "se recupera muy lentamente".

El CEO de una de las principales agencias de viajes del país, Martín Romano, analizó la situación del sector turístico en Argentina y advirtió que si bien hay un leve repunte en los últimos meses, el turismo interno aún está lejos de alcanzar los niveles previos a la crisis económica.

"El turismo nacional ha levantado bastante en los últimos dos meses, pero la estrella del primer semestre fueron sin dudas los viajes al exterior", señaló Romano en diálogo con Rivadavia AM 630. Según explicó, "cada vez que el país muestra algo de previsibilidad y cierta estabilidad en el tipo de cambio, el argentino vuelve a animarse a viajar al extranjero".

Sin embargo, aclaró que ese tipo de viajes siguen siendo propios de un sector reducido de la población. "Es el minimundo de los que viajan siempre al exterior", afirmó, y remarcó que el problema de fondo sigue siendo la baja sostenida en la actividad del turismo interno.

Consultado por las cifras, Romano destacó que "Bariloche, por ejemplo, está con una ocupación del 85%, lo cual no es menor, y eso que aún no hay nieve". Pero reconoció que hay muchos otros destinos que "están más complicados". En este sentido, advirtió que los sectores de menores ingresos han dejado de viajar, especialmente aquellos que solían vacacionar en hoteles: "El primero que lo siente es el segmento de turismo nacional, y particularmente la hotelería".

"La clase media está muy apretada y viaja menos. Muchos optan por alquilar un departamento, que es más económico", explicó el empresario.

Uno de los casos más llamativos es el de Mar del Plata, históricamente destino elegido para las escapadas de fin de semana largo. "Ni siquiera en los fines de semana largos se está llenando. Hace algunos años era frecuente que explotara de turistas", sostuvo.

Como parte del análisis, Romano también explicó cómo la baja ocupación genera oportunidades. "Empieza a haber mayor oferta de paquetes turísticos muy accesibles. Por ejemplo, hay opciones para viajar a Iguazú por cuatro días con aéreo, hotel, traslados y excursiones por menos de 400 mil pesos. Eso hace que muchos elijan otros destinos y no tanto la costa", señaló.

Por ahora, la recuperación del turismo nacional es gradual. "Probablemente recién se vea más volumen en la costa cuando lleguen los fines de semana largos de octubre y noviembre, o directamente en el verano", concluyó. NA.

Más de Economía
La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos

La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos

La inflación en alimentos trepó 3% en agosto según un informe privado. Frutas, verduras, bebidas y carnes fueron los productos con mayores aumentos, mientras que lácteos y azúcar registraron bajas.
Carlos Melconian advirtió sobre el dólar: "Este tipo de cambio no es libre y va a ser más alto después de las elecciones"

Carlos Melconian advirtió sobre el dólar: "Este tipo de cambio no es libre y va a ser más alto después de las elecciones"

Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, advirtió que el dólar "no es libre" y alertó que tras las elecciones el tipo de cambio será más alto.
Hay tres veces más personas que pagan Impuesto a las Ganancias que hace un año

Hay tres veces más personas que pagan Impuesto a las Ganancias que hace un año

En solo 12 meses, los contribuyentes alcanzados por Ganancias pasaron de 400.000 a casi 1,2 millones. El fuerte salto se debe a la reducción del mínimo no imponible decidida por el Gobierno de Javier Milei.
Nuestras recomendaciones
Tigre: Julio Zamora lanzó Mesa Técnica de Profesionales, un espacio de trabajo con referentes de diferentes sectores de la Primera Sección
Tigre

Tigre: Julio Zamora lanzó Mesa Técnica de Profesionales, un espacio de trabajo con referentes de diferentes sectores de la Primera Sección

El candidato a senador de Somos Buenos Aires encabezó la apertura de la propuesta que está integrada por representantes de distintos distritos de la región. Está destinado al intercambio y la elaboración de iniciativas que fortalezcan la gestión pública y proyecten el futuro de la Provincia.
Tigre: Julio Zamora lanzó Mesa Técnica de Profesionales, un espacio de trabajo con referentes de diferentes sectores de la Primera Sección
Tigre

Tigre: Julio Zamora lanzó Mesa Técnica de Profesionales, un espacio de trabajo con referentes de diferentes sectores de la Primera Sección

El candidato a senador de Somos Buenos Aires encabezó la apertura de la propuesta que está integrada por representantes de distintos distritos de la región. Está destinado al intercambio y la elaboración de iniciativas que fortalezcan la gestión pública y proyecten el futuro de la Provincia.
La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos
Economía

La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos

La inflación en alimentos trepó 3% en agosto según un informe privado. Frutas, verduras, bebidas y carnes fueron los productos con mayores aumentos, mientras que lácteos y azúcar registraron bajas.
Carlos Melconian advirtió sobre el dólar: "Este tipo de cambio no es libre y va a ser más alto después de las elecciones"
Economía

Carlos Melconian advirtió sobre el dólar: "Este tipo de cambio no es libre y va a ser más alto después de las elecciones"

Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, advirtió que el dólar "no es libre" y alertó que tras las elecciones el tipo de cambio será más alto.
Gabriel Katopodis recorrió la Primera Sección y apuntó contra el ajuste de Milei en encuentros con gremios, jubilados y comerciantes
Provincia

Gabriel Katopodis recorrió la Primera Sección y apuntó contra el ajuste de Milei en encuentros con gremios, jubilados y comerciantes

Gabriel Katopodis llevó adelante una intensa agenda en la Primera Sección: sindicatos, jubilados y comerciantes fueron el eje de sus encuentros, donde apuntó contra el ajuste del gobierno de Javier Milei.