Massa lanzó el programa Previaje 5 y afirmó que "los argentinos tenemos con qué salir adelante"

El ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó este jueves el lanzamiento de la quinta edición del Previaje, defendió la inversión del Estado para promover la actividad económica y afirmó que "los argentinos tenemos con qué salir adelante".

En ese marco, convocó a la ciudadanía a "defender al país y a lo que valemos", durante su participación en un acto en Paraná, Entre Ríos, que compartió con el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y el gobernador de esa provincia, Gustavo Bordet.

También formaron parte del lanzamiento la vicegobernadora María Laura Stratta; el intendente de Paraná, Adán Bahl; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani; y autoridades de Turismo de distintas provincias.

"A pesar de las dificultades que tenemos como país, la crisis que tenemos que atravesar está terminando, y eso nos permite mirar un 2024 mucho mejor", dijo el candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP).

La nueva edición del Previaje permitirá la compra de servicios turísticos entre el 1 y el 7 de septiembre próximos, para ser utilizados entre el 29 de ese mes y el 17 de octubre en todo el país. De esta manera, se incluye el último fin de semana extralargo del año (del 13 al 16/10, por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural).

Previaje es un programa de preventa turística que reintegra el 50% del valor de las compras relacionadas con el viaje en créditos. En el caso de personas afiliadas al PAMI, la devolución será del 70%.

La tarjeta de PreViaje se podrá utilizar tanto en servicios turísticos (agencias de viajes y excursiones, alojamientos, alquiler de autos y equipamiento, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico) como en consumos culturales (artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros) de todo el país hasta el 31 de octubre de 2023.

Los prestadores turísticos que participaron de PreViaje 4 no deberán volver a inscribirse en esta edición. Tampoco es necesario que los locales del sector estén registrados en el programa para recibir pagos con la tarjeta, informó el Ministerio de Turismo.

"El Previaje es la decisión del Estado de invertir en una política para promover una actividad económica. El Estado le devolverá a la gente el 50% de lo que gasten y hasta 100.000 pesos para poder hacer turismo" dentro del país, destacó Massa.

"Estamos en un momento especial del país donde algunas cosas que tenemos se ponen en juego. Tenemos turismo receptivo porque tenemos el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) que promociona a la Argentina en el mundo", resaltó el jefe del Palacio de Hacienda.

Y agregó que "podemos hacer el Previaje porque tenemos nuestra aerolínea de bandera a la que además de agregarle durante todos estos años frecuencias y servicios, en pocas horas la estaremos equipando con 12 aviones Embraer nuevos de mayor capacidad".

En esa línea, Massa cuestionó -sin nombrarlos- a los candidatos a presidentes de la oposición al sostener que "hay otros que dicen que esto es un gasto: que Aerolíneas, el Inprotur y el Previaje son gastos, y que tiene que viajar el que pueda".

Tras lo cual afirmó que "no somos ese país de mierda que ellos dicen y por eso queremos que cada argentino y argentina tenga la oportunidad de conocerlo y recorrerlo".

Y prosiguió: "Los invito a defender un proyecto industrial porque el turismo es una industria sin chimenea, la gastronomía son industrias sin chimeneas que nos genera casi 650.00 empleos y más de US$1000 millones por mes de ingresos de divisas".

Por último, el candidato a presidente por Unión por la Patria sostuvo que "para nosotros el Previaje 5 es un paso más en un camino" y prometió que "van a haber Previaje 6, 7, 8, 9 y 10 si en octubre y en noviembre los argentinos nos dan la oportunidad de seguir adelante".

De acuerdo a información oficial, en las cuatro ediciones anteriores hubo 7 millones de turistas que accedieron al programa.

El beneficio tuvo un impacto positivo para las economías regionales de más de $658.000 millones y generó más de 60.000 empleos.

El costo fiscal de la medida es bajo porque el Estado nacional recupera el 83% de lo invertido mediante recaudación.

Hasta el momento participaron de Previaje más de 20.000 establecimientos turísticos, y las provincias de Río Negro, Santa Cruz, Mendoza, Tierra del Fuego, Neuquén, Misiones, Entre Ríos y Salta recibieron más del 62% de los comprobantes cargados.

Al respecto, Lammens destacó hoy durante su intervención en el acto oficial que "Previaje es la política pública mas importante de la historia en términos de turismo".

"No es suficiente un Estado presente sino uno que sea inteligente, eficiente y que invierta en la ciudadanía", agregó el ministro.

