El Gobierno comienza fiscalización "in situ" y explora "variables legales" para Edesur

El Gobierno nacional decidió avanzar en la decisión de comenzar una fiscalización "in-situ" en la distribuidora de energía Edesur tras los sucesivos incumplimientos en la prestación del servicio, y continúa con el análisis de "variables legales" relacionadas con la concesionaria.

"Por primera vez va a haber una presencia 'in situ' de la empresa porque también hemos detectado que mucha información que llega al ENRE no se condice con la realidad", señaló esta mañana el interventor del Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, en diálogo con Radio 10, Urbana Play y Futurock.

Anoche Martello explicó -en su cuenta de Twitter- que la presencia en la empresa del personal técnico del ENRE consistirá en una "fiscalización permanente asistida" en la que tendrán "acceso a sus cuatro bases operativas y la posibilidad de fiscalizar en tiempo real los procesos de reclamos y atención al usuario y de calidad comercial" al igual que "el despacho de cuadrillas, el personal disponible y el equipamiento técnico necesario".

Si bien el ENRE ya había nombrado como veedora en la empresa a la ingeniera Silvia Merzi a principios del año pasado, la fiscalización "in-situ" -que será reglamentada en actas administrativas en los próximos días- será "la primera" en su tipo en la cual "un ente regulador va a estar dentro de la empresa", señaló Martello.

El interventor aclaró que en la misma el Estado no asumirá las funciones operativas de la empresa sino será, más bien, un "control en tiempo real".

"Nosotros no nos podemos meter ahí porque hay un contrato aún vigente y, además, la responsabilidad de la prestación del servicio sigue siendo de ellos", explicó el funcionario.

Respecto a las sanciones anunciadas anoche, Martello indicó que se ejecutará "una sentencia judicial por más de $ 1.000 millones que se suman a las multas que ha aplicado el ENRE desde septiembre a la fecha que ya alcanzan un valor por más de $ 2.000 millones para Edesur".

Los usuarios podrán reclamar un resarcimiento por los cortes al ENRE, que se reflejará como crédito a favor en las siguientes facturas y se calculará de forma automática, excepto en los reclamos por daños en artefactos que se tomará como base la documentación y presupuestos de reparaciones.

Para reclamar, los usuarios "deben ingresar a la página del ENRE con el número de reclamo ante Edesur y se les va a resarcir el proporcional a los días que estuvieron sin luz en la siguiente factura".

"Es importante que fomentemos esta cultura del reclamo porque nos sirve además para acumular una masa crítica de incumplimientos para analizar los pasaos a seguir con la empresa", señaló Martello, quién detalló que "en los últimos seis meses se devolvieron, a través de este mecanismo, $ 2.400 millones".

Hasta el mediodía de hoy, 12.000 usuarios permanecían sin luz en el área de concesión, según los datos que maneja el ENRE.

Martello criticó las "falencias" y la "actitud casi descarada" de la empresa y deslizó que la decisión de Enel -accionista mayoritaria de la distribuidora- de vender sus operaciones de generación y distribución en el país generó una impresión de "absoluta retirada" en la prestación del servicio con "líneas gerenciales fracturadas donde unas se echan la culpa a otras".

"Ellos manifiestan que como grupo internacional nunca se han ido de algún país dejando las cuestiones abandonadas pero la verdad da la impresión de que está ocurriendo todo lo contrario", señaló.

Martello rechazó que los cortes de luz se deban a problemas de altas temperaturas o de tarifas, y recordó que aún con "aumentos de 2500% a 3000%" en las tarifas tuvieron el "cuadro de cortes más alto en los meses de verano".

Más allá de las multas y el control reforzado a Edesur, desde el Gobierno reconocen que analizan "variables legales" relacionadas con la compañía.

La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, dijo que "el Gobierno analiza todas las variables legales y posibles para cuidar a los usuarios de Edesur", y aseguró que "no hay crisis energética en el país porque el problema es de una sola empresa".

"El nivel de los cortes de luz y el maltrato a los usuarios lo venimos viendo durante los últimos años", indicó Cerruti esta mañana en su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Allí subrayó que "el Gobierno analiza todas las variables siempre que legalmente existan y sean posibles para cuidar a los usuarios", y remarcó que, "en el caso de Edesur, el nivel de los cortes de luz y el maltrato a los usuarios lo venimos viendo durante los últimos años".

La firma italiana Enel -principal accionista de Edesur- anunció tiempo atrás la decisión de desprenderse de la distribuidora eléctrica, algo que podría hacerse efectivo en marzo próximo.

