Llega marzo y seguirá aumentando todo: Las subas que más pegarán sobre los bolsillos

Marzo arrancará el próximo viernes con nuevos aumentos en naftas, prepagas, luz, empleadas domésticas y colegios privados, entre otros rubros claves para la canasta familiar.

También subirán los boletos de trenes, los alquileres y los taxis, que le meterán más presión a los precios.

El tercer mes del año siempre es complicado, y ahora más con el arrastre de la disparada de precios ocurrida tras la devaluación de diciembre.

En medio del plan de desregulación de la economía que lleva adelante el Gobierno esa presión se disparó mucho más.

El presidente Javier Milei admitió que marzo/abril serán los peores meses en materia de disparada de precios, que ya acumulan un alza del 100% de precios.

En materia de aumentos, de los que más presionan y complican, aparecen los combustibles. El Gobierno confirmó el incremento en las naftas que subirán 4,4% desde el viernes 1° de marzo, y otras siete subas más impactarán en los bolsillos argentinos y mantendrán al IPC del próximo mes en los dos dígitos.

Para la consultora EcoGo, la estimación para la inflación de febrero es del 15,9%, por lo que para marzo esperan que estén aún por encima de ese nivel, en alrededor del 17%.

"En febrero se empezó con los aumentos fuertes de regulados, transporte los primeros días del mes y también entró electricidad.

Alimentos y bebidas que había desacelerado fuertemente, ahora los aumentos semanales parecen estables en subas semanales del 2% aproximadamente", indica el economista. Y agrega: "Para marzo, llega una nueva ola de regulados, gas tiene una fuerte ponderación en la canasta del IPC y no descartamos una nueva suba en transporte".

En enero, la inflación fue de 20,6%, alto, pero más bajo que el 25,5% de diciembre. Ahora para febrero se espera un IPC en un rango de entre 15 y 18% (lo que marcaría una desaceleración, aunque no sustancial), y un marzo que podría estar aún más abajo.

Sigue siendo una inflación de dos dígitos mensual, y si no es mayor, es porque la demanda esta golpeada y el Gobierno está llevando a cabo una fuerte política monetaria y fiscal contractiva, explicaron desde EcoGo.

En el caso de las naftas, el gobierno de Milei aplicará el 1° de marzo la segunda suba parcial de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), ítems que impactarán en el precio del litro de nafta y gasoil.

De esta forma, se esperan ajustes de entre 4,4% y 2,7%, respectivamente. Así, se espera que el litro de nafta súper escale $ 32,63 sobre los valores vigentes y en el gasoil $ 21,12.

En trenes de larga distancia, habrá nuevos valores de referencia para los trenes de larga distancia, ya sea interurbanos regionales e interjurisdiccionales: Buenos Aires-Mar del Plata, $ 4493; Bs As-Pinamar; $ 3896. Buenos Aires-Bahía Blanca, $ 7691; Bs As-Córdoba, desde $ 7900.

En cuanto a los colegios privados del AMBA, en provincia la suba será del 50%, y en CABA del 40%.

De esta forma, el rubro será de los que más presión sobre los bolsillos ejerza, a las exorbitantes subas en los uniformes y la canasta de productos para la vuelta al cole, se sumará además otro ajuste en las cuotas de los colegios privados de CABA y la provincia de Buenos Aires.

En los colegios bonaerenses, los aranceles tendrán un incremento de hasta el 50% en las cuotas del tercer mes del año; en la Ciudad, la estimación será de un aumento del 40% promedio.

En el caso de las prepagas, el aumento será del 23% promedio sobre el valor de febrero, y el tercer ajuste consecutivo en lo que va del año.

En lo que va del 2024, los usuarios de las prepagas recibieron un alza en los aranceles del 30% en enero y del 26% en febrero.

En cuanto a las boletas de luz, llegarán con un alza de hasta el 150%. Según Energía, continuará vigente la segmentación de tarifas que contempla tres universos de usuarios, pero determinados por la Canasta Básica Total (CBT): altos, medios y bajos ingresos.

En el caso de los usuarios de altos ingresos, ya no reciben subsidios y abonan el costo pleno del suministro. Las tarifas del nivel 1 (es decir, los ingresos más altos) irán de $ 13.900 a $ 34.332, lo que significa un aumento de 150%. Y para el nivel 2 (bajos ingresos) la tarifa se ubicará en alrededor de los $ 7500, lo que representa un alza del 70%. Para los del nivel 3 (ingresos medios), el alza estimada rondará el 65%.

En el rubro empleadas domésticas, la Comisión de Trabajo en Casas Particulares cerró el primer aumento del año para las empleadas domésticas que percibirán una suba dividida en dos cuotas: 20% en febrero y otro 15% en marzo no acumulativo (es decir, que para hacer los dos ajustes deben tomarse los salarios de diciembre pasado).

Para aquellas personas que cobran por mes, en marzo recibirán un ajuste del 20% (de febrero): de esta forma, la quinta categoría (y la más demandada), las empleadas de tareas generales recibirán un salario de $ 231.860.40 (para las con retiro) y de $ 280.509,60 (sin retiro).

