Massa anunció que los salarios de hasta $ 880.000 no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo

El ministro de Economía, Sergio Massa, dispuso este miércoles que el medio aguinaldo quedará exento del impuesto a las Ganancias para los salarios brutos de hasta $ 880.000.

Según informó esta mañana el Palacio de Hacienda en un comunicado, la medida beneficiará a más de medio millón de trabajadores y trabajadoras de todo el país.

El proyecto de decreto que aumenta la exención del inciso z del artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias implica que los sueldos anuales complementarios estarán exentos de Ganancias si la remuneración mensual del trabajador no supera los $ 880.000 brutos, lo que equivale a 10 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.

Se trata de un beneficio extraordinario por única vez para los trabajadores que pagan el impuesto a las Ganancias, con el objetivo de que recompongan el poder adquisitivo y proyectando que esta mejora del salario de bolsillo se traduce en mayor consumo y actividad económica.

La medida beneficia a 513.000 trabajadores y trabajadoras de todo el país que se encuentran sujetos a retenciones de Ganancias, y registran salarios brutos mensuales de entre $ 506.230 y $ 880.000.

En este sentido, más del 50% de los trabajadores que hoy pagan el impuesto están alcanzados por el beneficio.

La medida dispuesta por Massa implica una mejora de bolsillo promedio por empleado que supera los $ 110.000 ($ 112.600), y un incremento sobre el sueldo mensual promedio de bolsillo del 26%.

En el caso del aguinaldo, la retención del impuesto se va calculando mes a mes.

Por esto, la medida propone devolver lo retenido para estos salarios en dos cuotas mensuales, iguales y consecutivas, junto con el cobro de las remuneraciones mensuales devengadas en junio y julio.

Para ello, los empleadores deberán exponer la devolución en un renglón separado del recibo de sueldo, identificando claramente el beneficio de la medida.

El alivio fiscal definido por Massa alcanzará a 92.640 trabajadores y trabajadoras de la industria manufacturera.

Mientras que incluirá a 72.598 de la enseñanza; 56.059 de intermediación financiera y servicios de seguro; 43.570 de servicios de transporte y almacenamiento.

Asimismo, comprenderá a 41.633 trabajadores de información y comunicaciones; 33.682 de salud humana y servicios sociales; 29.110 de comercio al por mayor y por menor y reparación de vehículos automotores; 28.501 de exploración de minas y canteras.

Del mismo modo, la exención beneficiará a 19.669 de la construcción; 18.161 de servicios de asociaciones y servicios personales; 16.923 de suministros de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; 14.582 de policía y fuerzas de seguridad; 13.770 de servicios profesionales, científicos y técnicos.

Además, abarcará a 12.552 empleados y empleadas de actividades administrativas y servicios de apoyo; 8.376 de suministros de agua, cloacas, gestión de residuos y recuperación de materiales; 4.515 de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; 3.092 de servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento; 2.236 de servicios de alojamiento y de comida; 1.013 de servicios inmobiliarios; 318 de servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales.

A principios de mayo, Massa definió un nuevo mínimo no imponible para el impuesto a las Ganancias para el período fiscal 2023 para la cuarta categoría de $ 506.230 mensuales brutos, medida que benefició a 250.000 personas.

Además, decidió la eximición de Ganancias a los adicionales salariales de más de 600.000 trabajadores que cobran estos conceptos, como bonos por productividad, horas extras y antigüedad.

En el caso de Ganancias, a partir del nuevo mínimo no imponible, en aquellos meses en que la remuneración bruta del mes supere los $ 506.230 y resulte inferior o igual a $ 583.851, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada. Télam.

Más de Economía
La actividad industrial cayó 5,3% interanual en octubre y completó cuatro meses consecutivos de contracción

La actividad industrial cayó 5,3% interanual en octubre y completó cuatro meses consecutivos de contracción

Según el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL, la industria se desplomó 5,3% interanual en octubre y dejó de acumular crecimiento en los primeros diez meses del año. El sector profundiza su fase de contracción, con retrocesos en químicos, plásticos y automotriz, pese al impulso de minerales no metálicos y alimentos.
El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo en autoservicios de todo el país cayó 2,3% interanual en octubre, según Scanntech. Aunque hubo un repunte mensual del 12,5%, el sector no logra recomponerse tras un 2024 crítico. Las subas de precios, la pérdida de poder adquisitivo y las ventas negativas de grandes industrias profundizan la crisis del consumo masivo.
La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA

La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA

La carne registró nuevas subas de entre 15% y 25% por menor oferta, presión exportadora y problemas climáticos. Los incrementos ya se sienten en carnicerías de Zona Norte y Oeste, con fuertes diferencias por corte y comercio. Se espera un impacto directo en la inflación de diciembre.
Nuestras recomendaciones
La Plaza de los Trabajadores en Munro ya se encuentra totalmente renovada
Vicente López

La Plaza de los Trabajadores en Munro ya se encuentra totalmente renovada

Se trata de un gran cambio para los vecinos del Oeste de Vicente López que ahora pueden disfrutar de un espacio más lindo, cómodo y moderno. La intendenta del partido, Soledad Martínez participó de la reinauguración junto a vecinos y vecinas de la zona.
La Plaza de los Trabajadores en Munro ya se encuentra totalmente renovada
Vicente López

La Plaza de los Trabajadores en Munro ya se encuentra totalmente renovada

Se trata de un gran cambio para los vecinos del Oeste de Vicente López que ahora pueden disfrutar de un espacio más lindo, cómodo y moderno. La intendenta del partido, Soledad Martínez participó de la reinauguración junto a vecinos y vecinas de la zona.
Colectivos más caros en el AMBA y Provincia: Kicillof impulsa un aumento del 10% adicional y el boleto subirá hasta 14,4% en diciembre
Provincia

Colectivos más caros en el AMBA y Provincia: Kicillof impulsa un aumento del 10% adicional y el boleto subirá hasta 14,4% en diciembre

La Provincia de Buenos Aires lanzó una consulta ciudadana para sumar un aumento extraordinario del 10% en los colectivos desde diciembre. Con el ajuste automático por inflación, el boleto subirá un 14,4%. Además, este lunes el AMBA aplicará un incremento del 9,7% en las líneas que cruzan la General Paz.
La actividad industrial cayó 5,3% interanual en octubre y completó cuatro meses consecutivos de contracción
Economía

La actividad industrial cayó 5,3% interanual en octubre y completó cuatro meses consecutivos de contracción

Según el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL, la industria se desplomó 5,3% interanual en octubre y dejó de acumular crecimiento en los primeros diez meses del año. El sector profundiza su fase de contracción, con retrocesos en químicos, plásticos y automotriz, pese al impulso de minerales no metálicos y alimentos.
Mariel Fernández inauguró obras en el barrio La Gloria de Moreno
Moreno

Mariel Fernández inauguró obras en el barrio La Gloria de Moreno

Se trata de una plaza renovada que antes era un basural, un Boulevard, mejoras hidráulicas y asfaltos.