Más de 3.600 empresas cerraron en Argentina durante el primer semestre de 2025
La Superintendencia de Riesgos de Trabajo informó que entre enero y junio dejaron de operar 3.647 empresas con trabajadores registrados. Transporte, industria y servicios inmobiliarios, los sectores más golpeados.
La crisis económica continúa impactando en el entramado productivo argentino. Según datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT), durante el primer semestre de 2025 cerraron 3.647 empresas con al menos un trabajador registrado, lo que representa una caída del 0,7% en comparación con diciembre de 2024.
El informe detalla que el sector de transporte y almacenamiento fue el más afectado, con 1.396 cierres, lo que implica una baja del 3,8%. Le siguieron la industria manufacturera, con una contracción del 1,4%, y los servicios inmobiliarios, que retrocedieron un 4%. También se registraron caídas en comercio, alojamiento y gastronomía, y construcción.
En contraste, algunos sectores mostraron crecimiento en la cantidad de empleadores formales. Los servicios de asociaciones y personales sumaron 1.146 empresas (+2,8%), mientras que actividades administrativas, salud, enseñanza y servicios culturales también tuvieron leves incrementos.
Dónde cerraron más empresas
La retracción se concentró principalmente en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires, que en conjunto concentran más del 57% del total de compañías del país. En el interior, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos registraron retrocesos significativos, mientras que provincias como La Rioja, Neuquén, Tucumán y Formosa lograron sostener o incluso aumentar el número de empresas formales.
En total, 17 de las 23 provincias del país mostraron un saldo negativo en la cantidad de firmas registradas entre diciembre de 2024 y junio de 2025, lo que refleja el complejo escenario que enfrenta el sector productivo argentino.