Las subas que llegan en abril con las prepagas siempre encabezando los aumentos

Abril será otro mes de duros golpes a los bolsillos, en medio de la fuerte pérdida de poder adquisitivo.

El mes arrancará con el cuarto incremento de las prepagas por arriba de 15%, y sumaría el agua y el gas, entre otros servicios.

Tras una inflación esperada de entre 10% y 13% para marzo, según consultoras, abril arranca con una serie de aumentos que seguirán complicando el plan del Gobierno de llegar a un dígito.

Entre los incrementos figura la siempre presente medicina privada, que viene subiendo mes a mes por encima de los dos dígitos desde que asumió Javier Milei.

También los combustibles tendrán su ajuste y se espera la última definición para saber si también habrá alza de tarifa de gas.

Aquí, los incrementos:

- Colectivos y trenes para los que no registraron la SUBE

La Secretaría de Transporte informó que los precios de los servicios no subirán, pero sí habrá un incremento en el área metropolitana para aquellos pasajeros que no hayan registrado la tarjeta SUBE.

Así, el boleto mínimo de colectivo que hoy es de $ 270, pasará a $ 429,30 para quienes no estén registrados. El viaje en tren más económico que es de $ 130 se irá a $ 260. En los micros de corta distancia, el tramo más largo podría llegar a valer hasta $ 589,54. Los subtes iban a aumentar pero la suba se canceló.

Aunque el 1 de abril comienza a regir la diferenciación tarifaria sigue abierta la posibilidad de hacer el trámite.

Inicialmente, había previsto un incremento del 36,6% en el transporte, atado a la suba del IPC en el primer bimestre, pero finalmente se postergó.

- Empleadas domésticas

El personal doméstico que cobra por mes y que en los primeros días de abril deben recibir el sueldo de marzo tendrán un incremento del 15%. Para saber cuánto será el incremento de abril, tanto para las empleadas mensualizadas como las que trabajan por hora deberán esperar al 17 de abril cuando vuelva a reunirse la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares para revisar los aumentos para abril y mayo.

- Medicina prepaga

La medicina privada tendrá su cuarto aumento consecutivo por encima de los dos dígitos. Será de entre 16 y 19%, según la empresa. Esta suba se agrega a la de 40% en enero, 27% en febrero y 20% en marzo.

- Combustibles

La nafta y el gasoil tendrán otro aumento de al menos un 4% en abril por la suba de los impuestos que se habían congelado durante la gestión de Alberto Fernández y que se están terminando de sincerar mes a mes.

Las petroleras también aplicarían un incremento que compense la devaluación mensual del peso contra el dólar (+2% en el tipo de cambio oficial).

- Tarifa de gas

Después de haber pateado la suba, el Gobierno decidió avanzar con la quita de subsidios en la facturas de gas.

Habrá un ajuste que abarcará tanto el precio del gas en sí mismo, como en el transporte y distribución, aunque por ahora solo se conocen los detalles del primer caso. En los próximos días, el Gobierno debe definir las alzas en transporte y distribución y ahí se podrá ajustar el valor final del impacto en las boletas.

En cuanto al gas en sí, los hogares de altos ingresos (denominados N1) tendrán un incremento del 179%, de $ 33,09 a $ 92,33 por metro cúbico en Buenos Aires. Para usuarios no residenciales, la actualización es del 612%. En tanto, los hogares N2, de ingresos bajos, verán un salto del 154%.

- Agua

El agua podría subir un 209% durante el cuarto mes del año en el área metropolitana que controla Aysa, aunque la compleja ingeniería técnica para procesar la audiencia pública que se realizó esta semana podría correr la actualización para mayo.

- Alquileres

Todos los alquileres de vivienda que se hayan iniciado entre julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023 y están regidos por la ley 27.551, tienen un único ajuste anual determinado por un índice oficial. Si el contrato se firmó en el mes de abril, corresponde aplicarle el ajuste, que será de 197,7%.

- Colegios privados

El último día hábil de marzo, las autoridades firmaron las resoluciones que habilitan incrementos promedio del 9% en Ciudad y 4,7% en Provincia para los institutos de enseñanza privada subsidiados de esas jurisdicciones. La suba en la cuota que deben pagar 1,3 millones de alumnos bonaerenses y casi 300 mil estudiantes porteños representa un nuevo impacto en los presupuestos.

