Massa anunció implementación de "dólar agro" unificado y apunta a simplificar cotizaciones

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este jueves la implementación de un "dólar agro" unificado con el que buscará simplificar las cotizaciones con las que se importan productos y servicios y reforzar las reservas internacionales.

En un contacto con la prensa en Washington, en el cierre de su visita a Estados Unidos (EEUU), Massa dijo que la medida tiene por objetivo "fortalecer en el segundo trimestre las reservas y continuar el camino de estabilización que tiene que recorrer la Argentina".

Según especificaron desde el Palacio de Hacienda a Télam, la medida constará de un cambio diferencial por 30 días para el complejo sojero y de 90 días para las exportaciones de bienes de las economías regionales a partir de abril.

Una de la finalidades de la iniciativa será fortalecer las reservas internacionales en US$ 15.000 millones.

"Es un programa de incremento exportador que pretende facilitar en el año de sequía la capacidad y el cumplimiento de los contratos de nuestros exportadores, entendiendo las dificultades que sufrieron nuestros productores", dijo el ministro.

Massa argumentó que son medidas para "promover exportaciones y consolidar al sector agro en la posibilidad de cumplir sus contratos y al banco central argentino de fortalecerse en materia de reservas".

El ministro adelantó que la puesta en marcha de este nuevo esquema permitirá simplificar el régimen impositivo para la importación de bienes y servicios y unificar diferentes tipos de cambios vigentes.

"El segundo gran desafío es comenzar a recorrer un camino de simplificación cambiaria a los efectos de que todo eso que aparece bajo distintos denominaciones de dólar, empiece a trabajar y operar en un esquema más unificado", explicó el ministro.

De esta manera, se pondría en marcha por tercera vez un nuevo régimen cambiario para el complejo sojero, tras las dos ediciones del denominado oficialmente Programa de Incremento Exportador (PIE), comúnmente llamado "dólar soja".

Lo novedoso es que en esta oportunidad también se incluirán las economías regionales, aunque todavía no hay detalles sobre qué rubros productivos abarcaría.

Durante la primera edición, que se llevó a cabo en septiembre del año pasado, el sector exportador liquidó un total de US$ 8.120.315.975 en base a una comercialización de casi 14 millones de toneladas.

En esa oportunidad, el tipo de cambio diferencial se ubicó que $200 por dólar.

En la segunda etapa, llevada adelante en diciembre pasado, el tipo de cambio fue de $230 por dólar y los productores se desprendieron de 6 millones de toneladas de soja, mientras que el monto liquidado se situó apenas por encima de los US$ 3.000 millones.

La nueva medida se pondrá en marcha en un contexto de una fuerte caída productiva en el agro como consecuencia de la sequía, cuya mayor intensidad se dio entre mediados de julio del año pasado y mediados del corriente mes de marzo.

Durante dicho período, la falta de lluvias, heladas tardías y tempranas y una ola de intensos calor impactaron en la producción de trigo, soja y maíz, con mermas en los volúmenes del 35% en conjunto respecto al ciclo anterior.

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), se espera que la producción total de granos se ubique para la presente campaña en 84 millones de toneladas, frente a los 130 millones producidos en el ciclo 2021/22, lo que dejará como consecuencia una merma del 48% en las exportaciones, equivalentes a US$ 20.811 millones.

"La sequía nos golpeó muy fuerte, lo asume el Fondo Monetario Internacional (FMI) y todos aquellos que entienden el peso que tiene el sector agroexportador en la economía argentina", dijo Massa.

En este sentido, agregó que "así como tomamos medidas para proteger y ayudar con beneficios impositivos a los productores que fueron víctimas de la sequía, también tomamos medias para promover las exportaciones y consolidar al sector agro en la posibilidad de cumplir sus contratos, y a la Banco Central argentino en la posibilidad de fortalecerse en materia de reservas".

