Llega marzo y seguirá aumentando todo: Las subas que más pegarán sobre los bolsillos

El año bisiesto prolongó un día más el mes de febrero, pero a partir de este viernes comenzarán a aplicarse una serie de aumentos que impactarán de lleno en el bolsillo de la población.

El inicio de marzo trae aparejado el comienzo pleno del ciclo lectivo (aunque en varias jurisdicciones se adelantó) que en este año viene acompañado de un fuerte incremento en las cuotas de los colegios privados y en los útiles escolares.

De acuerdo a las últimas informaciones, en el AMBA el incremento es del orden del 50%, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires es del 40%, sumándose a los ajustes que ya se habían anunciado en diciembre de 2023.

El relevamiento de las canastas escolares da cuenta de alzas de hasta el 100% en determinados productos. De allí que el gobierno nacional habilitó el ingreso de productos importados al programa Cuota Simple para aliviar los bolsillos de las familias.

Los aumentos

Combustibles. Los combustibles subirán como base un 4,4% en nafta y 2,7% en gaso oil como consecuencia de la actualización del impuesto que los alcanza. Pero no se descarta que alguna petrolera lo haga en mayor medida, aunque la caída del consumo limita esta posibilidad.

Prepagas. Las empresas de medicina prepaga ya anunciaron un aumento de 23% promedio sobre el valor de febrero. Es el tercer incremento consecutivo tras la liberación de precios de diciembre.

Tarifas de luz. Las tarifas de luz se incrementarán hasta un 150% en marzo. Según la Secretaría de Energía, así quedarán las boletas: Una tarifa promedio, considerando un consumo de 380 KV/h por mes, en el caso de los usuarios N1, que pagaban $13.900 pasarán a pagar $34.332.

En el caso de los usuarios N2, para un mismo nivel de consumo y periodo, pasará de $4.360 a $7.415, lo que representa una actualización del 70%. En el caso de los N3, pasará de $4.783 a $7.850, equivalente a una diferencia de 65%.

Para este último grupo de usuarios, en caso de superar los 400 KW/h mensuales, si el consumo alcanzara los 600 KW/h el monto pasaría de $14.600 a $34.000, es decir, un 130% de diferencia en la nueva reconfiguración tarifaria.

Expensas. Además del aumento de los servicios, se deberá computar el reciente aumento salarial para los encargados que será de 45%.

Transporte de larga distancia. En trenes de larga distancia, habrá nuevos valores de referencia, ya sea, interurbanos regionales e interjurisdiccionales: Buenos Aires-Mar del Plata, $4.493; Bs As-Pinamar; $3.896. Buenos Aires-Bahía Blanca, $7.691; Bs As-Córdoba, desde $7.900.

Empleadas domésticas. Trabajadores del servicio de casas particulares recibirán un alza del 20% sobre sus haberes mensuales. Quienes trabajen con horario segmentado recibirán un 15%, tras el 20% de febrero, ambos ajustes con relación a los haberes de diciembre.

Alquileres. Los contratos de alquiler que aún se actualizan por la anterior ley que fue derogada por el DNU 70/2023 aún vigente, deberán afrontar subas del orden del 165% por la aplicación de ICL.

Taxis. Las tarifas de taxis tendrán un alza del 30%. El valor de la ficha en horario diurno será de $ 85,40 y el de la bajada de bandera -que tiene un precio equivalente a diez fichas- a $854.

Para la noche, los costos serán de $102,50 y $1.025.

Peajes. Los peajes de la autopista Buenos Aires-La Plata y de los corredores viales a la Costa Atlántica aumentarán sus tarifas al doble desde marzo. NA.

Más de Economía
Julio llega con aumentos en transporte, servicios, prepagas, colegios y alquileres

Julio llega con aumentos en transporte, servicios, prepagas, colegios y alquileres

Desde este lunes 1° de julio, entran en vigencia nuevas subas en transporte, luz, gas, agua, medicina prepaga, colegios privados y alquileres. El detalle completo de los aumentos que impactarán en el bolsillo.
JP Morgan recomienda vender bonos argentinos por "ruido electoral" y menor ingreso de divisas

JP Morgan recomienda vender bonos argentinos por "ruido electoral" y menor ingreso de divisas

El banco estadounidense advirtió sobre riesgos en el corto plazo para la economía argentina y sugirió a sus clientes desarmar posiciones en LECAPs. Cuáles son los factores que explican este cambio de estrategia.
Pymes advierten que el consumo sigue estancado y ya afecta a productos básicos

Pymes advierten que el consumo sigue estancado y ya afecta a productos básicos

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) alertó sobre la continuidad del estancamiento del consumo, pese al leve repunte registrado a fines de 2024 y en el primer trimestre de este año. Comerciantes aseguran que las ventas caen incluso con fuertes promociones y cuotas sin interés.
Nuestras recomendaciones
Kicillof acusó a Milei de querer "entregar" YPF tras el fallo de la Justicia norteamericana contra el país
Provincia

Kicillof acusó a Milei de querer "entregar" YPF tras el fallo de la Justicia norteamericana contra el país

El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
Kicillof acusó a Milei de querer "entregar" YPF tras el fallo de la Justicia norteamericana contra el país
Provincia

Kicillof acusó a Milei de querer "entregar" YPF tras el fallo de la Justicia norteamericana contra el país

El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
Baradero suma una nueva diplomatura gratuita en Turismo y Desarrollo Territorial a través del Programa Puentes
Baradero

Baradero suma una nueva diplomatura gratuita en Turismo y Desarrollo Territorial a través del Programa Puentes

El Centro Universitario Baradero incorporará una nueva propuesta educativa gratuita gracias a la tercera edición del Programa Puentes, impulsado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Se trata de la Diplomatura en Turismo y Desarrollo Socioeconómico Territorial, una iniciativa que busca formar profesionales en un área estratégica para el crecimiento local.
Katopodis y Alak inauguraron obras hidráulicas en La Plata
Provincia

Katopodis y Alak inauguraron obras hidráulicas en La Plata

Se trata de los nuevos desagües pluviales en la cuenca del Arroyo Maldonado en el barrio Jardín 1 y 2. Además, los funcionarios visitaron los trabajos de rehabilitación del Acueducto Norte.
Morón realizó una jornada para promover una vejez activa y libre de maltrato
Morón

Morón realizó una jornada para promover una vejez activa y libre de maltrato

En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Maltrato y Abuso en la Vejez, el Municipio llevó adelante una jornada de sensibilización con charlas y reconocimientos.