Los colegios privados bonaerenses terminan el año con dos aumentos en las cuotas que suman 7,4%

Los colegios privados con subvención estatal de la provincia de Buenos Aires terminarán el 2024 con dos nuevos aumentos en las cuotas, que alcanzarán el 7,4% y se aplicarán en noviembre y diciembre.

El gobierno bonaerense autorizó un incremento en los aranceles de las instituciones educativas de gestión privada del 3,6% para noviembre y del 3,8% para el último mes del año, de acuerdo a lo informado por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (Aiepba).

La decisión oficial alcanza a casi 1,3 millones de alumnos matriculados en el sistema de enseñanza privado del territorio bonaerense. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, aún no se han comunicado modificaciones a los valores vigentes.

Los cambios en el cuadro arancelario responden a los aumentos de los costos salariales que enfrentan los establecimientos de enseñanza privada, en el marco de las respectivas paritarias del sector, más el encarecimiento de los servicios públicos.

Con la nueva actualización de las cuotas para el último bimestre del año, se termina un periodo exigente para la economía de las familias bonaerenses que tras el receso invernal tuvieron que afrontar ajustes todos los meses, ya que en agosto los aranceles habían trepado un 7%, en septiembre un 4,5% y en octubre un 4%..

En relación a las nuevas subas, el secretario ejecutivo de Aiepba, Martín Zurita, explicó que "estos incrementos acompañan los valores que fijan las autoridades para los salarios de los maestros y profesores que se desempeñan en nuestros institutos", a lo que se suma que "este año, los establecimientos están afrontando con mucha dificultad los excesivos costos operativos, en especial los derivados de los servicios".

Los nuevos valores de las cuotas

Con la actualización, las escuelas de educación inicial y primarias bonaerenses, que tienen un 40% de aporte estatal, podrán cobrar hasta $102.150 en noviembre y $106.040 en diciembre. Mientras que las que tienen el 100% del subsidio, pueden cobrar hasta $22.620 en el penúltimo mes del año y $23.480 en el último.

En el caso de la secundaria en la provincia de Buenos Aires, el tope arancelario es de $132.730 en el mes entrante y de $137.780 en el siguiente, para las instituciones que tienen 40% de subsidio estatal, y de $24.390 en noviembre y $25.880 en diciembre para las que tienen 100% de ayuda estatal.

En tanto que las secundarias técnicas, agrarias y especializadas en arte podrán cobrar hasta $28.730 en noviembre y $29.830 en diciembre si tienen el mayor porcentaje de asistencia estatal, mientras que si perciben la menor ayuda posible los valores podrán alcanzar hasta $151.900 y $157.680, respectivamente. NA.

Más de Economía
El consumo de carne vacuna sigue en uno de los niveles más bajos de la historia: preocupa la baja demanda en Argentina

El consumo de carne vacuna sigue en uno de los niveles más bajos de la historia: preocupa la baja demanda en Argentina

Según datos de CICCRA, el consumo por habitante se mantiene por debajo de los 50 kilos anuales. El precio, el cambio cultural y la competencia de otras carnes son claves en esta transformación.
Ventas minoristas pyme cayeron 0,5% en junio y los comercios enfrentan un escenario de consumo frágil

Ventas minoristas pyme cayeron 0,5% en junio y los comercios enfrentan un escenario de consumo frágil

Según CAME, la mayoría de los rubros registraron bajas mensuales. Perfumería y Bazar fueron los más afectados. La salida del programa Cuota Simple suma presión al comercio minorista.
Jubilados vuelven al mercado laboral: el 53,5% de los nuevos empleos en 2024 fue ocupado por mayores de 66 años

Jubilados vuelven al mercado laboral: el 53,5% de los nuevos empleos en 2024 fue ocupado por mayores de 66 años

Por necesidad más que por elección, miles de adultos mayores se reincorporan al trabajo, en muchos casos bajo condiciones de precariedad y explotación. Advierten una crisis humanitaria silenciosa.
Nuestras recomendaciones
Cronograma de servicios públicos para este miércoles 9 de Julio
CABA

Cronograma de servicios públicos para este miércoles 9 de Julio

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informó el cronograma de servicios públicos para este miércoles 9 de Julio, feriado por el Día de la Independencia.
Cronograma de servicios públicos para este miércoles 9 de Julio
CABA

Cronograma de servicios públicos para este miércoles 9 de Julio

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informó el cronograma de servicios públicos para este miércoles 9 de Julio, feriado por el Día de la Independencia.
Día de la Independencia: Organización de los servicios municipales en Vicente López
Vicente López

Día de la Independencia: Organización de los servicios municipales en Vicente López

Con motivo del feriado nacional del 9 de julio, la Municipalidad de Vicente López informa a los vecinos sobre el funcionamiento de los servicios esenciales durante la jornada.
Nueva unidad de terapia intensiva en el Hospital Municipal de Vicente López
Vicente López

Nueva unidad de terapia intensiva en el Hospital Municipal de Vicente López

El Municipio de Vicente López completó la construcción de la nueva Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Municipal Dr. Bernardo Houssay. Esta renovación integral de la UTI, que comenzó en abril, forma parte del plan de inversión sostenida en el sistema de salud pública y beneficiará a más de 85.000 vecinos que se atienden allí anualmente. Con nuevas instalaciones y equipamiento de última tecnología, el espacio está diseñado para mejorar la atención a los pacientes críticos, garantizando un servicio de salud de alta calidad a nivel local.
Este 9 de julio, el Día de la Independencia Argentina se celebra con "Malvinas, Coronada de Gloria"
Malvinas Argentinas

Este 9 de julio, el Día de la Independencia Argentina se celebra con "Malvinas, Coronada de Gloria"

Será desde las 10:30 horas, en las inmediaciones del Palacio Municipal. Habrá desfile, peña folklórica, feria gastronómica y el gran cierre de Luciana Jury.