A la caída que se percibirá en el ingreso de dólares por parte del agro, se suma el alto nivel de ventas de dólares por parte del Banco Central (BCRA), que en lo que va del año ya se desprendió de US$ 2.859 millones en el mercado de cambio. Télam.

Más de Economía
Argentina firmó un convenio con los Estados Unidos en el marco del acuerdo con el Club de París

Argentina firmó un convenio con los Estados Unidos en el marco del acuerdo con el Club de París

El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo este jueves un encuentro en el Departamento de Estado, Washington DC, con el subsecretario de Desarrollo Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández, en el que se suscribió el convenio particular con los Estados Unidos para la refinanciación de la deuda que la Argentina mantiene con el grupo de países acreedores.
El índice de pobreza llegó al 39,2% en el segundo semestre del año pasado

El índice de pobreza llegó al 39,2% en el segundo semestre del año pasado

El índice de pobreza alcanzó al 39,2% de la población económicamente activa al cierre del segundo semestre del pasado año, por encima del 37,3% de igual período del 2021, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
"El Estado tiene que garantizar herramientas legales para prestar servicios", dijo Sujarchuk

"El Estado tiene que garantizar herramientas legales para prestar servicios", dijo Sujarchuk

El secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, destacó este jueves la media sanción del proyecto de ley para crear un monotributo tecnológico, y afirmó que será una herramienta que permitirá "blanquear" la actividad.
Nuestras recomendaciones
Naturgy proveerá de gas natural a los parques industriales Moreno I y II
Sociedad

Naturgy proveerá de gas natural a los parques industriales Moreno I y II

Con el objetivo de seguir conectando y brindando el servicio de gas natural por redes a más familias, industrias y estaciones de GNC, Naturgy anuncia la obra de alimentación y abastecimiento del servicio para el Parque Industrial Moreno I y II. En el acto de firma del acuerdo para la ejecución de la obra estuvieron presentes la Intendenta de Moreno, Mariel Fernández; el representante del Consorcio de Propietarios del Sector Industrial Planificado de Moreno I; Mauricio Andrés Vitali, los apoderados de Provincia Fideicomisos S.A.U.; Cecilia Mariana Sacco y Patricio Harte; y el Gerente General de Naturgy BAN S.A., Gerardo Gómez, entre otras autoridades.
Kicillof encabezó un homenaje a Juan Manuel de Rosas en el 230° aniversario de su nacimiento
Provincia

Kicillof encabezó un homenaje a Juan Manuel de Rosas en el 230° aniversario de su nacimiento

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves en La Plata un acto en homenaje a Juan Manuel de Rosas en el marco del 230° aniversario de su nacimiento. Fue frente al busto que se colocó en la plaza ubicada en la intersección de las calles 13 y 60, donde descubrió una placa conmemorativa junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak.
Cecilia Moreau: "los senadores de Juntos por el Cambio no tienen empatía ni responsabilidad política"
Política

Cecilia Moreau: "los senadores de Juntos por el Cambio no tienen empatía ni responsabilidad política"

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, repudió que este jueves los senadores de juntos por el Cambio dejaran sin quórum la sesión y quedaran sin tratamiento proyectos tales como el Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, conocido como la Ley Lucio; Alcohol Cero; Certificado Único de Discapacidad y cardiopatías congénitas, entre otras importantes iniciativas.
Con nuevos profesorados, comenzó el ciclo lectivo en el Instituto de Formación Docente "San Miguel Arcángel"
San Miguel

Con nuevos profesorados, comenzó el ciclo lectivo en el Instituto de Formación Docente "San Miguel Arcángel"

Con la presencia del intendente de San Miguel, Jaime Méndez, y la comunidad educativa, el lunes a la tarde se realizó el acto de inicio del ciclo lectivo 2023 del Instituto Superior de Formación Técnica y Docente "San Miguel Arcángel", en el Colegio Máximo (Papa Francisco 3226).