Melconian criticó la política cambiaria de Milei y la calificó como "populismo para clases altas"
Carlos Melconian apuntó contra la política cambiaria de Javier Milei, cuestionó el esquema de bandas y habló del "síndrome del tercer año".
El economista Carlos Melconian lanzó fuertes críticas a la gestión económica del presidente Javier Milei, al cuestionar el esquema de bandas cambiarias y la intervención oficial en el mercado. En diálogo con radio La Red, calificó la estrategia del Gobierno como un "populismo berreta para clases altas" y disparó: "¿Quién te mandó a reventar los dólares de Vaca Muerta en Punta Cana?".
Melconian señaló que la demanda de dólares es superior a la oferta y que el Ejecutivo está haciendo "malabarismos indirectos" e interviniendo de manera directa en el mercado, a pesar de sostener un discurso de libertad cambiaria. "Yo no soy hincha del cepo, soy hincha de los mercados libres, pero si no te da el cuero, no podés jugar con fuego", advirtió.
El economista consideró que la administración debería buscar un "precio de equilibrio entre oferta y demanda" que permita liberar el dólar, aunque reconoció que el contexto actual no es el más adecuado. Además, remarcó que el encarecimiento del crédito, la brecha cambiaria y las restricciones a las importaciones de insumos generan un impacto negativo en el aparato productivo.
En su análisis, también vinculó la situación económica con el calendario electoral y anticipó que las legislativas de octubre serán una prueba clave para la gestión de Milei. Recordó lo que definió como el "síndrome del tercer año", al señalar que gobiernos anteriores como los de Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández atravesaron en ese período "una suerte de vía crucis con inflación, default, gatillo cambiario y necesidad de acudir al FMI".
Melconian sostuvo que al denominado "riesgo kuka" se suma ahora el "riesgo atril", en referencia a las decisiones políticas y al estilo confrontativo del Presidente. "Lo que vos hacés en el atril no me gusta y lo que veo en tu entorno tampoco. Estoy frente a un problema: el apoyo popular tiene un problema y la oposición que no se moderniza también lo tiene", expresó.
Finalmente, insistió en la necesidad de revisar la política cambiaria y de corregir lo que definió como "el error de abril" en el acuerdo con el FMI que estableció el esquema de bandas. Según Melconian, la falta de correcciones abre un escenario de incertidumbre en el corto plazo y anticipa que "de acá a octubre no habrá un camino lineal" para la economía argentina.