Las prepagas confirmaron aumentos en sus planes desde octubre en línea con la inflación

Las empresas de medicina prepaga aplicarán subas de entre 1,1% y 2,4% en las cuotas de sus planes desde octubre. Los incrementos acompañan el índice de inflación de agosto informado por el INDEC. Además, el Gobierno estableció un nuevo marco regulatorio para los contratos con las entidades de salud.

Las principales empresas de medicina prepaga del país confirmaron que aplicarán aumentos en las cuotas de sus planes desde octubre, con subas que oscilan entre el 1,1% y el 2,4%, de acuerdo a la compañía, la región y la edad del afiliado.

El ajuste promedio será del 1,9%, en línea con el índice de inflación de agosto informado por el INDEC. Los valores actualizados se encuentran disponibles en el sitio web de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), que publica la información oficial declarada por las Entidades de Medicina Prepaga (EMP).

Aumentos confirmados por empresa

  • OSDE: 1,85% (2,30% en la Patagonia)
  • Swiss Medical: 1,90%
  • Medifé: 1,90%
  • Galeno: entre 1,90% y 2,40%
  • Medicus: 1,92%
  • Avalian: 1,90%
  • Luis Pasteur: 1,90%
  • Omint: entre 1,90% y 2,30%
  • Hospital Italiano: promedio 1,1% (planes con y sin copagos)
  • Hospital Alemán: 1,90%

Cambios en los contratos de las prepagas

En paralelo, el Gobierno derogó la Resolución 2400/2023 y aprobó un nuevo marco regulatorio para los contratos entre prepagas, agentes del seguro de salud y usuarios, mediante la Resolución 1725/2025 publicada en el Boletín Oficial.

La normativa establece cláusulas mínimas contractuales en relación a períodos de carencia, preexistencias, prescripción de medicamentos, ajustes de cuota, condiciones de rescisión, incorporación del grupo familiar y continuidad de cobertura en caso de fallecimiento del titular.

Asimismo, obliga a implementar el modelo de "Cuota Transparente", que uniforma la factura y el estado de cuenta de los afiliados, detallando aportes, contribuciones y subsidios aplicados. Las empresas tendrán 30 días para adecuar sus contratos y presentar la actualización a la SSS.

Con estos cambios, el Gobierno busca garantizar mayor previsibilidad, transparencia y defensa de los derechos de los usuarios del sistema de salud privado.

Más de Economía
Lacunza advirtió sobre la turbulencia cambiaria: "Hoy la economía es más atajar penales que hacer goles"

Lacunza advirtió sobre la turbulencia cambiaria: "Hoy la economía es más atajar penales que hacer goles"

El exministro de Economía Hernán Lacunza alertó sobre una "incipiente corrida cambiaria" y pidió prudencia para contener la crisis. "La salud del paciente es mejor, pero no tiene aire", graficó.
Comer sano en Argentina cuesta un 40% más que la canasta básica: el desafío de la alimentación saludable

Comer sano en Argentina cuesta un 40% más que la canasta básica: el desafío de la alimentación saludable

Un estudio revela que mantener una alimentación nutritiva en Argentina cuesta un 40% más que la canasta básica alimentaria. La paradoja entre la necesidad de comer mejor y los precios que lo vuelven inaccesible.
La suba del dólar ya golpea en góndolas: alimentos y bebidas aumentaron 1,6% en una semana

La suba del dólar ya golpea en góndolas: alimentos y bebidas aumentaron 1,6% en una semana

La escalada del dólar se trasladó a los precios y provocó un aumento del 1,6% en alimentos y bebidas en la tercera semana de septiembre. Panificados y lácteos encabezaron las subas.
Nuestras recomendaciones
Lacunza advirtió sobre la turbulencia cambiaria: "Hoy la economía es más atajar penales que hacer goles"
Economía

Lacunza advirtió sobre la turbulencia cambiaria: "Hoy la economía es más atajar penales que hacer goles"

El exministro de Economía Hernán Lacunza alertó sobre una "incipiente corrida cambiaria" y pidió prudencia para contener la crisis. "La salud del paciente es mejor, pero no tiene aire", graficó.
Lacunza advirtió sobre la turbulencia cambiaria: "Hoy la economía es más atajar penales que hacer goles"
Economía

Lacunza advirtió sobre la turbulencia cambiaria: "Hoy la economía es más atajar penales que hacer goles"

El exministro de Economía Hernán Lacunza alertó sobre una "incipiente corrida cambiaria" y pidió prudencia para contener la crisis. "La salud del paciente es mejor, pero no tiene aire", graficó.
Comer sano en Argentina cuesta un 40% más que la canasta básica: el desafío de la alimentación saludable
Economía

Comer sano en Argentina cuesta un 40% más que la canasta básica: el desafío de la alimentación saludable

Un estudio revela que mantener una alimentación nutritiva en Argentina cuesta un 40% más que la canasta básica alimentaria. La paradoja entre la necesidad de comer mejor y los precios que lo vuelven inaccesible.
La suba del dólar ya golpea en góndolas: alimentos y bebidas aumentaron 1,6% en una semana
Economía

La suba del dólar ya golpea en góndolas: alimentos y bebidas aumentaron 1,6% en una semana

La escalada del dólar se trasladó a los precios y provocó un aumento del 1,6% en alimentos y bebidas en la tercera semana de septiembre. Panificados y lácteos encabezaron las subas.
Nuevas búsquedas laborales activas para la comunidad de Tigre
Tigre

Nuevas búsquedas laborales activas para la comunidad de Tigre

A través del portal de Empleo, el Municipio lleva adelante la intermediación para que comercios y empresas interesadas puedan incorporar personal. Se busca: Asistente Gerontológico; Enfermero/a; Asesor Comercial; Podador de Altura; Profesor/a de Educación Física; Esteticista y Peluquero.