Massa acordó con el BM desembolsos unilaterales con un ahorro de US$ 400 millones para el país

El ministro de Economía Sergio Massa acordó hoy en la India con el Director Gerente de Operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, que la Argentina no desembolsará la contraparte local de financiamiento sobre los créditos aprobados por la entidad para 2023 y 2024, con un ahorro para el país de US$ 400 millones.

El encuentro se desarrolló en el marco de la cumbre de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del G20 que se lleva a cabo en ese país, ocasión en que Massa y Van Trotsenburg analizaron los principales proyectos del programa que el Banco tiene en la Argentina para promover el crecimiento inclusivo.

En ese marco, se acordó que sobre los créditos aprobados por el BM para los años 2023 y 2024, Argentina no desembolsará la contraparte local de financiamiento, lo que representa US$ 400 millones de ahorro, se informó oficialmente.

Además, se realizará un desembolso adicional de US$ 100 millones de reembolso correspondiente al programa Matanza-Riachuelo, con lo cual desde el Palacio de Hacienda se resaltó que "se fortalece fiscalmente para este año la situación del Tesoro argentino".

"Este ahorro previsto para este año y el próximo se producirá gracias a que la Argentina dejará de aportar la contraparte local habitualmente participa en este tipo de créditos", explicaron.

Trotsenburg también se comprometió a elevar al directorio créditos por más de US$ 1.000 millones para los sectores más vulnerables, durante el primer semestre de este año.

De hecho, en Washington el directorio del BM tratará hoy el caso argentino en parte de sus sesiones, y se espera que haya novedades con dos proyectos de créditos para el país, esta misma tarde, para reducir la deserción escolar apoyando un programa de becas por US$ 300 millones, y otro para apoyar el desarrollo urbano y un acceso más equitativo a la vivienda para sectores vulnerables por US$ 150 millones.

Según fuentes oficiales, Massa presentó cómo el Gobierno argentino avanza en su plan para estabilizar las condiciones macroeconómicas.

En tanto, Van Trotsenburg "reconoció la importancia de aumentar el apoyo del Banco en momentos en que las asignaciones presupuestarias están restringidas y explorará aumentar el financiamiento del Banco en proyectos críticos para quienes viven en situación de vulnerabilidad, como el proyecto de saneamiento de la cuenca del río Matanza-Riachuelo".

Massa y Van Trotsenburg se comprometieron a gestionar activamente la ejecución de la cartera de préstamos, incluida la gestión de financiamiento de contraparte, indicaron desde el BM, y remarcaron que "se espera que todas estas medidas permitan tener fuertes desembolsos" adicionales.

El funcionario del BM indicó que "el Banco está preparando proyectos para beneficiar a los más vulnerables por US$ 1 mil millones en los primeros seis meses de 2023".

El BM aprobó nuevos préstamos por valor de US$ 1.340 millones en 2022.

La cartera del Banco en la Argentina está valuada en US$ $7.560 millones y comprende 22 proyectos por un total de US$ 7.100 millones, más una garantía del BIRF de US$ 466 millones, precisaron desde el organismo multilateral.

Más de Economía
Crisis en la industria del electrodoméstico: suspensiones, despidos y plantas al 50% ponen en alerta a más de 600 trabajadores

Crisis en la industria del electrodoméstico: suspensiones, despidos y plantas al 50% ponen en alerta a más de 600 trabajadores

La caída del consumo, la competencia de productos importados y el estancamiento económico golpean con fuerza al sector del electrodoméstico. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios y Mabe despidió a más de 200 trabajadores, mientras otras fábricas reducen actividad y operan a media capacidad en todo el país.
El Gobierno rematará viviendas del ex Procrear: cómo será el nuevo sistema y quiénes podrán participar de las subastas

El Gobierno rematará viviendas del ex Procrear: cómo será el nuevo sistema y quiénes podrán participar de las subastas

El Ministerio de Economía habilitó la venta de casas y departamentos del disuelto plan Procrear mediante subastas electrónicas en la plataforma estatal SUBAST.AR. Hay unas 17.000 unidades sin adjudicar en todo el país. Cómo inscribirse, qué requisitos se exigen y qué pasará con los beneficiarios que ya tienen créditos vigentes.
La UCA reveló que uno de cada seis asalariados pasa hambre en Argentina: crece la inseguridad alimentaria incluso entre quienes tienen empleo

La UCA reveló que uno de cada seis asalariados pasa hambre en Argentina: crece la inseguridad alimentaria incluso entre quienes tienen empleo

El 15% de los trabajadores asalariados sufre inseguridad alimentaria y el problema se agrava en los informales y cuentapropistas. La precariedad y la pérdida del poder adquisitivo explican un fenómeno en ascenso.
Nuestras recomendaciones
Raíces Provincianas en Escobar: un fin de semana a pura música y folklore
Escobar

Raíces Provincianas en Escobar: un fin de semana a pura música y folklore

Con entrada libre y gratuita, este fin de semana se viene la 21ª edición del Festival Raíces Provincianas, el tradicional evento que ofrecerá actividades durante todo el día y cerrará cada jornada con los shows de la Orquesta Tunquelén (viernes), Pablo Pogonza (sábado) y Los Manseros Santiagueños de Leocadio Torres (domingo).
Raíces Provincianas en Escobar: un fin de semana a pura música y folklore
Escobar

Raíces Provincianas en Escobar: un fin de semana a pura música y folklore

Con entrada libre y gratuita, este fin de semana se viene la 21ª edición del Festival Raíces Provincianas, el tradicional evento que ofrecerá actividades durante todo el día y cerrará cada jornada con los shows de la Orquesta Tunquelén (viernes), Pablo Pogonza (sábado) y Los Manseros Santiagueños de Leocadio Torres (domingo).
Alcaldes y delegaciones de 20 ciudades iberoamericanas discuten una agenda común sobre los desafíos urbanos
CABA

Alcaldes y delegaciones de 20 ciudades iberoamericanas discuten una agenda común sobre los desafíos urbanos

La Ciudad de Buenos Aires es sede de la XXI Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), que reúne a alcaldes y representantes de 20 capitales y grandes ciudades de la región para fortalecer la cooperación entre gobiernos locales y abordar los desafíos urbanos que enfrentan las ciudades iberoamericanas.
De las tumbas a las rejas: Ladrón de cementerios capturado gracias a la Inteligencia Artificial en Vicente López
Vicente López

De las tumbas a las rejas: Ladrón de cementerios capturado gracias a la Inteligencia Artificial en Vicente López

El Cementerio de Olivos cuenta con un anillo de seguridad de cámaras 360° con Inteligencia Artificial, que videovigilan todo el perímetro y son monitoreadas desde ESCUDO, la nueva central de monitoreo municipal. Gracias a esto, la patrulla municipal logró detener in fraganti a un delincuente que robaba piezas de las lápidas.
Mariel Fernández lanzó su candidatura para presidir el PJ bonaerense y desafió a Máximo Kirchner: "Voy a ser presidenta"
Política

Mariel Fernández lanzó su candidatura para presidir el PJ bonaerense y desafió a Máximo Kirchner: "Voy a ser presidenta"

La intendenta de Moreno confirmó que competirá por la conducción del Partido Justicialista bonaerense. Aseguró que está dispuesta a participar de una interna y llamó a reconstruir un peronismo "que escuche, recorra y vuelva a interpelar a la sociedad".