Mendiguren: "Si seguimos este rumbo productivo a Argentina en pocos años le van a sobrar los dólares para desarrollarse"

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, puso en marcha Argentina Productiva 2030, un plan industrial inédito en América Latina que tiene como finalidad duplicar las exportaciones en los próximos dos períodos presidenciales y transformar la estructura productiva del país. El plan apunta a generar más de 3,5 millones de puestos de trabajo formales en el sector privado y crear más de 100 mil empresas en todo el país.

"Este no es un plan más. Es un plan productivo que plantea la hoja de ruta estratégica para que a nuestro país en unos pocos años le sobren dólares para crecer y desarrollarse", aseguró Mendiguren y agregó que "con esta visión trabajamos desde la Secretaría día a día, cada programa que implementamos va en esa dirección".

En la misma línea, el secretario afirmó que "en los próximos dos períodos presidenciales hasta 2030 tenemos una enorme oportunidad pero no cualquier política pública va a llevar a Argentina al desarrollo. Acá está el plan para que no la desperdiciemos y para que Argentina sea de una vez y para siempre un país que aproveche su potencial y genere un buen nivel de vida para todos los argentinos".

El Plan Argentina Productiva 2030 está inspirado en planes industriales que han proliferado en el mundo desarrollado en los últimos años. Mendiguren explicó que hoy la política industrial está en el centro de los procesos de desarrollo globales porque "más que nunca hay una lucha por dónde se agrega el valor, por dónde se produce y cómo se produce. No es cierto que no hay política industrial. Hoy un país como China invierte casi 2 puntos del producto en política industrial y los países centrales y los que están en vías de desarrollo hacen lo mismo. Solo vamos a ser protagonistas en lugar de víctimas de esta nueva globalización tecnológica, ambiental y moderna si nosotros también invertimos en industria".

El Plan Argentina Productiva 2030 se estructura en torno a once misiones productivas que tienen como finalidad duplicar las exportaciones, desarrollar la economía verde, producir más bienes y servicios ligados a la salud, impulsar la movilidad del futuro, robustecer la defensa y seguridad, adaptar la producción de alimentos a los desafíos del siglo XXI, profundizar el avance de la digitalización, desarrollar el potencial minero, modernizar y crear empleos de calidad en sectores industriales tradicionales, generar encadenamientos productivos a partir del sector primario y potenciar la actividad turística sostenible. El concepto de "misiones" fue creado por la economista ítalo-estadounidense Mariana Mazzucato, quien estuvo de visita en octubre pasado.

Cumpliendo los objetivos productivos del plan, Argentina en 2030 habrá bajado la pobreza a la mitad, la indigencia un 70% y el desempleo por debajo del 5%.

Por su parte, el coordinador del Plan Argentina Productiva 2030, Daniel Schteingart destacó: "Dimos inicio a este trabajo hace exactamente un año. Durante el proceso tuvimos encuentros con referentes de diversos espacios políticos y productivos, y nos sorprende cómo por debajo de los fuegos de artificio de las declaraciones públicas, en esta agenda hay un consenso importante en la mayoría de las áreas. Esperamos que el plan sea un aporte a la discusión en este año clave para el país".

El proceso de elaboración llevó un año de trabajo, involucró más de 300 encuentros y entrevistas y se realizó en conjunto con diferentes actores productivos, académicos, funcionarios, organizaciones de la sociedad civil y especialistas de las provincias que aportaron sus experiencias.

Como resultado de esos encuentros, se publican once documentos con cada una de las misiones más un documento integrador en el que se muestra la mirada global del desarrollo productivo argentino y sintetiza los principales puntos de cada una de las misiones con más 500 recomendaciones de política pública y más de 200 metas medibles y concretas a 2023. Todas las metas van en dirección a responder los grandes desafíos económicos, tecnológicos, sociales y ambientales del país, los cuales requieren transformar la matriz productiva para ser resueltos.

El Plan Argentina Productiva 2030 contempla más de 500 lineamientos y herramientas de política productiva que considera necesarias para su factibilidad. Algunas de ellas ya se encuentran en práctica, impulsadas desde la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, como es el caso de Crédito Argentino (CreAr), el programa de financiamiento productivo más grande de la historia argentina reciente, y el Programa de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO), central para impulsar las cadenas de valor de los sectores de la energía, minería, automotriz, agroindustria y defensa, entre otros.

El programa también se apoya en la implementación de normativas sancionadas en los últimos años, como la Ley de Economía del Conocimiento, la Ley de Fondo para la Defensa, la Ley de Financiamiento de Ciencia y Tecnología, la Ley de Cannabis Medicinal, la Ley de Promoción Automotriz, la Ley de Nano-biotecnología y el nuevo régimen de bienes de capital.

El plan completo está disponible acá.

