Los precios de los alimentos subieron 6% en agosto en el conurbano bonaerense

Mientras el Gobierno espera que la inflación de agosto perforara el piso del 4%, se conoció que los precios de los alimentos en 20 barrios del conurbano bonaerense subieron 6% en agosto, según un relevamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana.

Una familia tipo que en julio precisaba $388.795,47 para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, un mes después necesitó $23.285 más para comprar los mismos productos.

En los primeros ocho meses del año, la suba de los alimentos llegó al 125,30%.

En noviembre del año pasado, con $182.905,48 la misma familia de cuatro integrantes, se alimentaba adecuadamente.

Este agosto debió sumar $229.175,65 a su presupuesto para sostener la misma dieta.

Por otro lado, el valor de la Canasta Básica Total (CBT), que además de los alimentos, incluye un conjunto de bienes y servicios, subió en agosto 8,63%, lo que equivale un incremento de $51.694, para que la familia no caiga por debajo de la línea de pobreza.

Entre los rubros con más aumento se destacan los productos de almacén tuvieron mayores incrementos (8,07%) que los otros rubros, seguido por las frutas y verduras (6,55%), y dejando relegada -como en los meses anteriores- a las carnes que subieron 2,04%.

Los precios fueron impulsados sobre todo por subas en harinas y lácteos.

Pese a la caída de las ventas y la recesión, continúan los aumentos en los alimentos básicos.

Entre los alimentos que más subieron se anotaron la polenta, 36,3%; lentejas: 25%; arvejas, 25%; y el queso crema: 20,8%.

También subieron fuerte los precios de la batata, 41,6%; papa, 26,3%; zapallo, 26,3%; banana, 11,1%; y cebolla, 6,2%.

Hubo fuertes alzas además en hígado, 7,9%; pollo, 6,6%; paleta, 3,2%; carnaza, 1,6%; y asado, 1,45%. NA.

Más de Economía
Desregularon los aranceles de los colegios privados y podrán fijar las cuotas sin autorización del Estado

Desregularon los aranceles de los colegios privados y podrán fijar las cuotas sin autorización del Estado

El Gobierno derogó una normativa vigente desde 1993 y liberó los aranceles de los colegios privados. Las instituciones ya no deberán informar ni pedir autorización previa para modificar matrículas y cuotas. La medida impacta en miles de familias y abre un nuevo esquema de fijación de precios en la educación de gestión privada.
Consultoras advierten una aceleración inflacionaria y estiman un IPC de octubre cercano al 2,4%

Consultoras advierten una aceleración inflacionaria y estiman un IPC de octubre cercano al 2,4%

Las consultoras privadas anticipan una suba del Índice de Precios al Consumidor en torno al 2,4% para octubre, impulsada por alimentos, vivienda y aumentos puntuales en alcohol y tabaco. El dato oficial del Indec se conocerá este miércoles.
El uso de tarjetas de crédito marca un nuevo récord y alerta por intereses que llegan al 63%

El uso de tarjetas de crédito marca un nuevo récord y alerta por intereses que llegan al 63%

El financiamiento con tarjeta de crédito alcanzó $21,9 billones y cada vez más argentinos recurren al pago mínimo para llegar a fin de mes. Las tasas siguen altas pese a la baja oficial y los intereses punitorios superan el 60%.
Nuestras recomendaciones
Pergamino brilló en los Juegos Parapanamericanos Juveniles: oro, plata y bronce para los atletas locales en Chile
Pergamino

Pergamino brilló en los Juegos Parapanamericanos Juveniles: oro, plata y bronce para los atletas locales en Chile

Los representantes de Pergamino lograron tres medallas en los 6° Juegos Parapanamericanos Juveniles en Chile. Augusto Larrondo obtuvo el oro en fútbol PC, Fausto Bernal y Andrea Appendino conquistaron la plata en vóley sentado, y Lisandro Santoro se quedó con un valioso bronce.
Pergamino brilló en los Juegos Parapanamericanos Juveniles: oro, plata y bronce para los atletas locales en Chile
Pergamino

Pergamino brilló en los Juegos Parapanamericanos Juveniles: oro, plata y bronce para los atletas locales en Chile

Los representantes de Pergamino lograron tres medallas en los 6° Juegos Parapanamericanos Juveniles en Chile. Augusto Larrondo obtuvo el oro en fútbol PC, Fausto Bernal y Andrea Appendino conquistaron la plata en vóley sentado, y Lisandro Santoro se quedó con un valioso bronce.
El HCD de Escobar realizará su 10ª Sesión Ordinaria: día, horario y todos los temas que se tratarán
Escobar

El HCD de Escobar realizará su 10ª Sesión Ordinaria: día, horario y todos los temas que se tratarán

El Honorable Concejo Deliberante de Escobar sesionará el miércoles 12 de noviembre a las 11 horas en Belén de Escobar. Se abordarán proyectos de ordenanza, designaciones de calles y espacios públicos, modificaciones tributarias, pedidos de información y convenios con entidades locales.
El Gobierno y las provincias acordaron garantizar al menos 190 días de clases en 2026 en todo el país
Política

El Gobierno y las provincias acordaron garantizar al menos 190 días de clases en 2026 en todo el país

Las 24 jurisdicciones educativas ratificaron que el ciclo lectivo 2026 tendrá un mínimo de 190 días de clases y un piso de horas reloj obligatorio en cada nivel. El acuerdo fue definido en el Consejo Federal de Educación, que también fijó pautas de recuperación escolar y el calendario oficial que se publicará desde diciembre de 2025.
Sofía Vannelli impulsa el debate ambiental: "Tenemos que pasar del descarte al cuidado, con políticas que transformen la realidad"
Provincia

Sofía Vannelli impulsa el debate ambiental: "Tenemos que pasar del descarte al cuidado, con políticas que transformen la realidad"

En el marco de las actividades promovidas por el Frente Renovador en materia ambiental, la senadora provincial Sofía Vannelli encabezó el debate "De la crisis al cambio: el dilema de los desechables", realizado en la cámara de diputados bonaerense, junto a jóvenes científicos, emprendedores y referentes del desarrollo sostenible.