Massa anunció un refuerzo de $45.000 para jubilados y pidió "memoria" para tener "futuro"

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció hoy el pago en tres cuotas de un refuerzo de 45 mil pesos para los jubilados con ingresos de hasta una vez y media del haber mínimo, durante un acto en el que garantizó que si llega al poder no se cerrará el PAMI ni se volverá al sistema de las AFJP.

"Un país que no tiene memoria, no tiene futuro", dijo Massa en un acto celebrado en el distrito bonaerense de Hurlingham, donde estuvo acompañado por la titular del PAMI, Luana Volnovich.

El ministro aclaró que la ayuda de 45 mil pesos se abonará en tres cuotas para todos los jubilados y pensionados, afiliados al PAMI y que perciban una remuneración equivalente a un haber mínimo y medio mensual.

El responsable de la cartera económica afirmó que el refuerzo que otorgó a los jubilados se hizo posible con el financiamiento proveniente de un impuesto a las importaciones.

"Esto se hizo con un superávit que obtuvo el PAMI y con un impuesto a las importaciones para defender el trabajo argentino y poder financiar a nuestros jubilados", señaló.

"Quiero pedirles que defiendan con su voto, hablando con su familia, que les expliquen que no tener el (programa) Vivir Mejor significa 20 mil pesos más por mes en la canasta de un jubilado", expresó frente a un auditorio colmado de adultos mayores.

El jefe del Palacio de Hacienda anticipó también que "en pocos días más vamos a ver más hospitales funcionando que estuvieron parados durante los últimos años".

Y pidió que "nos ayuden a contarle a los más jóvenes qué significa que les saquen los medicamentos al jubilado, en nombre del supuesto equilibrio fiscal, y qué significa en el bolsillo de cada jubilado y jubilada que saquen esos medicamentos".

Llamó también a explicar "qué significa que vuelvan las AFJP en la vida de un jubilado y también para el que todavía está trabajando, mostrándole los ejemplos que tenemos todavía de aquellos que desgraciadamente se jubilaron con el sistema de las AFJP y lo perdieron todo".

"Qué significa que en nombre de la reestructuración les quiten el PAMI y les pongan el sistema de vouchers para que anden pululando por las clínicas a ver quién les acepta el cheque de 24 mil pesos por mes, cuando sabemos que la prepaga para adultos mayores cuesta como mínimo 140 mil pesos por mes. Que expliquen qué significa vivir sin derechos", expresó el ministro.

Y apuntó contra quienes "están planteando un sistema laboral que quita el derecho a la indemnización y eso es lo que está en juego en Argentina".

"Dicen que cada uno ahorre y se arregle como pueda, sin darse cuenta de que están destruyendo el pacto intergeneracional, la idea de que ustedes que trabajaron toda la vida y vivan de los ingresos que se generar como sociedad de la fuerza de trabajo", señaló al criticar las propuestas de los candidatos opositores, Javier Milei (La Libertad Avanza) y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio).

En ese sentido, indicó que "un país que no tiene memoria, no tiene futuro y la mejor forma de demostrar memoria es siendo agradecido con aquellos que construyeron el camino hasta acá, nuestros jubilados y pensionados".

"No vamos a cerrar el PAMI, no van a volver las AFJP, no vamos a recortar el 13% ni los medicamentos, vamos a privilegiar la inversión en nuestros abuelos porque un país con memoria y gratitud es un país con futuro", aseguró.

En tanto, Luana Volnovich le pidió a Massa que gane esta elección "porque se juegan cosas importantes para los adultos mayores".

En esa línea, señaló que el candidato compite contra "dos personas, dos proyectos", en referencia a Bullrich y Milei.

En el caso de la candidata de Juntos por el Cambio, la titular del PAMI recordó que al recibir la titularidad del organismo luego de la gestión macrista lo encontró "quebrado".-

"Dejaron 20 mil millones de pesos de deuda, habían achicado el PAMI, quitado los medicamentos gratis, los hospitales que habían hecho Néstor y Cristina (Kirchner) los habían dejado vacíos. El currículum de Patricia Bullrich para el PAMI ya lo conocemos, es manotearle la plata del a los jubilados", subrayó.

