Massa consiguió desembolsos por 840 millones de dólares

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió este martes en Chile con el directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), encabezado por su presidente, Sergio Díaz Granados, donde se acordó un desembolso de US$840 millones para nuestro país.

Del total del monto, unos $540 millones serán utilizados para el proyecto de Reversión del Gasoducto Norte - Obras complementarias al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que permitirá llevar gas al norte argentino garantizando el suministro de gas a hogares e industrias. En tanto, los US$300 millones restantes serán parte de un Programa para la Promoción del Modelo Social de la Discapacidad y el Acceso a Derechos de las Personas con Discapacidad (ANDIS), y contarán con un desembolso inmediato.

Sobre el desembolso destinado al proyecto del Gasoducto Néstor Kirchner, Massa aseguró que "Argentina está llevando adelante en el marco del desarrollo de una matriz energética de transición una obra muy importante que nos permite que la segunda de reserva mundial de shale gas la podamos aprovechar como recurso, no solamente los argentinos, sino que aspiramos a que se trasforme en un instrumento de fortalecimiento de nuestra matriz energética para Chile, para Bolivia, para Brasil, para Uruguay".

Asimismo, el ministro destacó la relevancia estratégica que este proyecto tiene para la región: "Esos recursos que hoy tenemos al alcance de la mano, que en los años que nos antecedieron no tuvimos los instrumentos para poder llevarlos adelante, instrumentos como la CAF que nos permiten financiar a 15 años obras como estas nos da la oportunidad a Chile, a Argentina, a Bolivia a Brasil y a Uruguay de acceder a uno de los productos, a una de las reservas mundiales más grande de gas, para tener energía de transición económica para el desarrollo de nuestras industrias".

Por su carácter multilateral, el Gasoducto es una obra de enorme interés para el CAF, porque una vez finalizada se podrá revertir el gasoducto de Bolivia para, en vez de importar, consolidar exportaciones a países vecinos.

A su turno, el titular de Enarsa, Agustín Gerez, sostuvo que "este financiamiento nos permite seguir transformando la Argentina con visión de futuro sustentable y sostenible para los hogares y las industrias del norte que accederán a gas a valores competitivos. El trabajo coordinado entre el Ministerio de Economía y ENARSA nos permitió que afiancemos la relación de crédito para el desarrollo con CAF".

Por otra parte, Massa agradeció al directorio de la CAF "por lo que representa en términos de impacto social para las personas con discapacidad y en términos inversión para la integración en la Argentina el desembolso de US$ 300 millones que funciona efectivamente como una doble palanca de inversiones en infraestructura, y en capacidad de atención para discapacidad y también nos permite modificar fuentes de financiamiento y usar recursos que hoy están atados al corriente a inversiones de capital".

En la reunión de directorio también estuvo presente el Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica en CAF, Christian Asinelli. Participaron del encuentro junto al ministro, su par de Transporte, Diego Giuliano; el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales del Ministerio de Economía y director del Indec, Marco Lavagna; el presidente de Enarsa, Gerez, y el asesor en relaciones internacionales, Gustavo Martinez Pandiani.

Más de Economía
La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre

La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre

Según el INDEC, la Canasta Básica Total aumentó 3,1% en octubre, superando la inflación mensual. Una familia tipo necesitó más de $1,2 millones para no caer bajo la línea de pobreza.
La inflación de octubre fue del 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses

La inflación de octubre fue del 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses

Según el INDEC, los precios al consumidor volvieron a acelerarse levemente en octubre. En lo que va del año, la inflación acumulada es del 24,8%, con Transporte y Vivienda entre los rubros que más aumentaron.
Preocupante aumento del consumo de ansiolíticos y fármacos para dormir en Argentina: alertan sobre los riesgos de la automedicación

Preocupante aumento del consumo de ansiolíticos y fármacos para dormir en Argentina: alertan sobre los riesgos de la automedicación

Las ventas de hipnóticos y sedantes crecieron casi 7% en lo que va de 2025, según la Confederación Farmacéutica Argentina. Especialistas advierten por el uso sin control médico y sus consecuencias sobre la salud física y mental.
Nuestras recomendaciones
La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre
Economía

La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre

Según el INDEC, la Canasta Básica Total aumentó 3,1% en octubre, superando la inflación mensual. Una familia tipo necesitó más de $1,2 millones para no caer bajo la línea de pobreza.
La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre
Economía

La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre

Según el INDEC, la Canasta Básica Total aumentó 3,1% en octubre, superando la inflación mensual. Una familia tipo necesitó más de $1,2 millones para no caer bajo la línea de pobreza.
La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares
Provincia

La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

Los establecimientos, que se desarrollarán en los municipios de Alberti, Azul, Coronel Rosales, Punta Indio y San Cayetano, permitirán fortalecer las redes de distribución de energía eléctrica bonaerense.
San Isidro y UNESCO sellan un acuerdo para abrir el patrimonio histórico de Villa Ocampo a la comunidad
San Isidro

San Isidro y UNESCO sellan un acuerdo para abrir el patrimonio histórico de Villa Ocampo a la comunidad

La icónica casona de Beccar, cargada de historia y legado cultural, ampliará su oferta de actividades educativas gracias a un convenio de cooperación entre el municipio y la organización internacional. Se busca acercar la cultura, la educación y el patrimonio a todos los vecinos y visitantes de San Isidro.
La inflación de octubre fue del 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
Economía

La inflación de octubre fue del 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses

Según el INDEC, los precios al consumidor volvieron a acelerarse levemente en octubre. En lo que va del año, la inflación acumulada es del 24,8%, con Transporte y Vivienda entre los rubros que más aumentaron.