Massa convocó para el lunes a la CGT, la CTA y autoridades de Diputados por el tema Ganancias

El ministro de Economía, Sergio Massa, convocó para el próximo lunes a las autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT), de la CTA de los Trabajadores y a las autoridades de la Cámara de Diputados a una reunión vinculada con el Impuesto a las Ganancias, adelantaron esta tarde a Télam fuentes del Palacio de Hacienda.

Al encuentro, previsto para las 17, fueron convocados Héctor Daer, Hugo Moyano, Carlos Acuña, Sergio Palazzo, Hugo Yaski y gremios que representan a petroleros y aeronavegantes, entre otros.

La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, también será parte de la reunión.

Las fuentes señalaron que, de cara a la convocatoria formulada por Massa, los gremios evalúan llevar adelante una movilización hasta el Palacio de Hacienda ante la posibilidad de un inminente anuncio sobre el tema Ganancias.

Hoy, el ministro Massa mantuvo un encuentro con el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el titular de la Aduana, Guillermo Michel, para avanzar en detalles de la iniciativa que impulsará para cumplir con su promesa de eliminar Ganancias para los trabajadores.

Desde el Palacio de Hacienda señalan que la medida que están preparando tendrá impacto esencialmente en 2024 y que los beneficios iniciales se verán incluso en lo que resta del corriente año.

Si más precisiones, lo que deslizan desde el Ministerio de Economía pasa por la decisión de elevar el monto mínimo no imponible sensiblemente por encima de la cifra que rige en la actualidad, lo que determinaría que la gran mayoría de los trabajadores que están comprendidos en la actualidad en el tributo dejarían de abonarlo.

Esta idea es plenamente realizable debido a que esa modificación se puede realizar a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

Según trascendidos, el mínimo no imponible pasaría a ser de $2.000.000.

Un dato que destacan en Economía es que lo que tiene en mente el también candidato a presidente por Unión por la Patria incluye además el envío de un proyecto para que el esquema fijado por DNU contemple una compensación fiscal a través de una ley votada por el Congreso.

Por Ganancias de personas humanas y empresas, la recaudación mensual ronda los $800.000 millones.

En base a los datos de recaudación informados por la AFIP, en los primeros ocho meses del corriente año ingresaron al fisco por este concepto $4,7 billones, con un incremento cercano al 90% respecto a igual período de 2022.

Tras la última modificación de las escalas y del mínimo no imponible en la actualidad tributan Ganancias alrededor de 1,9 millones de trabajadores.

El miércoles pasado, el ministro Massa, en un reportaje con C5N, dijo que si es presidente, eliminará el impuesto a las Ganancias para los trabajadores en caso de llegar a la Presidencia, "o tal vez antes".

"Un laburante, por ahora, paga impuesto a las Ganancias, y digo por ahora, porque si soy presidente, los trabajadores no van a pagar impuesto a las Ganancias, y yo no soy como (Mauricio) Macri porque lo vengo bajando, arrancamos con 2,4 puntos y lo planteé en el Congreso, y dentro de poquito voy a mandar una ley con el tema de ganancias", señaló el funcionario. Télam.

Más de Economía
Massa anunció que se reducirán "a cero" a las retenciones las economías regionales

Massa anunció que se reducirán "a cero" a las retenciones las economías regionales

El Decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
Massa: "Tenemos el compromiso de defender la inversión pública en Argentina"

Massa: "Tenemos el compromiso de defender la inversión pública en Argentina"

El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó este jueves el rol del Estado y de la inversión pública en infraestructura para resolver asimetrías en la sociedad y aseguró que la discusión de fondo es el modelo productivo contra el modelo financiero.
Desde el Sindicato de Conductores de Moto creen que Milei "busca sacar más derechos"

Desde el Sindicato de Conductores de Moto creen que Milei "busca sacar más derechos"

El secretario general del Sindicato Único de Conductores de Moto de la Argentina, Mariano Gastón Robles, rechazó este jueves que los trabajadores de las aplicaciones de deliverys repartan boletas del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y analizó que ese dirigente busca "sacar más derechos".
Nuestras recomendaciones
Bullrich: "Tenemos un equipo económico que tiene la capacidad de ordenar el país"
Elecciones 2023

Bullrich: "Tenemos un equipo económico que tiene la capacidad de ordenar el país"

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, visitó este viernes la ciudad de Mar del Plata con sus candidatos bonaerenses y afirmó que es el único espacio que tiene "un equipo económico con la capacidad de ordenar el país".
Ramón Lanús: "Vamos a trabajar para que Patricia Bullrich entre al balotaje"
Entrevistas

Ramón Lanús: "Vamos a trabajar para que Patricia Bullrich entre al balotaje"

En diálogo con Zona Norte Hoy, el candidato a intendente de San Isidro de Juntos por el Cambio, Ramón Lanús, dijo que la seguridad y la baja de las tasas municipales serán prioridades de su gestión. Sostuvo que en las PASO la gente eligió un cambio profundo y se manifestó convencido de que le ganarán a Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires.
Elon Musk dijo que Javier Milei "sería un gran cambio" en la Argentina
Elecciones 2023

Elon Musk dijo que Javier Milei "sería un gran cambio" en la Argentina

El empresario multimillonario estadounidense Elon Musk elogió este viernes al candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de llegar a la Casa Rosada en la Argentina, y éste lo invitó a visitar el país.
En una recorrida por el Barrio Mugica, Agustín Rossi afirmó que "la posibilidad de que una persona tenga ascenso social está en un Estado que dé oportunidades"
Elecciones 2023

En una recorrida por el Barrio Mugica, Agustín Rossi afirmó que "la posibilidad de que una persona tenga ascenso social está en un Estado que dé oportunidades"

El jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, subrayó este viernes que "la posibilidad de que una persona tenga ascenso social está en un Estado que dé oportunidades para que se capacite, se forme, que pueda ir a la escuela primaria, a la secundaria y a una universidad".