Más del 60% de los argentinos tiene dificultades para llegar a fin de mes y crece el rechazo a las políticas de Javier Milei
Un estudio de Zuban Córdoba reveló que la mayoría de la población considera insuficientes sus ingresos, teme por su empleo y percibe un aumento de la desigualdad social. Además, cae la imagen del presidente y de su gestión.
A pesar de la desaceleración inflacionaria registrada en los últimos meses, un 63,7% de los argentinos afirma que tiene dificultades para llegar a fin de mes, según reveló una reciente encuesta de la consultora Zuban Córdoba. El estudio, realizado a 1.400 personas en todo el país, también muestra un alto nivel de insatisfacción con los ingresos y una creciente preocupación por el rumbo del Gobierno nacional.
En detalle, el 89,3% de los encuestados considera que necesita mejores sueldos para afrontar los gastos mensuales. El impacto de esta situación varía según la franja etaria, pero afecta especialmente a los adultos mayores: el 67,3% de los mayores de 60 años reportó dificultades económicas, seguido por el 62,9% del grupo de entre 31 y 45 años, el 60,8% de quienes tienen entre 46 y 60, y el 44,9% de los jóvenes de 16 a 30 años.
La percepción social sobre el Gobierno también se refleja en otros indicadores alarmantes. Por ejemplo, el 60% de los consultados cree que Javier Milei y su gestión están profundizando la desigualdad en Argentina, frente a un 37,1% que no comparte esa afirmación. Asimismo, el 50,3% manifestó miedo a perder su empleo o sus ingresos por las políticas implementadas.
Otro dato significativo del estudio es que el 57,4% de los encuestados respondió negativamente a la afirmación "Javier Milei y Toto Caputo tienen todo bajo control", mientras que apenas un 35% expresó su confianza en la conducción económica del país.
La imagen de Milei en descenso
Un segundo informe de la misma consultora refleja una caída sostenida en la imagen del presidente Javier Milei: el 57,5% de los encuestados tiene una imagen negativa, mientras que solo el 41,9% mantiene una visión positiva de su figura.
Además, el 56,8% rechaza las políticas del Gobierno nacional, en un contexto electoral cada vez más sensible, tanto a nivel provincial como nacional. En ese marco, el 52,8% anticipa que votará para castigar la gestión actual, frente a un 38,3% que buscará respaldarla en las próximas elecciones.
El estudio también muestra un escenario polarizado: el 53,6% se define como antimileísta y apenas un 28,1% se considera mileísta. En la misma línea, el 55,4% de los encuestados sostiene que el presidente representa "un riesgo para la sociedad", mientras que el 37,8% lo sigue viendo como "el cambio necesario".
Los resultados marcan un claro desgaste de la imagen del Gobierno libertario y reflejan el impacto social y económico de sus políticas, especialmente en un escenario de creciente desigualdad y pérdida del poder adquisitivo.