La compra de las acciones de la firma italiana o el quite de la concesión fueron sugeridas como opciones, descartando la expropiación por las consecuencias legales y económicas que ello implicaría.

Otra opción, impulsada por el jefe de gabinete bonaerense, Martín Insaurralde y apoyada por diversos intendentes del área de operación de Edesur, es que los propios municipios se hagan cargo de la operación a través de un consorcio.

"Creo que el Estado tiene que tener injerencia directa sobre una empresa que es un monopolio natural y que le quedan 60 años de concesión", señaló Martello quién aclaró que se trata de una "opinión personal" y que la decisión "le corresponde al Poder Ejecutivo".

Citó, en ese sentido, el ejemplo de participación estatal de Electrobras en Brasil donde el Estado posee el 45% de las acciones.

Respecto a la posibilidad de una expropiación, Martello consideró que "ese no sería el mejor camino por la consecuencia económica que puede tener un juicio en el Ciadi al país, aunque consideró que "el fin de la concesión puede suceder tranquilamente" si se presenta "un informe lo suficientemente prolijo desde el punto de vista técnico" sobre los incumplimientos.

"Creo que no podemos seguir viviendo con una concesión como la de Edesur por otros sesenta años que es lo que tienen por delante, con lo cual alguna discusión de carácter más firme hay que tomar respecto a eso", manifestó el funcionario.

Edesur, por su parte, emitió esta tarde un comunicado en el que se refirió a la reunión que mantuvieron ayer con el ministro de Economía, Sergio Massa; la secretaria de Energía, Flavia Royon y demás autoridades del sector.

"Mas allá de las multas y penalidades que decida aplicar la autoridad en el ejercicio de su función de control, concordamos en que la solución estructural pasa porque las empresas puedan disponer de los recursos suficientes para operar, mantener y realizar las inversiones que el sistema requiere y acompañar así el crecimiento del país", señaló Claudio Cunha, Country Manager de Enel Argentina.

"Estamos trabajando conjuntamente en la elaboración de un plan que está en desarrollo", señaló Cunha, tras lo cual sostuvo que en la reunión el ministro Massa manifestó que el Gobierno no tiene intención de intervenir en la operación de la empresa, ni cambiar la situación patrimonial de la compañía.

Por último, Cunha pidió disculpas a los clientes por los inconvenientes ocasionados y agradeció a los trabajadores de Edesur por la dedicación y el compromiso que demuestran siempre y en especial desde que se inició esta contingencia. Télam.

Más de Economía
El Gobierno aprobó préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica

El Gobierno aprobó préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica

Los fondos serán destinados a fortalecer la balanza de pagos y mejorar la política monetaria y cambiaria.
Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados

Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados

En Argentina, tener trabajo ya no garantiza salir de la pobreza. Según un informe reciente de la organización Fundar, basado en datos de Argendata y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, el 28,6% de los trabajadores ocupados no logra cubrir el costo de la canasta básica. Es decir, casi tres de cada diez empleados, aun con ingresos, se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más

El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más

El precio de la carne en los mostradores aumentó 6,1% en abril y acumuló un alza de 65,1% en la medición interanual, según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Nuestras recomendaciones
Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
San Fernando

Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica

El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición con 200 expositores locales, shows, entretenimientos, foodtrucks, eSports, emprendimientos y más sorpresas, con entrada libre y gratuita en Almirante Martin y Escalada.
Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
San Fernando

Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica

El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición con 200 expositores locales, shows, entretenimientos, foodtrucks, eSports, emprendimientos y más sorpresas, con entrada libre y gratuita en Almirante Martin y Escalada.
San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas
San Isidro

San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas

Los datos oficiales fueron presentados por la Secretaría de Hacienda ante el Concejo Deliberante. La reducción de contrataciones directas y el aumento de la competencia en licitaciones, forman parte de las políticas de eficiencia y transparencia de las cuentas públicas que impulsa la administración de Ramón Lanús.
El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana
San Fernando

El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana

En la flamante sala del distrito se presentará el sábado 10 a las 20.00 horas "Maradonizando el Mundo" (Un homenaje a D10S), con relatos y tangos en vivo con la voz de "Cucuza" Castiello. En tanto, el viernes 9 subirá a escena el humorista Pablo Picotto con "Tiempos Modernos". La programación incluye también el domingo 11 a la Compañía Gaucha Argentina con su espectáculo folklórico y de destrezas "Trum Malambo".
Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"
CABA

Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, dijo que la nueva línea de colectivos eléctricos, los dos ramales del Trambus que conectarán Pompeya con la zona norte y la nueva línea F de subtes "van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad".