Mendiguren: "Si seguimos este rumbo productivo a Argentina en pocos años le van a sobrar los dólares para desarrollarse"

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, puso en marcha Argentina Productiva 2030, un plan industrial inédito en América Latina que tiene como finalidad duplicar las exportaciones en los próximos dos períodos presidenciales y transformar la estructura productiva del país. El plan apunta a generar más de 3,5 millones de puestos de trabajo formales en el sector privado y crear más de 100 mil empresas en todo el país.

"Este no es un plan más. Es un plan productivo que plantea la hoja de ruta estratégica para que a nuestro país en unos pocos años le sobren dólares para crecer y desarrollarse", aseguró Mendiguren y agregó que "con esta visión trabajamos desde la Secretaría día a día, cada programa que implementamos va en esa dirección".

En la misma línea, el secretario afirmó que "en los próximos dos períodos presidenciales hasta 2030 tenemos una enorme oportunidad pero no cualquier política pública va a llevar a Argentina al desarrollo. Acá está el plan para que no la desperdiciemos y para que Argentina sea de una vez y para siempre un país que aproveche su potencial y genere un buen nivel de vida para todos los argentinos".

El Plan Argentina Productiva 2030 está inspirado en planes industriales que han proliferado en el mundo desarrollado en los últimos años. Mendiguren explicó que hoy la política industrial está en el centro de los procesos de desarrollo globales porque "más que nunca hay una lucha por dónde se agrega el valor, por dónde se produce y cómo se produce. No es cierto que no hay política industrial. Hoy un país como China invierte casi 2 puntos del producto en política industrial y los países centrales y los que están en vías de desarrollo hacen lo mismo. Solo vamos a ser protagonistas en lugar de víctimas de esta nueva globalización tecnológica, ambiental y moderna si nosotros también invertimos en industria".

El Plan Argentina Productiva 2030 se estructura en torno a once misiones productivas que tienen como finalidad duplicar las exportaciones, desarrollar la economía verde, producir más bienes y servicios ligados a la salud, impulsar la movilidad del futuro, robustecer la defensa y seguridad, adaptar la producción de alimentos a los desafíos del siglo XXI, profundizar el avance de la digitalización, desarrollar el potencial minero, modernizar y crear empleos de calidad en sectores industriales tradicionales, generar encadenamientos productivos a partir del sector primario y potenciar la actividad turística sostenible. El concepto de "misiones" fue creado por la economista ítalo-estadounidense Mariana Mazzucato, quien estuvo de visita en octubre pasado.

Cumpliendo los objetivos productivos del plan, Argentina en 2030 habrá bajado la pobreza a la mitad, la indigencia un 70% y el desempleo por debajo del 5%.

Por su parte, el coordinador del Plan Argentina Productiva 2030, Daniel Schteingart destacó: "Dimos inicio a este trabajo hace exactamente un año. Durante el proceso tuvimos encuentros con referentes de diversos espacios políticos y productivos, y nos sorprende cómo por debajo de los fuegos de artificio de las declaraciones públicas, en esta agenda hay un consenso importante en la mayoría de las áreas. Esperamos que el plan sea un aporte a la discusión en este año clave para el país".

El proceso de elaboración llevó un año de trabajo, involucró más de 300 encuentros y entrevistas y se realizó en conjunto con diferentes actores productivos, académicos, funcionarios, organizaciones de la sociedad civil y especialistas de las provincias que aportaron sus experiencias.

Como resultado de esos encuentros, se publican once documentos con cada una de las misiones más un documento integrador en el que se muestra la mirada global del desarrollo productivo argentino y sintetiza los principales puntos de cada una de las misiones con más 500 recomendaciones de política pública y más de 200 metas medibles y concretas a 2023. Todas las metas van en dirección a responder los grandes desafíos económicos, tecnológicos, sociales y ambientales del país, los cuales requieren transformar la matriz productiva para ser resueltos.

El Plan Argentina Productiva 2030 contempla más de 500 lineamientos y herramientas de política productiva que considera necesarias para su factibilidad. Algunas de ellas ya se encuentran en práctica, impulsadas desde la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, como es el caso de Crédito Argentino (CreAr), el programa de financiamiento productivo más grande de la historia argentina reciente, y el Programa de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO), central para impulsar las cadenas de valor de los sectores de la energía, minería, automotriz, agroindustria y defensa, entre otros.

El programa también se apoya en la implementación de normativas sancionadas en los últimos años, como la Ley de Economía del Conocimiento, la Ley de Fondo para la Defensa, la Ley de Financiamiento de Ciencia y Tecnología, la Ley de Cannabis Medicinal, la Ley de Promoción Automotriz, la Ley de Nano-biotecnología y el nuevo régimen de bienes de capital.

El plan completo está disponible acá.

Más de Economía
El Gobierno aprobó préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica

El Gobierno aprobó préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica

Los fondos serán destinados a fortalecer la balanza de pagos y mejorar la política monetaria y cambiaria.
Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados

Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados

En Argentina, tener trabajo ya no garantiza salir de la pobreza. Según un informe reciente de la organización Fundar, basado en datos de Argendata y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, el 28,6% de los trabajadores ocupados no logra cubrir el costo de la canasta básica. Es decir, casi tres de cada diez empleados, aun con ingresos, se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más

El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más

El precio de la carne en los mostradores aumentó 6,1% en abril y acumuló un alza de 65,1% en la medición interanual, según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Nuestras recomendaciones
Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
San Fernando

Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica

El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición con 200 expositores locales, shows, entretenimientos, foodtrucks, eSports, emprendimientos y más sorpresas, con entrada libre y gratuita en Almirante Martin y Escalada.
Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
San Fernando

Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica

El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición con 200 expositores locales, shows, entretenimientos, foodtrucks, eSports, emprendimientos y más sorpresas, con entrada libre y gratuita en Almirante Martin y Escalada.
San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas
San Isidro

San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas

Los datos oficiales fueron presentados por la Secretaría de Hacienda ante el Concejo Deliberante. La reducción de contrataciones directas y el aumento de la competencia en licitaciones, forman parte de las políticas de eficiencia y transparencia de las cuentas públicas que impulsa la administración de Ramón Lanús.
El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana
San Fernando

El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana

En la flamante sala del distrito se presentará el sábado 10 a las 20.00 horas "Maradonizando el Mundo" (Un homenaje a D10S), con relatos y tangos en vivo con la voz de "Cucuza" Castiello. En tanto, el viernes 9 subirá a escena el humorista Pablo Picotto con "Tiempos Modernos". La programación incluye también el domingo 11 a la Compañía Gaucha Argentina con su espectáculo folklórico y de destrezas "Trum Malambo".
Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"
CABA

Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, dijo que la nueva línea de colectivos eléctricos, los dos ramales del Trambus que conectarán Pompeya con la zona norte y la nueva línea F de subtes "van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad".