Massa acordó con el BM desembolsos unilaterales con un ahorro de US$ 400 millones para el país

El ministro de Economía Sergio Massa acordó hoy en la India con el Director Gerente de Operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, que la Argentina no desembolsará la contraparte local de financiamiento sobre los créditos aprobados por la entidad para 2023 y 2024, con un ahorro para el país de US$ 400 millones.

El encuentro se desarrolló en el marco de la cumbre de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del G20 que se lleva a cabo en ese país, ocasión en que Massa y Van Trotsenburg analizaron los principales proyectos del programa que el Banco tiene en la Argentina para promover el crecimiento inclusivo.

En ese marco, se acordó que sobre los créditos aprobados por el BM para los años 2023 y 2024, Argentina no desembolsará la contraparte local de financiamiento, lo que representa US$ 400 millones de ahorro, se informó oficialmente.

Además, se realizará un desembolso adicional de US$ 100 millones de reembolso correspondiente al programa Matanza-Riachuelo, con lo cual desde el Palacio de Hacienda se resaltó que "se fortalece fiscalmente para este año la situación del Tesoro argentino".

"Este ahorro previsto para este año y el próximo se producirá gracias a que la Argentina dejará de aportar la contraparte local habitualmente participa en este tipo de créditos", explicaron.

Trotsenburg también se comprometió a elevar al directorio créditos por más de US$ 1.000 millones para los sectores más vulnerables, durante el primer semestre de este año.

De hecho, en Washington el directorio del BM tratará hoy el caso argentino en parte de sus sesiones, y se espera que haya novedades con dos proyectos de créditos para el país, esta misma tarde, para reducir la deserción escolar apoyando un programa de becas por US$ 300 millones, y otro para apoyar el desarrollo urbano y un acceso más equitativo a la vivienda para sectores vulnerables por US$ 150 millones.

Según fuentes oficiales, Massa presentó cómo el Gobierno argentino avanza en su plan para estabilizar las condiciones macroeconómicas.

En tanto, Van Trotsenburg "reconoció la importancia de aumentar el apoyo del Banco en momentos en que las asignaciones presupuestarias están restringidas y explorará aumentar el financiamiento del Banco en proyectos críticos para quienes viven en situación de vulnerabilidad, como el proyecto de saneamiento de la cuenca del río Matanza-Riachuelo".

Massa y Van Trotsenburg se comprometieron a gestionar activamente la ejecución de la cartera de préstamos, incluida la gestión de financiamiento de contraparte, indicaron desde el BM, y remarcaron que "se espera que todas estas medidas permitan tener fuertes desembolsos" adicionales.

El funcionario del BM indicó que "el Banco está preparando proyectos para beneficiar a los más vulnerables por US$ 1 mil millones en los primeros seis meses de 2023".

El BM aprobó nuevos préstamos por valor de US$ 1.340 millones en 2022.

La cartera del Banco en la Argentina está valuada en US$ $7.560 millones y comprende 22 proyectos por un total de US$ 7.100 millones, más una garantía del BIRF de US$ 466 millones, precisaron desde el organismo multilateral.

Más de Economía
El Banco Central habilitó el pago en dólares con tarjetas de débito y códigos QR

El Banco Central habilitó el pago en dólares con tarjetas de débito y códigos QR

Era una medida esperada por el mercado porque permitirá utilizar las divisas declaradas en el blanqueo.
¿Qué cambios trae el Monotributo de ARCA ex AFIP? Todo lo que tenés que saber sobre la recategorización 2025

¿Qué cambios trae el Monotributo de ARCA ex AFIP? Todo lo que tenés que saber sobre la recategorización 2025

ARCA habilitó la recategorización del Monotributo con nuevas escalas desde el 1/2/2025. Conocé los valores actualizados y cómo realizar el trámite simplificado.
Las familias porteñas necesitaron más de $1.600.000 para ser de clase media en el final de 2024

Las familias porteñas necesitaron más de $1.600.000 para ser de clase media en el final de 2024

Desde el organismo estadístico porteño informaron que una familia tipo necesitó de al menos $1.047.981 para no ser pobre.
Nuestras recomendaciones
Achával recorrió las ciudades de América y Henderson en el Oeste de la Provincia de Buenos Aires
Pilar

Achával recorrió las ciudades de América y Henderson en el Oeste de la Provincia de Buenos Aires

Siempre con el objetivo de seguir poniendo en valor la articulación de la producción y el desarrollo económico, el intendente del partido de Pilar, Federico Achával, recorrió las ciudades de América, en el partido de Rivadavia, y Henderson, en el partido de Hipólito Yrigoyen. Lo hizo junto al intendente de Ezeiza, Gastón Granados y a los intendentes locales Juan Ignacio Pugnaloni, intendente de Hendersony Juan Alberto Martínez, intendente del partido de Rivadavia.
Achával recorrió las ciudades de América y Henderson en el Oeste de la Provincia de Buenos Aires
Pilar

Achával recorrió las ciudades de América y Henderson en el Oeste de la Provincia de Buenos Aires

Siempre con el objetivo de seguir poniendo en valor la articulación de la producción y el desarrollo económico, el intendente del partido de Pilar, Federico Achával, recorrió las ciudades de América, en el partido de Rivadavia, y Henderson, en el partido de Hipólito Yrigoyen. Lo hizo junto al intendente de Ezeiza, Gastón Granados y a los intendentes locales Juan Ignacio Pugnaloni, intendente de Hendersony Juan Alberto Martínez, intendente del partido de Rivadavia.
Kicillof: "Frente a la motosierra y el recorte, la Provincia redobla los esfuerzos para que todos y todas puedan disfrutar la temporada"
Provincia

Kicillof: "Frente a la motosierra y el recorte, la Provincia redobla los esfuerzos para que todos y todas puedan disfrutar la temporada"

"Desde los destinos de la costa atlántica hasta aquellos de sierras y lagunas, en la provincia de Buenos Aires tenemos un pueblo que espera y que recibe a todos los argentinos y a los turistas del exterior con hospitalidad y los brazos abiertos", afirmó este jueves el gobernador Axel Kicillof al encabezar la primera Conferencia de Verano en el Hotel Provincial de Sierra de la Ventana, municipio de Tornquist. Fue junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; y el intendente local Sergio Bordoni.
El intendente Lucas Ghi se reunió con autoridades del ministerio de Seguridad y la nueva jefatura policial de Morón
Morón

El intendente Lucas Ghi se reunió con autoridades del ministerio de Seguridad y la nueva jefatura policial de Morón

El jefe comunal destacó la celeridad en los cambios en el área de seguridad por parte de la Provincia de Buenos Aires.
Valenzuela: "Me sumo a LLA para apoyar el cambio que eligieron los argentinos"
Tres de Febrero

Valenzuela: "Me sumo a LLA para apoyar el cambio que eligieron los argentinos"

Lo anunció este mediodía en sus redes sociales luego de un encuentro con Sebastián Pareja. El presidente Javier Milei ya le dio la bienvenida en X y de esta manera se convirtió en el primer intendente libertario.