Es la primera suba del año: el aumento anterior había sido del 34% en septiembre de 2023 y se abonó en tres cuotas. Con ese porcentaje, el año pasado las trabajadoras particulares acumularon un 154% de incremento salarial contra una inflación del 211,4%.

Por su parte, en alquileres, pese a que Javier Milei ya derogó la Ley de Alquileres, los contratos vigentes se deben cumplir hasta su vencimiento. Esto significa que aquellos que alquilaron con la ley anterior deberán afrontar subas del 165,5% anual.

En consecuencia, todos los alquileres de vivienda que se hayan iniciado formalmente entre julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023 siguen regidos por la ley 27.551.

El aumento de marzo marcará un nuevo récord dado que superará el 147,1% aplicado en febrero y el 137,5% de enero.

Las tarifas de taxis, por su parte, sufrirá un nuevo incremento en el valor de su ficha en la Ciudad de Buenos Aires. El segundo aumento acordado por el gobierno porteño será del 30%.

De esta forma, el valor de la ficha en horario diurno se irá a $ 85,40 y el de la bajada de bandera -que tiene un precio equivalente a diez fichas- a $ 854. Para la noche, los costos serán de $ 102,50 y $ 1025. NA.

Más de Economía
En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

El empleo registrado cayó por tercer mes consecutivo: solo en agosto se perdieron más de 11.200 puestos formales y la industria explicó buena parte del retroceso. En un año, ya son más de 410 mil los empleos eliminados. Qué sectores fueron los más afectados y qué prevén las consultoras.
Tres cambios clave en los impuestos desde diciembre: qué cambia con el IVA Simple, la eliminación de la factura M y las nuevas retenciones digitales de ARBA

Tres cambios clave en los impuestos desde diciembre: qué cambia con el IVA Simple, la eliminación de la factura M y las nuevas retenciones digitales de ARBA

Desde el 1° de diciembre entran en vigencia tres modificaciones centrales en el sistema fiscal: el IVA Simple pasa a ser obligatorio, desaparece la factura M y ARBA digitaliza los comprobantes de retención. Qué significa cada cambio y cómo impacta en los contribuyentes.
Aumenta casi un 10% el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto cuesta viajar desde este lunes y qué líneas están afectadas

Aumenta casi un 10% el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto cuesta viajar desde este lunes y qué líneas están afectadas

Desde este lunes rige un aumento del 9,7% en los colectivos del AMBA. El boleto mínimo pasa a $495 y afecta a más de 120 líneas nacionales. También crece la brecha con las tarifas de Provincia y Ciudad. Acá, todos los nuevos valores.
Nuestras recomendaciones
El atleta "Coco" Urbano pasó por Pergamino con su desafío de 2.000 km y dejó un fuerte mensaje de inclusión
Pergamino

El atleta "Coco" Urbano pasó por Pergamino con su desafío de 2.000 km y dejó un fuerte mensaje de inclusión

El deportista adaptado visitó el Palacio Municipal en el marco de la 10° Travesía de la Integración "Argentina Integra", una iniciativa que une Formosa con Mar del Plata para promover la accesibilidad, el deporte inclusivo y la conciencia social.
El atleta "Coco" Urbano pasó por Pergamino con su desafío de 2.000 km y dejó un fuerte mensaje de inclusión
Pergamino

El atleta "Coco" Urbano pasó por Pergamino con su desafío de 2.000 km y dejó un fuerte mensaje de inclusión

El deportista adaptado visitó el Palacio Municipal en el marco de la 10° Travesía de la Integración "Argentina Integra", una iniciativa que une Formosa con Mar del Plata para promover la accesibilidad, el deporte inclusivo y la conciencia social.
En marcha las primeras unidades del sistema Trambus: menos tiempo de viaje, cero emisiones y una Ciudad más conectada
CABA

En marcha las primeras unidades del sistema Trambus: menos tiempo de viaje, cero emisiones y una Ciudad más conectada

La Ciudad puso en marcha las primeras unidades del Trambus, el nuevo sistema de movilidad que reducirá el ruido, mejorará la conectividad y bajará hasta un 40% los tiempos de viaje entre el norte y el sur porteños.
Operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo de San Isidro
San Isidro

Operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo de San Isidro

Este martes, el Municipio desplegará un operativo para garantizar el orden y el normal desarrollo del evento, que reunirá a unas 25.000 personas. Habrá cortes de calles, desvíos y controles en la zona.
El programa Para Verte Mejor del Municipio de Tigre continúa fortaleciendo la salud visual de los estudiantes del distrito
Tigre

El programa Para Verte Mejor del Municipio de Tigre continúa fortaleciendo la salud visual de los estudiantes del distrito

En la Escuela Primaria N° 22 de Don Torcuato, autoridades del Poder Ejecutivo local encabezaron la entrega de más de 80 pares de anteojos destinados a alumnos de 1° y 6° de cinco instituciones de gestión estatal de la ciudad.