- Peajes

En abril, los peajes de rutas nacionales y algunos accesos a la Ciudad de Buenos Aires aumentarán un 200%.

Con la actualización, la tarifa mínima en hora pico para los autos será de $900. El alza se aplicará una vez finalizado el trámite administrativo de consulta ciudadana, que arrancó el 19 de marzo y se cerrará el 17 de abril.

El alza es para los tramos I al X a cargo de la empresa Corredores Viales S.A., que incluye rutas nacionales de provincia de Buenos Aires (inclusive Autopista Riccheri-Ezeiza-Cañuelas), La Pampa, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza, Corrientes, Chaco, Misiones, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy. NA.

Más de Economía
Prepagas: cuánto aumentarán en diciembre y qué empresas aplican los mayores incrementos

Prepagas: cuánto aumentarán en diciembre y qué empresas aplican los mayores incrementos

Las principales prepagas del país informaron sus aumentos para diciembre, con subas que rondan entre el 2% y el 2,8% según la compañía. OSDE aplicará un 2,1% a nivel nacional -2,5% en la Patagonia- y el resto del sector acompañará con ajustes similares. El incremento se calcula en base a la inflación de octubre, que fue del 2,3%.
Furor por las compras al exterior: crecieron más de 200% en octubre y preocupan los efectos en el comercio local

Furor por las compras al exterior: crecieron más de 200% en octubre y preocupan los efectos en el comercio local

Las compras puerta a puerta volvieron a dispararse en Argentina y crecieron más de 200% en octubre, impulsadas por la reducción de restricciones y el boom de plataformas como Shein y Temu. El INDEC confirmó que se trata del mayor salto interanual dentro del comercio exterior, mientras crece el debate sobre aranceles, competencia y el impacto del acuerdo comercial con Estados Unidos.
La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en los hogares volvió a subir en septiembre y alcanzó su mayor nivel en 15 años. Los préstamos personales treparon al 9,1% y las tarjetas de crédito subieron al 7,4%, impulsados por tasas de interés todavía elevadas. El Banco Central advirtió que la irregularidad lleva 11 meses consecutivos de aumento.
Nuestras recomendaciones
Con emotivas jornadas, el Municipio de Tigre celebró la Semana del Prematuro en el Hospital Materno Infantil
Tigre

Con emotivas jornadas, el Municipio de Tigre celebró la Semana del Prematuro en el Hospital Materno Infantil

Bajo el lema "Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger el futuro", las autoridades del Poder Ejecutivo local participaron de los encuentros que contaron con actividades de prevención y concientización brindadas por profesionales.
Con emotivas jornadas, el Municipio de Tigre celebró la Semana del Prematuro en el Hospital Materno Infantil
Tigre

Con emotivas jornadas, el Municipio de Tigre celebró la Semana del Prematuro en el Hospital Materno Infantil

Bajo el lema "Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger el futuro", las autoridades del Poder Ejecutivo local participaron de los encuentros que contaron con actividades de prevención y concientización brindadas por profesionales.
Martínez celebrará su 44° aniversario con música en vivo, talleres y descuentos especiales
San Isidro

Martínez celebrará su 44° aniversario con música en vivo, talleres y descuentos especiales

En el marco de los festejos que se vienen celebrando desde principio de mes, el sábado 29 de noviembre habrá un evento principal en la plaza 9 de julio, de 17 a 21 h, para toda la familia y abierto a toda la comunidad.
La Provincia financiará proyectos de investigación impulsados por 34 universidades de todo el país
Provincia

La Provincia financiará proyectos de investigación impulsados por 34 universidades de todo el país

Se trata de una iniciativa destinada a promover actividades científicas y tecnológicas e impulsar el federalismo.
El Concejo Deliberante de Campana aprobó el Presupuesto Municipal 2026
Campana

El Concejo Deliberante de Campana aprobó el Presupuesto Municipal 2026

Fue convalidado este jueves, durante la segunda sesión ordinaria de noviembre. Asciende a casi $124.00 millones y prioriza áreas significativas para el bienestar de los vecinos como Salud, Inclusión, Educación, Seguridad, Espacio Público y Desarrollo Económico, al tiempo que garantiza la continuidad de obras y proyectos clave para la transformación de la ciudad.