Melconian criticó la política cambiaria de Milei y la calificó como "populismo para clases altas"

Carlos Melconian apuntó contra la política cambiaria de Javier Milei, cuestionó el esquema de bandas y habló del "síndrome del tercer año".

El economista Carlos Melconian lanzó fuertes críticas a la gestión económica del presidente Javier Milei, al cuestionar el esquema de bandas cambiarias y la intervención oficial en el mercado. En diálogo con radio La Red, calificó la estrategia del Gobierno como un "populismo berreta para clases altas" y disparó: "¿Quién te mandó a reventar los dólares de Vaca Muerta en Punta Cana?".

Melconian señaló que la demanda de dólares es superior a la oferta y que el Ejecutivo está haciendo "malabarismos indirectos" e interviniendo de manera directa en el mercado, a pesar de sostener un discurso de libertad cambiaria. "Yo no soy hincha del cepo, soy hincha de los mercados libres, pero si no te da el cuero, no podés jugar con fuego", advirtió.

El economista consideró que la administración debería buscar un "precio de equilibrio entre oferta y demanda" que permita liberar el dólar, aunque reconoció que el contexto actual no es el más adecuado. Además, remarcó que el encarecimiento del crédito, la brecha cambiaria y las restricciones a las importaciones de insumos generan un impacto negativo en el aparato productivo.

En su análisis, también vinculó la situación económica con el calendario electoral y anticipó que las legislativas de octubre serán una prueba clave para la gestión de Milei. Recordó lo que definió como el "síndrome del tercer año", al señalar que gobiernos anteriores como los de Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández atravesaron en ese período "una suerte de vía crucis con inflación, default, gatillo cambiario y necesidad de acudir al FMI".

Melconian sostuvo que al denominado "riesgo kuka" se suma ahora el "riesgo atril", en referencia a las decisiones políticas y al estilo confrontativo del Presidente. "Lo que vos hacés en el atril no me gusta y lo que veo en tu entorno tampoco. Estoy frente a un problema: el apoyo popular tiene un problema y la oposición que no se moderniza también lo tiene", expresó.

Finalmente, insistió en la necesidad de revisar la política cambiaria y de corregir lo que definió como "el error de abril" en el acuerdo con el FMI que estableció el esquema de bandas. Según Melconian, la falta de correcciones abre un escenario de incertidumbre en el corto plazo y anticipa que "de acá a octubre no habrá un camino lineal" para la economía argentina.

Más de Economía
Canasta básica agosto 2025: una familia necesitó $1.160.780 para no ser pobre, según el INDEC

Canasta básica agosto 2025: una familia necesitó $1.160.780 para no ser pobre, según el INDEC

El INDEC informó que en agosto una familia tipo necesitó $1.160.780 para cubrir la Canasta Básica Total y no caer en la pobreza. La Canasta Alimentaria se ubicó en $520.529. Ambas subieron 1% mensual, por debajo de la inflación del 1,9%.
La inflación de agosto fue del 1,9% según el INDEC: la más baja en siete años

La inflación de agosto fue del 1,9% según el INDEC: la más baja en siete años

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantuvo en 1,9% en agosto y acumuló un 19,5% en lo que va de 2025. La inflación interanual se ubicó en 33,6%, el registro más bajo desde julio de 2018.
Ventas minoristas pymes: cayeron 2,2% en agosto y acumulan cuatro meses de bajas consecutivas

Ventas minoristas pymes: cayeron 2,2% en agosto y acumulan cuatro meses de bajas consecutivas

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas de las pymes descendieron 2,2% mensual en agosto y 2,6% interanual. Algunos rubros mostraron caídas de hasta el 10%, en un contexto de consumo moderado, fuerte dependencia de promociones y dificultades de financiamiento.
Nuestras recomendaciones
El Gobierno vetó la ley de financiamiento universitario y abrió un nuevo frente de conflicto con sindicatos y el Congreso
Política

El Gobierno vetó la ley de financiamiento universitario y abrió un nuevo frente de conflicto con sindicatos y el Congreso

El presidente Javier Milei vetó la ley 27.795 que garantizaba mayores partidas para universidades públicas. El decreto fue enviado al Congreso, que definirá si lo rechaza o lo ratifica. Los gremios anticiparon paro y protestas.
El Gobierno vetó la ley de financiamiento universitario y abrió un nuevo frente de conflicto con sindicatos y el Congreso
Política

El Gobierno vetó la ley de financiamiento universitario y abrió un nuevo frente de conflicto con sindicatos y el Congreso

El presidente Javier Milei vetó la ley 27.795 que garantizaba mayores partidas para universidades públicas. El decreto fue enviado al Congreso, que definirá si lo rechaza o lo ratifica. Los gremios anticiparon paro y protestas.
Kicillof participó de un acto en reconocimiento a los jueces que juzgaron a las juntas militares
Provincia

Kicillof participó de un acto en reconocimiento a los jueces que juzgaron a las juntas militares

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este miércoles junto al intendente de La Plata, Julio Alak, de un acto de reconocimiento con el título de Doctor Honoris Causa de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP a los jueces que juzgaron a las juntas militares en 1985.
Maggie Cullen en San Fernando cerrará el Encuentro Nacional de Artesanos
San Fernando

Maggie Cullen en San Fernando cerrará el Encuentro Nacional de Artesanos

Con la presentación de esta joven revelación del folklore, el domingo 14 cerrarán los espectáculos para disfrutar en familia, con entrada libre y gratuita, que son parte del Encuentro que se realizará del 11 al 14 de septiembre en la plaza Mitre (Madero y Constitución), donde más de 150 artesanos de todo el país exhibirán sus trabajos de cestería, cerámica, cuchillería, cuero, porcelana, joyería en plata y alpaca, juguetes de madera, vitrofusión, tejidos e indumentaria, entre otros.
San Isidro conectará 350 viviendas con tendido eléctrico en La Cava
San Isidro

San Isidro conectará 350 viviendas con tendido eléctrico en La Cava

Los trabajos forman parte de las tareas de urbanización que está haciendo el Municipio en barrios populares. Se están ejecutando tareas de saneamiento y obras de tendidos de red pluvial, vial y peatonal en los barrios de Boulogne: Nueva Esperanza, Santa Rosa, Villa Ruedita y El Ombú.