Las prepagas confirmaron aumentos en sus planes desde octubre en línea con la inflación
Las empresas de medicina prepaga aplicarán subas de entre 1,1% y 2,4% en las cuotas de sus planes desde octubre. Los incrementos acompañan el índice de inflación de agosto informado por el INDEC. Además, el Gobierno estableció un nuevo marco regulatorio para los contratos con las entidades de salud.
Las principales empresas de medicina prepaga del país confirmaron que aplicarán aumentos en las cuotas de sus planes desde octubre, con subas que oscilan entre el 1,1% y el 2,4%, de acuerdo a la compañía, la región y la edad del afiliado.
El ajuste promedio será del 1,9%, en línea con el índice de inflación de agosto informado por el INDEC. Los valores actualizados se encuentran disponibles en el sitio web de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), que publica la información oficial declarada por las Entidades de Medicina Prepaga (EMP).
Aumentos confirmados por empresa
- OSDE: 1,85% (2,30% en la Patagonia)
- Swiss Medical: 1,90%
- Medifé: 1,90%
- Galeno: entre 1,90% y 2,40%
- Medicus: 1,92%
- Avalian: 1,90%
- Luis Pasteur: 1,90%
- Omint: entre 1,90% y 2,30%
- Hospital Italiano: promedio 1,1% (planes con y sin copagos)
- Hospital Alemán: 1,90%
Cambios en los contratos de las prepagas
En paralelo, el Gobierno derogó la Resolución 2400/2023 y aprobó un nuevo marco regulatorio para los contratos entre prepagas, agentes del seguro de salud y usuarios, mediante la Resolución 1725/2025 publicada en el Boletín Oficial.
La normativa establece cláusulas mínimas contractuales en relación a períodos de carencia, preexistencias, prescripción de medicamentos, ajustes de cuota, condiciones de rescisión, incorporación del grupo familiar y continuidad de cobertura en caso de fallecimiento del titular.
Asimismo, obliga a implementar el modelo de "Cuota Transparente", que uniforma la factura y el estado de cuenta de los afiliados, detallando aportes, contribuciones y subsidios aplicados. Las empresas tendrán 30 días para adecuar sus contratos y presentar la actualización a la SSS.
Con estos cambios, el Gobierno busca garantizar mayor previsibilidad, transparencia y defensa de los derechos de los usuarios del sistema de salud privado.