Y señaló que Milei, "el león, propone eliminar el Estado, la ley de la selva".

"El león, que es el que está más arriba en la cadena alimentaria, propone la ley del león, donde el Estado no existe y los más débiles, los jubilados, los niños, personas con enfermedades, son los que en la selva no pueden sobrevivir", indicó.

Y marcó: "El Estado es el que garantiza y protege la salud de los adultos mayores. Cuando vas a una prepaga y tenés 60, 70 años, ¿cuánto sale? O no te reciben. Cuando prima la lógica del mercado, no da la cuenta, por eso es necesario que el Estado garantice la salud de los adultos mayores".

"Están locos de remate, no tienen corazón. Necesitamos que ganes estas elecciones", completó. Télam 

Más de Economía
Una familia tipo necesita más de $1,1 millón para una escapada durante el fin de semana largo

Una familia tipo necesita más de $1,1 millón para una escapada durante el fin de semana largo

Según un informe de la UADE, una familia tipo requiere $1.156.988 para viajar este fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional. El monto equivale al 74% de un salario promedio RIPTE, con una relación costo-ingreso que se mantiene estable respecto de 2024.
ARCA modificó el régimen de pago por débito automático y endurece controles para autónomos, monotributistas y empleadas domésticas

ARCA modificó el régimen de pago por débito automático y endurece controles para autónomos, monotributistas y empleadas domésticas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo esquema de débitos automáticos para autónomos, monotributistas y personal de casas particulares. Tras cuatro rechazos consecutivos, la adhesión será dada de baja y deberá tramitarse nuevamente. Buscan reducir costos operativos y mejorar el cumplimiento mensual.
En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

El empleo registrado cayó por tercer mes consecutivo: solo en agosto se perdieron más de 11.200 puestos formales y la industria explicó buena parte del retroceso. En un año, ya son más de 410 mil los empleos eliminados. Qué sectores fueron los más afectados y qué prevén las consultoras.
Nuestras recomendaciones
Avanza la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar: colocan la estructura del techo
Pilar

Avanza la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar: colocan la estructura del techo

La obra del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar entró en una etapa clave con la colocación de la estructura del techo. El intendente Federico Achával recorrió los trabajos en el predio del Instituto Carlos Pellegrini y destacó la importancia del proyecto para ampliar el acceso a la educación pública en el distrito.
Avanza la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar: colocan la estructura del techo
Pilar

Avanza la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar: colocan la estructura del techo

La obra del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar entró en una etapa clave con la colocación de la estructura del techo. El intendente Federico Achával recorrió los trabajos en el predio del Instituto Carlos Pellegrini y destacó la importancia del proyecto para ampliar el acceso a la educación pública en el distrito.
Dos años de gestión federal en el CFT: Valentín Diaz Gilligan destacó el trabajo conjunto entre las provincias
CABA

Dos años de gestión federal en el CFT: Valentín Diaz Gilligan destacó el trabajo conjunto entre las provincias

En su anteúltima asamblea como presidente del organismo valoró la importancia del diálogo continuo y la planificación coordinada para el crecimiento del turismo nacional.
Pergamino cerró las paritarias 2025: aumento salarial y bono extraordinario de fin de año para los municipales
Pergamino

Pergamino cerró las paritarias 2025: aumento salarial y bono extraordinario de fin de año para los municipales

El Municipio de Pergamino acordó con los gremios un aumento del 2,1% en noviembre y 4% en diciembre, además de un bono extraordinario -entre $80.000 y $130.000- que se pagará junto al medio aguinaldo. También pactaron una nueva reunión en enero de 2026 para revisar la inflación.
Ghi repudió las declaraciones de Cristiano Rattazzi y defendió a los vecinos del conurbano
Morón

Ghi repudió las declaraciones de Cristiano Rattazzi y defendió a los vecinos del conurbano

El intendente de Morón expresó su rechazo a las afirmaciones del empresario y destacó el esfuerzo cotidiano de los vecinos y vecinas del conurbano bonaerense.