Los reintegros por el programa Compre sin IVA ascienden a $ 152.624 millones, informó Economía

Los reintegros a las más de 18 millones de personas que utilizaron el programa Compre sin IVA ascendieron a $ 152.624 millones, según datos al 16 de noviembre dados a conocer este viernes por el Ministerio de Economía.

El monto de devoluciones implica un incremento mensual del 314,3% respecto de los $ 36.840 millones informados al 16 de octubre, debido tanto a la mayor cantidad de personas que acceden al programa como a un aumento de las operaciones promedio por persona.

En ese sentido, unos 2,5 millones de trabajadores informales que cobran el refuerzo especial para ese sector ingresaron al programa al inicio de esta semana.

Compre sin IVA establece un régimen de reintegros del 21% de las compras realizadas en comercios minoristas y mayoristas, con un tope de hasta $ 18.800, y alcanza, además de los ya señalados informales, a trabajadores que cobran salarios hasta $ 708.000, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), 2,3 millones de monotributistas que no perciben otro ingreso y 440.000 empleadas domésticas.

El beneficio aplica a las compras que se abonen con tarjetas de débito, débito en cuenta o transferencias inmediatas a través de códigos QR, asociadas a cuentas abiertas en entidades financieras.

De igual manera, quedan alcanzadas las compras con Tarjeta Alimentar o tarjetas emitidas a beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.

El ministro de Economía, Sergio Massa, señaló que la medida apunta a que "de acá al 30 de diciembre, y si es ley definitivamente, puedan recibir también la devolución del IVA cuando realizan compras de alimentos, medicamentos, bebidas, carne, verdura, fruta, productos de higiene y productos de higiene del hogar".

"Medidas como esta cuidan el bolsillo de trabajadores, jubilados, autónomos y monotributistas con $ 67.800 millones que vuelven directamente al consumo interno", subrayó Massa en octubre, en una publicación en la red social X (antes Twitter).

El programa fue reglamentado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Resolución General 5418/2023, y comenzó a regir el 18 de septiembre último, en principio hasta el 31 de diciembre, ya que podría extenderse al año siguiente.

El Poder Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de ley para que el programa se mantenga en 2024, pero por un monto de hasta $ 23.000 mensuales.

La iniciativa obtuvo dictamen tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, a través de sus comisiones de Presupuesto y Hacienda.

El proyecto busca darle estatus de ley a la devolución del IVA de los productos de la canasta básica para sectores con menores ingresos y que se transforme así en "un instrumento de política tributaria" de manera "permanente", explicó Massa al anunciar su envío al Congreso.

Señaló que el objetivo es que "si es ley, definitivamente, puedan recibir también la devolución del IVA cuando realizan compras de alimentos, medicamentos, bebidas, carne, verdura, fruta, productos de higiene y productos de higiene del hogar".

El artículo 1º establece que los beneficiarios serán quienes perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas, en un monto mensual que no exceda la suma de seis haberes mínimos garantizados, los beneficiarios de asignaciones universales por hijo para protección social y las de embarazo para protección social.

Se suman trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada o pública, siempre que el ingreso mensual no supere la suma equivalente a seis veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM); los comprendidos dentro del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares; y aportantes del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes encuadrados en la Ley 24.977.

Además, el proyecto precisa que "están alcanzadas por el beneficio de este Programa las compras de bienes en el marco de la Tarjeta Alimentar o de las tarjetas emitidas a beneficiarias y beneficiarios del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local-Potenciar Trabajo".

Por último, se establece que "el reintegro mensual previsto en el presente Programa no podrá superar el 21% del valor de la Canasta Básica Alimentaria para un hogar tipo 2, vigente en cada mes".

Más de Economía
Empleo joven suma más de 857.000 puestos de trabajo en julio y lleva 33 meses de crecimiento

Empleo joven suma más de 857.000 puestos de trabajo en julio y lleva 33 meses de crecimiento

El empleo registrado en la población joven, entre 18 y 24 años, registró un acumulado de 33 meses de crecimiento, al superar en julio último los 857.760 puestos de trabajo formal, destacó este jueves la Secretaría de Industria, en base a datos del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI).
El costo de la Canasta Básica Alimentaria subió 8,6 % en octubre, informó el Indec

El costo de la Canasta Básica Alimentaria subió 8,6 % en octubre, informó el Indec

El costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 8,6 % en octubre, lo que determinó que una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitara ingresos por $ 160.603 para no caer en la indigencia, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Mendiguren: "Córdoba no puede ser prescindente ante la perspectiva de que se rompa el Mercosur"

Mendiguren: "Córdoba no puede ser prescindente ante la perspectiva de que se rompa el Mercosur"

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, visitó Córdoba y calificó a la industria automotriz como una "síntesis del modelo de país que defiende Sergio Massa, con empleo de calidad, valor agregado, desarrollos en la frontera tecnológica y comercio con el mundo", al recorrer empresas automotrices que están invirtiendo en Argentina y exportan a distintos países de la región.
Nuestras recomendaciones
Horacio Rodríguez Larreta y Jorge Macri inauguraron el primer edificio en el Parque de Innovación, donde se promueve el crecimiento de los principales proyectos de ciencia y tecnología de la Argentina
CABA

Horacio Rodríguez Larreta y Jorge Macri inauguraron el primer edificio en el Parque de Innovación, donde se promueve el crecimiento de los principales proyectos de ciencia y tecnología de la Argentina

Horacio Rodríguez Larreta y el jefe de Gobierno porteño electo, Jorge Macri, recorrieron este viernes el Parque de Innovación, donde inauguraron el primer edificio de coworking llamado +54Lab, que promueve el crecimiento de los principales proyectos de ciencia y tecnología de la Argentina.
Horacio Rodríguez Larreta y Jorge Macri inauguraron el primer edificio en el Parque de Innovación, donde se promueve el crecimiento de los principales proyectos de ciencia y tecnología de la Argentina
CABA

Horacio Rodríguez Larreta y Jorge Macri inauguraron el primer edificio en el Parque de Innovación, donde se promueve el crecimiento de los principales proyectos de ciencia y tecnología de la Argentina

Horacio Rodríguez Larreta y el jefe de Gobierno porteño electo, Jorge Macri, recorrieron este viernes el Parque de Innovación, donde inauguraron el primer edificio de coworking llamado +54Lab, que promueve el crecimiento de los principales proyectos de ciencia y tecnología de la Argentina.
Hay cuatro detenidos por las amenazas a Massa y su familia
Elecciones 2023

Hay cuatro detenidos por las amenazas a Massa y su familia

Cuatro personas resultaron detenidas por efectivos de la Policía Federal, presuntamente vinculadas a las amenazas de muerte por redes sociales de las que fueron víctimas el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y su familia, en el marco de procedimientos ordenados por la jueza federal María Servini.
Intendentes bonaerenses del Pro instaron a "cumplir con el deber cívico de expresar el voto"
Elecciones 2023

Intendentes bonaerenses del Pro instaron a "cumplir con el deber cívico de expresar el voto"

Intendentes bonaerenses del Pro-Juntos por el Cambio se reunieron este viernes para analizar el escenario de balotaje, que el domingo enfrentará al candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y al postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y coincidieron en "la importancia de participar y cumplir con el deber cívico de expresar el voto".
Dónde votar y qué documentos son válidos para el sufragio
Elecciones 2023

Dónde votar y qué documentos son válidos para el sufragio

Faltan horas para el balotaje que definirá al próximo presidente de la Nación. Conocé dónde votás, los documentos válidos y el número de mesa, para brindárselo a las autoridades en el momento del voto y agilizar el trámite durante los comicios.