Más de Economía
Se recalienta la inflación en alimentos: proyectan una suba de hasta 3% en octubre

Se recalienta la inflación en alimentos: proyectan una suba de hasta 3% en octubre

Consultoras privadas advierten que la inflación en alimentos volvería a acelerarse en octubre, presionada por subas en lácteos, bebidas y consumo fuera del hogar.
Encuesta: el 68% de los argentinos considera "mala" la situación económica y crece la preocupación por el narcotráfico

Encuesta: el 68% de los argentinos considera "mala" la situación económica y crece la preocupación por el narcotráfico

Un estudio de Atlas Intel y Bloomberg reveló que la mayoría de los argentinos evalúa negativamente la economía y la gestión de Milei. La corrupción sigue como principal preocupación y aumentó el temor por el narcotráfico.
Economía en recesión: septiembre confirmó la caída y las consultoras ajustan sus proyecciones para 2025

Economía en recesión: septiembre confirmó la caída y las consultoras ajustan sus proyecciones para 2025

Tras un leve rebote en agosto, los primeros datos privados de septiembre muestran que la economía volvió a caer. Consultoras redujeron sus previsiones de crecimiento para 2025, que ahora rondan entre el 3,5% y el 3,8%.
Nuestras recomendaciones
Ariel Sujarchuk: "Comienza un nuevo camino y entre todos tenemos que construir una alternativa a este modelo"
Escobar

Ariel Sujarchuk: "Comienza un nuevo camino y entre todos tenemos que construir una alternativa a este modelo"

Luego de conocerse los resultados de las elecciones nacionales legislativas que marcaron el triunfo nacional, provincial y local de La Libertad Avanza, el presidente del PJ Escobar, Ariel Sujarchuk, expresó: "Comienza un nuevo camino en el que tenemos que construir entre todos una nueva alternativa a este modelo. Una alternativa que traiga nuevas propuestas de esperanzas, un mejor futuro. De los golpes se aprende, como aprendimos de anteriores derrotas. Pero sin dejar de lado nuestras convicciones, como nos enseñó Néstor. Hoy más que nunca debemos fortalecer el peronismo para que en 2027 siga gobernando Escobar y la provincia de Buenos Aires y para que en la Casa Rosada haya un gobierno peronista que trabaje por el bienestar de las mayorías".
Ariel Sujarchuk: "Comienza un nuevo camino y entre todos tenemos que construir una alternativa a este modelo"
Escobar

Ariel Sujarchuk: "Comienza un nuevo camino y entre todos tenemos que construir una alternativa a este modelo"

Luego de conocerse los resultados de las elecciones nacionales legislativas que marcaron el triunfo nacional, provincial y local de La Libertad Avanza, el presidente del PJ Escobar, Ariel Sujarchuk, expresó: "Comienza un nuevo camino en el que tenemos que construir entre todos una nueva alternativa a este modelo. Una alternativa que traiga nuevas propuestas de esperanzas, un mejor futuro. De los golpes se aprende, como aprendimos de anteriores derrotas. Pero sin dejar de lado nuestras convicciones, como nos enseñó Néstor. Hoy más que nunca debemos fortalecer el peronismo para que en 2027 siga gobernando Escobar y la provincia de Buenos Aires y para que en la Casa Rosada haya un gobierno peronista que trabaje por el bienestar de las mayorías".
San Isidro: cambios de circulación en dos calles de Villa Adelina para mejorar el tránsito y la seguridad vial
San Isidro

San Isidro: cambios de circulación en dos calles de Villa Adelina para mejorar el tránsito y la seguridad vial

Desde este lunes, dos calles pasan a ser de sentido único para mejorar la fluidez vehicular, reducir la congestión y garantizar mayor seguridad para conductores y peatones.
"Un día como Bombero", la actividad organizada en el cuartel de Tigre centro con la compañía del Municipio
Tigre

"Un día como Bombero", la actividad organizada en el cuartel de Tigre centro con la compañía del Municipio

Autoridades del Gobierno local participaron de la jornada, destinada a toda la familia en la Plaza General San Martín del centro de la ciudad. El objetivo fue visibilizar la labor que llevan adelante los brigadistas.
El Municipio promueve la salud infantil en escuelas primarias del distrito junto a La Casa de Ronald McDonald
Escobar

El Municipio promueve la salud infantil en escuelas primarias del distrito junto a La Casa de Ronald McDonald

A través de la articulación entre la Municipalidad de Escobar y La Casa de Ronald McDonald, se profundizaron las acciones de promoción de la salud y el bienestar infantil en distintas escuelas primarias del distrito. La iniciativa permitió ampliar la cobertura de servicios y garantizar el acceso a derechos fundamentales como la salud y la educación, pilares de las políticas públicas que el Municipio sostiene y fortalece de manera permanente.