Y ponderó que "el turismo hace 16 meses seguidos que encabeza la creación de empleo registrado y es uno de los sectores que mas aporta en términos de divisas y que más ha crecido en la evolución interanual". Télam.

Más de Economía
Crisis en la industria del electrodoméstico: suspensiones, despidos y plantas al 50% ponen en alerta a más de 600 trabajadores

Crisis en la industria del electrodoméstico: suspensiones, despidos y plantas al 50% ponen en alerta a más de 600 trabajadores

La caída del consumo, la competencia de productos importados y el estancamiento económico golpean con fuerza al sector del electrodoméstico. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios y Mabe despidió a más de 200 trabajadores, mientras otras fábricas reducen actividad y operan a media capacidad en todo el país.
El Gobierno rematará viviendas del ex Procrear: cómo será el nuevo sistema y quiénes podrán participar de las subastas

El Gobierno rematará viviendas del ex Procrear: cómo será el nuevo sistema y quiénes podrán participar de las subastas

El Ministerio de Economía habilitó la venta de casas y departamentos del disuelto plan Procrear mediante subastas electrónicas en la plataforma estatal SUBAST.AR. Hay unas 17.000 unidades sin adjudicar en todo el país. Cómo inscribirse, qué requisitos se exigen y qué pasará con los beneficiarios que ya tienen créditos vigentes.
La UCA reveló que uno de cada seis asalariados pasa hambre en Argentina: crece la inseguridad alimentaria incluso entre quienes tienen empleo

La UCA reveló que uno de cada seis asalariados pasa hambre en Argentina: crece la inseguridad alimentaria incluso entre quienes tienen empleo

El 15% de los trabajadores asalariados sufre inseguridad alimentaria y el problema se agrava en los informales y cuentapropistas. La precariedad y la pérdida del poder adquisitivo explican un fenómeno en ascenso.
Nuestras recomendaciones
Agüero juegos en Argentina guía para empezar sin vueltas
Sociedad

Agüero juegos en Argentina guía para empezar sin vueltas

Escribo esta guía porque vi crecer el interés por Agüero juegos entre amigos y lectores en Argentina. Piden una mirada práctica, sin vueltas, sobre catálogo, pagos en pesos y hábitos que evitan dolores de cabeza. Cuento lo que reviso antes de jugar, cómo comparo opciones y qué métricas me sirven para medir sesiones. No vendo milagros; explico procesos que cualquiera puede replicar con tiempo y calma.
Agüero juegos en Argentina guía para empezar sin vueltas
Sociedad

Agüero juegos en Argentina guía para empezar sin vueltas

Escribo esta guía porque vi crecer el interés por Agüero juegos entre amigos y lectores en Argentina. Piden una mirada práctica, sin vueltas, sobre catálogo, pagos en pesos y hábitos que evitan dolores de cabeza. Cuento lo que reviso antes de jugar, cómo comparo opciones y qué métricas me sirven para medir sesiones. No vendo milagros; explico procesos que cualquiera puede replicar con tiempo y calma.
Kicillof encabezó la apertura de la etapa final de los Juegos Escolares Bonaerenses 2025
Provincia

Kicillof encabezó la apertura de la etapa final de los Juegos Escolares Bonaerenses 2025

Además, el Gobernador inauguró las instalaciones de un Centro Universitario Puentes en Mar Chiquita y recorrió los avances de las obras de puesta en valor de la Rambla en Mar del Plata.
Reiterancia Penal: El Diputado Leo Moreno busca terminar con la "puerta giratoria" en la justicia
Provincia

Reiterancia Penal: El Diputado Leo Moreno busca terminar con la "puerta giratoria" en la justicia

El diputado Leo Moreno presentó en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires el Proyecto de Ley de Reiterancia Penal, con el objetivo de frenar la llamada "puerta giratoria" en la justicia y brindar a los jueces herramientas claras para prevenir la comisión reiterada de delitos graves.
Un espectáculo de terror se presentará este sábado en el Museo de San Fernando
San Fernando

Un espectáculo de terror se presentará este sábado en el Museo de San Fernando

El "Circo de las Maravillas" con entrada libre y gratuita es la propuesta inmersiva del Municipio con más de 30 artistas en escena en un original show familiar que tendrá mapping, música e imponente escenografía. Desde las 20h en el Museo de San Fernando (Ituzaingó 1053), con ingreso segmentado en grupos por orden de llegada.