Massa impulsó uso de monedas locales en el comercio regional

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó este lunes que uno de los puntos más importantes a los que debe apuntar el Mercosur es la convergencia en el uso de monedas locales en el comercio bilateral de los países miembros y en el comercio multilateral en la región.

Al participar esta tarde en la reunión de ministros de Economía y presidentes de Banco Centrales del Mercosur, en la localidad misionera de Puerto Iguazú, Massa expresó que "el uso de monedas locales, en momentos de crisis como el que vive la Argentina por la peor sequía de su historia, alivia la presión sobre el uso de reservas y sobre la cuestión cambiaria".

"El uso de monedas locales nos evita ser rehenes de los shocks externos y nos da mayor capacidad de desarrollo económico en la región, mucho más cuando entendemos que los temas de seguridad alimentaria y energética son parte de la agenda global de los próximos 10 años y que esta región y este bloque tienen un papel central para jugar en la producción de proteínas y en lo que respecta al abastecimiento energético", puntualizó.

Massa impulsó uso de monedas locales en el comercio regional

Sobre el tema energético, el titular del Palacio de Hacienda dijo que la cuestión abarca a , "todos los tipos de energía" y de manera especial citó a "Bolivia, Argentina y Chile en el caso del litio y minerales raros, que es otra de las batallas geopolíticas".

En la reunión del Consejo Mercado Común del Mercosur participaron ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de los países miembros del bloque.

Por la Argentina, además de Massa, estuvieron Miguel Pesce, presidente del Banco Central; el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; su par de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna; y el exministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Julián Domínguez, que hoy fue designado como asesor ad honorem del titular del Palacio de Hacienda.

También asistieron Azucena Arbeleche, ministra de Economía y Finanzas de Uruguay; Diego Labat, presidente del Banco Central de Uruguay; Tatiana Rosito, secretaria de Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda de Brasil; Marcelo Antonio Thomas de Aragao, subjefe del Departamento de Asuntos Internacionales de Brasil; Oscar Llamosas Díaz, ministro de Hacienda de Paraguay; Humberto Colman, director del Banco Central de Paraguay; y Diego Alejandro Pérez Cueto Eulert, titular del Banco Central de Bolivia. Télam.

Massa impulsó uso de monedas locales en el comercio regional
Más de Economía
En la previa electoral, bancos suspenden créditos hipotecarios y crece la incertidumbre en el mercado inmobiliario

En la previa electoral, bancos suspenden créditos hipotecarios y crece la incertidumbre en el mercado inmobiliario

Ante la fuerte volatilidad financiera y la escalada del dólar, entidades bancarias suspendieron la entrega de créditos hipotecarios UVA y compradores buscan cerrar escrituras antes del lunes.
Pese a la escalada del dólar, Luis Caputo ratificó el esquema de bandas: "No habrá modificaciones"

Pese a la escalada del dólar, Luis Caputo ratificó el esquema de bandas: "No habrá modificaciones"

El ministro de Economía confirmó que no habrá cambios en el sistema cambiario tras las elecciones legislativas, pese a la intervención del Banco Central para contener el dólar que llegó a $1.515.
Las familias reorganizan sus consumos y eligen compras mayoristas para llegar a fin de mes

Las familias reorganizan sus consumos y eligen compras mayoristas para llegar a fin de mes

Ante la pérdida de poder adquisitivo, cada vez más familias se vuelcan a compras en el Mercado Central y en polos mayoristas alternativos que ofrecen precios muy por debajo de los comercios de cercanía.
Nuestras recomendaciones
Beto Ramil y Fernanda Miño recorrieron obras de urbanización que siguen paralizadas por el gobierno nacional
Escobar

Beto Ramil y Fernanda Miño recorrieron obras de urbanización que siguen paralizadas por el gobierno nacional

El secretario general del Municipio, Beto Ramil, y la ex secretaria de Integración Socio Urbana (SISU) y candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, Fernanda Miño, recorrieron las obras en el barrio Villa Alegre en Belén de Escobar, iniciadas en 2023 y frenadas por el actual gobierno nacional, que beneficiarían a 179 familias y 1375 vecinos y vecinas.
Beto Ramil y Fernanda Miño recorrieron obras de urbanización que siguen paralizadas por el gobierno nacional
Escobar

Beto Ramil y Fernanda Miño recorrieron obras de urbanización que siguen paralizadas por el gobierno nacional

El secretario general del Municipio, Beto Ramil, y la ex secretaria de Integración Socio Urbana (SISU) y candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, Fernanda Miño, recorrieron las obras en el barrio Villa Alegre en Belén de Escobar, iniciadas en 2023 y frenadas por el actual gobierno nacional, que beneficiarían a 179 familias y 1375 vecinos y vecinas.
Kicillof: "Ya no puede engañar a nadie: en la Argentina de Milei, la casta está de fiesta"
Provincia

Kicillof: "Ya no puede engañar a nadie: en la Argentina de Milei, la casta está de fiesta"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este miércoles un centro de jubilados y un taller que promueve la inserción social y laboral de personas con discapacidad en el municipio de General Pinto. Fue junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera; el intendente interino, Fernando Rodríguez.
Bahillo: "Importamos naranjas de Egipto y pollos de Brasil mientras nuestros productores no pueden sostener la rentabilidad"
Política

Bahillo: "Importamos naranjas de Egipto y pollos de Brasil mientras nuestros productores no pueden sostener la rentabilidad"

El ex secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y actual diputado por la provincia de Entre Ríos, Juan José Bahillo, se refirió al panorama crítico que atraviesan los sectores productivos del país. Al respecto expresó: "Las economías más importantes del mundo protegen su producción, incluso otorgando subsidios". Y agregó: "Nosotros hacemos todo lo contrario: estamos importando naranjas de Egipto, pollos de Brasil y peras de China cuando los productores entrerrianos tienen serios problemas para tener rentabilidad".
San Isidro: importante operativo por el recital de Imagine Dragons en el Hipódromo
San Isidro

San Isidro: importante operativo por el recital de Imagine Dragons en el Hipódromo

El evento se realizará este jueves 23 en el Hipódromo local, donde se esperan unas 65.000 personas. El Municipio desplegará un importante operativo en la zona para asegurar el orden y el normal desarrollo del evento. Habrá cortes de calle y alternativas para circular, así como el apoyo de 85 agentes y 14 móviles.