Massa pidió derogación de norma sobre billeteras electrónicas y anunció bonificaciones a comercios

El ministro de Economía, Sergio Massa, se pronunció este miércoles a favor de la derogación de una norma que modificaba el mecanismo que los usuarios de billeteras electrónicas usaban para fondear sus cuentas, a la vez que anunció un acuerdo con las empresas fintech para bonificar las comisiones que los comercios pymes deben abonar por el uso de estas plataformas.

De esta forma, el Banco Central retrotraería mañana la medida adoptada a través de la Comunicación "A" 7841, que disponía deshabilitar el mecanismo de débito inmediato ("Debin") para ingresar dinero a las billeteras virtuales desde cuentas bancarias a partir del 1 de diciembre próximo y su reemplazo con otro, llamado "Transferencias Inmediatas Pull".

"En las últimas horas, se conoció una decisión que afectaba a los usuarios de billeteras electrónicas o virtuales. Quiero informarles que pedí la derogación de esa norma", anunció Massa esta tarde en su cuenta de la red social X (exTwitter).

Además, reveló que también solicitó a las billeteras electrónicas que "bajen la comisión que cobran por retiro de dinero y a los comercios".

"Instruí a los directores del Banco Central que representan al Ministerio de Economía que pidan la derogación de la norma y a las billeteras virtuales, Mercado Pago y otras, que bajen la comisión que cobran por retiro de dinero", subrayó el ministro en un video.

La medida se adoptaría en la reunión de Directorio de la entidad monetaria de mañana, según pudo saber Télam.

"Queremos que los monederos digitales y la moneda digital sean parte fundamental de la economía que viene", completó el también candidato a presidente por Unión por la Patria.

Las palabras del ministro vinieron acompañadas de un compromiso por parte de Mercado Pago de bonificar el arancel que pagan los nuevos comercios que cobran con QR usando dinero en cuenta de Mercado Pago, cuando se trate de ventas por hasta $330.000 (equivalente a 1.000 UVAs) o durante los primeros tres meses, lo que ocurra primero.

A ello se sumará la reducción de comisiones para cobros con QR con tarjeta de crédito.

Este último punto significará que las comisiones que pagan los comercios pyme para cobros a través de QR con tarjeta de crédito pasarán de 6,99% más IVA a 5,77% más IVA con acreditación inmediata.

La vigencia de esta medida sería por tres meses ya que, en caso de ser electo presidente, Massa pretende regular de otra forma la operación del dinero digital y las billeteras virtuales, señalaron a Télam fuentes oficiales.

Desde la sanción de la Comunicación "A" 7841, el pasado 14 de septiembre, se desencadenó un conflicto entre el Banco Central, las entidades bancarias y las empresas fintech, con Mercado Pago a la cabeza.

Según argumentaban las fintech, el mecanismo de "Transferencias Inmediatas Pull" con el que se pretendía actualizar el mecanismo de fondeo de cuentas no estaba suficientemente probado -empezó a operar parcialmente en agosto último- y requería mecanismos de validación que generaban "fricciones" que, en casos de algunos bancos, obligaba a los usuarios a ir hasta un cajero automático para obtener la clave (token) necesaria para validar la cuenta de destino del dinero.

"El reemplazo del Debin -operatoria eficaz y segura, que ha logrado una excelente adopción- por una herramienta incipiente y con un amplio margen de mejora por recorrer aún, presenta un riesgo de incremento de operaciones fraudulentas. Al mismo tiempo, induce al uso del efectivo o de otros medios de pago tradicionales, ante la imposibilidad de utilizar esta herramienta como medio de fondeo", señalaron las empresas a través de un comunicado de la Cámara Argentina Fintech.

Sin embargo, Mercado Pago fue más allá y, este lunes, emitió un comunicado en el que acusó a las entidades bancarias de impulsar un cambio de normativa que buscaba "impedir que 4 millones de personas generen rendimientos".

Según Mercado Pago, el Debin "es el medio de transferencia más seguro que existe" y "tiene el índice de fraude más bajo del que se tiene registro en el país (0,02% del total de transacciones)", por lo que el reemplazo "es negativo".

