Massa fustigó a la dolarización y planteó debate entre desarrollo y especulación

El ministro de Economía, Sergio Massa, fustigó este viernes la propuesta de dolarización planteada desde sectores de la oposición, entre ellos el diputado libertario Javier Milei, al sostener que apunta a "salarios de 100 dólares y un dólar a 1.900 pesos", y advirtió que, "lo que entra en debate cada vez que hay un proceso electoral es una economía para el desarrollo versus una economía para la especulación".

Así lo señaló el titular del Palacio de Hacienda al exponer ante el Consejo Productivo que se realizó en el marco de la Expo BNA Conecta, en el que anunció la ampliación de la línea CreAR Inversión Pyme en $ 30.000 millones, que se suman a la ampliación de $50 mil millones anunciada el miércoles pasado, mediante dos líneas que se agotaron en una hora y en siete minutos, respectivamente.

La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo amplió esta semana la línea CreAr Inversión PyME con el Banco Nación en $80 mil millones, con una línea cuenta con una inversión del Estado nacional en la bonificación de 27 puntos porcentuales de tasas, para que las empresas accedan a financiamiento con tasas competitivas, del 49%, con un plazo de 5 años.

"Acá hay una decisión que es la de promover el nivel de inversión para sostener y aumentar el volumen de producción de bienes y el volumen de exportaciones. No es regalar créditos como dicen algunos, sino apostar a que aquellos que todos los días se levantan, invierten, producen, generan empleo, valor y además divisas para la Argentina, tengan herramientas de promoción porque para el Estado es importante aumentar, multiplicar la producción de bienes y las exportaciones", afirmó Massa.

En este sentido, el ministro destacó que el Gobierno subió la tasa "para los que especulan, pero la baja para los que producen".

"Es una elección respecto de un modelo de país en el que hay un debate y una tensión permanente entre la economía asociada a la generación de valor, al desarrollo industrial, a la generación de empleo, versus la economía asociada a la especulación y también a la generación de valor ficticia sobre la base de la búsqueda de rentabilidad en instrumentos financieros", resaltó.

El ministro tuvo palabras de elogio para Silvina Batakis, presidenta del Banco Nación, que estaba sentada a su lado, al señalar que "es de las que pone el cuerpo en los momentos difíciles y lo demostró en un momento muy complejo", en referencia al inicio de julio de 2022 cuando asumió la cartera económica, luego de la renuncia de Martín Guzmán.

Por tal razón, luego de recordar que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner dijera que había sido él quien tuvo que "agarrar una papa caliente", Massa valoró que fue Batakis "la primera que se tiró arriba de la bomba".

Asimismo, destacó la importancia del Banco Nación por su presencia en todo el país y la "capilaridad" que le dan sus 730 sucursales para el otorgamiento de asistencia a los sectores productivos, en particular cuando las exportaciones están afectadas por "la peor sequía de la historia".

Massa identificó a la inversión, las exportaciones y el consumo como "las tres turbinas centrales" de la economía, y que con la sequía la de las exportaciones quedó "averiada".

"Eso nos obliga a aumentar los volúmenes de inversión y consumo para tratar de compensar el daño a la turbina de las exportaciones, sobre todo en el sector agroindustrial", planteó.

En ese sentido, indicó que "en definitiva, lo que entra en debate cada vez que hay un proceso electoral es una economía para el desarrollo versus una economía para la especulación" y seguidamente le preguntó a los empresarios "cuánto mercado van a poder sostener con salarios de 100 dólares y dólares a 1.900 pesos para su producción".

"Esa es la dolarización", enfatizó, diferenciándose de la propuesta de Milei, además de advertir que se preste atención a "lo que se pone en juego en la Argentina en estos momentos".

El jefe del Palacio de Hacienda finalmente sostuvo: "Los que creemos en el trabajo, el desarrollo, el capital humano, el valor agregado, tenemos que defender la capacidad de producción usando también la competitividad cambiaria".

"Algunos pueden conseguir y buscar esa paz de los cementerios, pero no queremos industrias muertas en la Argentina, vamos a aumentar la cantidad de créditos a tasa subsidiada y si no alcanza, la vamos a seguir aumentando", expresó. Télam.

Más de Economía
El ENRE confirma que Edesur deberá pagar $ 126 millones a usuarios por los cortes de febrero

El ENRE confirma que Edesur deberá pagar $ 126 millones a usuarios por los cortes de febrero

El Interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, precisó este jueves que la empresa distribuidora de energía de la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Edesur, deberá pagar un total de $ 126.980.037 como resarcimiento a 60.150 usuarios que estuvieron afectados por cortes de suministro eléctrico entre el 6 y el 16 de febrero pasado.
Establecen nuevas facilidades de pago de deudas para mipymes y monotributistas

Establecen nuevas facilidades de pago de deudas para mipymes y monotributistas

El Poder Ejecutivo Nacional dispuso un alivio fiscal para pequeños contribuyentes, micro, pequeña o mediana empresas (mipymes) y entidades sin fines de lucro, que establece un nuevo plan de facilidades para deudas vencidas al 30 de abril de 2023 y un alivio promedio del 50% de las cuotas mensuales de planes de pago vigentes con tasa Badlar, informó hoy el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto.
Aumenta la nafta y el gasoil: YPF aumenta 4% el precio de sus combustibles

Aumenta la nafta y el gasoil: YPF aumenta 4% el precio de sus combustibles

La empresa YPF aumentó este miércoles el precio de sus combustibles un 4%, en promedio, en todo el país para los distintos tipos de nafta y de gasoil, según lo acordado con el Gobierno y el resto de las petroleras, en el marco del programa Precios Justos.
Nuestras recomendaciones
Día histórico: Achával y Kicillof inauguraron el Hospital Central de Pilar
Pilar

Día histórico: Achával y Kicillof inauguraron el Hospital Central de Pilar

En un día lleno de emoción, el intendente Federico Achával, junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y el gobernador Axel Kicillof inauguraron el Hospital Central de Pilar, un sueño de la comunidad que se convierte en realidad para cuidar a los vecinos y salvar vidas. Un punto de inflexión que transforma significativamente el sistema de salud del distrito.
Kicillof: "La derecha tiene muchos candidatos pero un solo proyecto: menos derechos"
Provincia

Kicillof: "La derecha tiene muchos candidatos pero un solo proyecto: menos derechos"

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó este viernes que "la derecha tiene muchos candidatos, pero un sólo proyecto: menos derechos", dijo que Juntos por el Cambio "cambió los globos de colores por dinamita" y pidió "que no nos quiten el trabajo", de cara a las elecciones de este año.
Estudiantes limpiaron la costa de San Isidro para generar conciencia sobre el medioambiente
San Isidro

Estudiantes limpiaron la costa de San Isidro para generar conciencia sobre el medioambiente

Este viernes, cerca de 100 alumnos y alumnas de escuelas secundarias públicas y privadas de San Isidro participaron de una jornada de limpieza de la costa que organizó el Municipio junto con la ONG Plantarse y la Fundación OSDE.
La Fundación Argentina de Nanotecnología se suma al Polo Tecnológico FlyTech de Escobar
Escobar

La Fundación Argentina de Nanotecnología se suma al Polo Tecnológico FlyTech de Escobar

La Municipalidad de Escobar acordó la incorporación de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) al nuevo Polo Tecnológico FlyTech, un proyecto que busca posicionar al partido de Escobar como el distrito de mayor cantidad y calidad de empresas de la economía del conocimiento del país.