Las pymes advierten sobre el impacto en el sector ante la apertura de importaciones

Afirman que están en riesgo 25.000 empresas y 300000 puestos de trabajo el año próximo en caso que se profundicen los beneficios para la importación.

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, alertó sobre el cierre de 25.000 Pymes y la pérdida de 300.000 empleos el año próximo en caso que se profundicen los beneficios para la importación de productos terminados y se sostiene la presión impositiva local.

"El efecto de la quita del Impuesto PAIS y del cepo cambiario, sin una estrategia de producción nacional, sería más dañino que la recesión del primer semestre, que dejó a casi 46.000 trabajadores que pertenecían a la industria manufacturera, según el último informe del Observatorio IPA", señalaron dese el sector.

Rosato señaló que "hay tres factores que son positivos y deseados por la economía, pero que si no van acompañadas por una estrategia para alentar a la producción nacional podrían ser muy perjudiciales".

En ese sentido, el industrial identificó a: 1) La baja de barreras para la importación, 2) la eliminación del impuesto PAIS y 3) la quita del cepo cambiario que a alentará las importaciones.

El presidente de IPA señaló que la primera consecuencia que se espera es un "mayor desempleo", porque "serán miles de trabajadores que las pymes dejarán en la calle si se produce esta apertura".

"Es muy peligroso para la economía, porque podría generar el cierre de 25.000 Pymes, debido a la falta de competitividad, lo que provocaría unos 300.000 puestos que se pueden llegar a perder durante 2025", insistió.

Rosato advirtió que "hay sectores enteros que desaparecerían, como textil, calzado, bienes de capital, metalúrgicas, aberturas, construcción de galpones, entre otros", alertó.

De hecho, Rosato señaló que en la actualidad los sectores sensibles de la economía "ya están sufriendo los efectos de la flexibilización de los controles y de la apertura de la importación", pero enfatizó que la rebaja del 7,5% que significa la desactivación del Impuesto PAIS "significará en los hechos concretos menos aranceles para los productos terminados, que cuentan con grandes beneficios de origen, como sucede en países como China, que buscan ganar mercados para agrandar su economía".

"Hay que tomar los recaudos. Por eso insistimos en la necesidad de abrir el diálogo con el Gobierno, porque se tratan de sectores necesarios para sostener empleo y evitar más pobreza en el Conurbano bonaerense. Todos queremos que se termine el cepo cambiario, pero que los dólares se utilicen para pagar importaciones de productos terminados servirá para subsidiar el empleo en otros países", aseguró.

Según el nuevo informe del Observatorio IPA, que coordina el economista Federico Vaccarezza, "las pymes continúan enfrentando serias dificultades para competir en el mercado interno y acceder a mercados internacionales".

Esta situación se debe a "la falta de financiamiento, la falta de competitividad, y los costos elevados para importar y exportar limitan la expansión de este sector clave".

"Las políticas económicas han favorecido a las grandes empresas, dejando a las Pymes en una posición desventajosa", alertó.

En esa línea sostuvo que "las perspectivas para 2025 dependen en gran medida de la capacidad del Gobierno para implementar políticas económicas que favorezcan la recuperación sostenida". NA.

Más de Economía
El consumo cayó en julio en medio de la incertidumbre por tasas altas y salarios rezagados

El consumo cayó en julio en medio de la incertidumbre por tasas altas y salarios rezagados

El Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró en julio una baja mensual del 0,1%. La volatilidad del dólar, las altas tasas de interés y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios impactan en las decisiones de gasto de los hogares.
La confianza del agro cayó 15% en 2025 y la inversión en activos fijos se desplomó 59%

La confianza del agro cayó 15% en 2025 y la inversión en activos fijos se desplomó 59%

El Ag Barometer Austral de julio-agosto 2025 reveló un retroceso en el ánimo de los productores. Si bien la confianza general se mantiene en terreno positivo, la inversión en maquinaria e instalaciones se encuentra en mínimos históricos. Retenciones, elecciones y manejo de stocks marcan el pulso del sector.
Crisis en el sector textil: el avance de Shein y Temu, mala cosecha de algodón y desplome de ventas ponen en jaque a la industria

Crisis en el sector textil: el avance de Shein y Temu, mala cosecha de algodón y desplome de ventas ponen en jaque a la industria

Importaciones récord, caída de la producción y despidos en un rubro que enfrenta su peor momento en años.
Nuestras recomendaciones
San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública
San Isidro

San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública

El Municipio de San Isidro montó un domo en la plaza Hipólito Yrigoyen, a metros del edificio municipal, donde se realizan capacitaciones para que los vecinos puedan denunciar hechos de inseguridad a través de WhatsApp. Funcionará durante un mes y buscan seguir ampliando la red que ya cuenta con 15.000 personas adheridas.
San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública
San Isidro

San Isidro amplía su red de Ojos en Alerta con capacitaciones en la vía pública

El Municipio de San Isidro montó un domo en la plaza Hipólito Yrigoyen, a metros del edificio municipal, donde se realizan capacitaciones para que los vecinos puedan denunciar hechos de inseguridad a través de WhatsApp. Funcionará durante un mes y buscan seguir ampliando la red que ya cuenta con 15.000 personas adheridas.
Más inclusión: Escobar realizará por primera vez un Foro en Perspectiva de Discapacidad
Escobar

Más inclusión: Escobar realizará por primera vez un Foro en Perspectiva de Discapacidad

La Municipalidad de Escobar organizará por primera vez un Foro en Perspectiva de Discapacidad, este sábado 30 de agosto, de 9 a 13 horas, en la localidad de Maquinista Savio. El objetivo del encuentro es promover la inclusión, la igualdad de oportunidades, y además visibilizar la emergencia que atraviesa el sector y pone en riesgo las prestaciones básicas y el ejercicio de derechos esenciales de las personas con discapacidad.
El consumo cayó en julio en medio de la incertidumbre por tasas altas y salarios rezagados
Economía

El consumo cayó en julio en medio de la incertidumbre por tasas altas y salarios rezagados

El Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró en julio una baja mensual del 0,1%. La volatilidad del dólar, las altas tasas de interés y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios impactan en las decisiones de gasto de los hogares.
La confianza del agro cayó 15% en 2025 y la inversión en activos fijos se desplomó 59%
Economía

La confianza del agro cayó 15% en 2025 y la inversión en activos fijos se desplomó 59%

El Ag Barometer Austral de julio-agosto 2025 reveló un retroceso en el ánimo de los productores. Si bien la confianza general se mantiene en terreno positivo, la inversión en maquinaria e instalaciones se encuentra en mínimos históricos. Retenciones, elecciones y manejo de stocks marcan el pulso del sector.