"La solución que proponen, ‘Transferencias Inmediatas Pull', todavía tiene fallas y no sirve como reemplazo", remarcaron.

Según argumentaron desde el Banco Central, la medida ya había sido discutida en la Comisión Interbancaria de Medios de Pago de la República Argentina (Cimpra) como parte de una transición hacia la normativa internacional, que establece esta clase de mecanismos para vinculación de cuentas bancarias y fintech de una misma persona.

En ese sentido, señalaron que la norma buscaba que el Debin se acotara a las operaciones de pago, mientras que las transferencias entre cuentas se realizarán a través del sistema de Transferencias Inmediatas Pull.

Aún así, el conflicto entre las entidades bancarias y Mercado Pago tiene varios capítulos, de los cuales el del Debin es sólo el más reciente.

Semanas atrás, el BCRA había ordenado que, a partir del 1 de septiembre, existiera una "plena interoperabilidad" de los códigos QR, para que cualquier aplicación de pagos -bancaria o fintech- pudiera usar cualquier código QR para pagar a través de esta con todos los medios de pago (dinero en cuenta y tarjetas de débito y crédito).

Sin embargo, desde Mercado Pago -principal propietaria de los códigos QR- dijeron no estar listos "por cuestiones de seguridad" y pidieron una prórroga de ocho meses.

"Si no nos ponemos de acuerdo en los estándares y en el win-win comercial, es como que cualquier jugador no bancario venga y diga a tu red de cajeros: 'Listo, ahora quiero usarla gratis'. No sería lo más lógico ni tampoco escuchamos la contrapropuesta viniendo a empatar este partido", dijo Paula Arregui, CCO de Mercado Pago, durante un evento reciente, sobre la interoperabilidad plena de códigos QR. Télam.

Más de Economía
El Gobierno aprobó préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica

El Gobierno aprobó préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica

Los fondos serán destinados a fortalecer la balanza de pagos y mejorar la política monetaria y cambiaria.
Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados

Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados

En Argentina, tener trabajo ya no garantiza salir de la pobreza. Según un informe reciente de la organización Fundar, basado en datos de Argendata y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, el 28,6% de los trabajadores ocupados no logra cubrir el costo de la canasta básica. Es decir, casi tres de cada diez empleados, aun con ingresos, se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más

El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más

El precio de la carne en los mostradores aumentó 6,1% en abril y acumuló un alza de 65,1% en la medición interanual, según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Nuestras recomendaciones
Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
San Fernando

Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica

El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición con 200 expositores locales, shows, entretenimientos, foodtrucks, eSports, emprendimientos y más sorpresas, con entrada libre y gratuita en Almirante Martin y Escalada.
Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
San Fernando

Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica

El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición con 200 expositores locales, shows, entretenimientos, foodtrucks, eSports, emprendimientos y más sorpresas, con entrada libre y gratuita en Almirante Martin y Escalada.
San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas
San Isidro

San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas

Los datos oficiales fueron presentados por la Secretaría de Hacienda ante el Concejo Deliberante. La reducción de contrataciones directas y el aumento de la competencia en licitaciones, forman parte de las políticas de eficiencia y transparencia de las cuentas públicas que impulsa la administración de Ramón Lanús.
El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana
San Fernando

El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana

En la flamante sala del distrito se presentará el sábado 10 a las 20.00 horas "Maradonizando el Mundo" (Un homenaje a D10S), con relatos y tangos en vivo con la voz de "Cucuza" Castiello. En tanto, el viernes 9 subirá a escena el humorista Pablo Picotto con "Tiempos Modernos". La programación incluye también el domingo 11 a la Compañía Gaucha Argentina con su espectáculo folklórico y de destrezas "Trum Malambo".
Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"
CABA

Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, dijo que la nueva línea de colectivos eléctricos, los dos ramales del Trambus que conectarán Pompeya con la zona norte y la nueva línea F de subtes "van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad".