Melconian cuestionó la ayuda de EE.UU. al Gobierno y analizó la reunión Trump-Milei
El economista Carlos Melconian puso en duda el alcance del apoyo financiero de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei y calificó como "confuso" el encuentro con Donald Trump en Washington. Además, anticipó que tras las elecciones legislativas del 26 de octubre "se viene un cambio macroeconómico del programa".
Críticas al acuerdo y a la reunión en Washington
El ex titular del Banco Nación, Carlos Melconian, analizó este miércoles la reunión que mantuvieron en Washington el presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump, en el marco del anuncio del swap por US$20.000 millones.
"Yo nunca vi una incursión cuasi colonial de este tipo. El mensaje de ayer no cumplió el objetivo, terminó siendo confuso", señaló en diálogo con Radio La Red, en referencia a la falta de precisiones sobre si el respaldo financiero estaba condicionado a los resultados electorales.
Melconian cuestionó además la escasa información oficial y la continuidad de la compra de dólares por parte de los argentinos: "Ese es el resultado microeconómico de la incertidumbre".
Tres etapas para el Gobierno según Melconian
El economista explicó que el actual programa económico puede dividirse en tres fases:
- Primera etapa: se extiende hasta el 26 de octubre, día de las elecciones legislativas, caracterizada por la incertidumbre del acuerdo con EE.UU. y la presión cambiaria.
- Segunda etapa: desde la elección hasta el 10 de diciembre, con un escenario "raro" en el que el Gobierno buscará mostrarse ganador aun con un Congreso fragmentado.
- Tercera etapa: a partir de 2026, cuando, según Melconian, "ya estará claro el fracaso del actual programa macroeconómico".
"Se viene un cambio macroeconómico"
De cara al futuro, Melconian sostuvo que el régimen cambiario actual "no es sostenible" y reclamó mayor seriedad en la definición de la política monetaria. "O vas a libertad o vas a restricciones. Lo que no se puede es sostener indefinidamente un dólar flotando entre bandas", remarcó.
Planteó además que la Argentina necesita avanzar hacia un régimen bimonetario, arreglar la tasa de interés y consolidar una política monetaria menos volátil. "El superávit fiscal es una bandera involteable, necesaria pero no suficiente", advirtió.
Contexto político y económico
Las declaraciones de Melconian llegan en medio de la tensión por el impacto electoral de las medidas económicas y el rol de Estados Unidos en el financiamiento al país. La reunión Milei-Trump, lejos de despejar dudas, abrió un nuevo debate sobre los condicionamientos y la sustentabilidad del programa económico en marcha.