Las familias reorganizan sus consumos y eligen compras mayoristas para llegar a fin de mes

Ante la pérdida de poder adquisitivo, cada vez más familias se vuelcan a compras en el Mercado Central y en polos mayoristas alternativos que ofrecen precios muy por debajo de los comercios de cercanía.

La creciente pérdida de poder adquisitivo obliga a los hogares argentinos a reorganizar sus consumos y adoptar estrategias de compra mayoristas para llegar a fin de mes. El objetivo es maximizar el poder de compra de productos básicos de la canasta familiar, priorizando alimentos frescos a precios más accesibles.

En este escenario, el Mercado Central de Buenos Aires gana protagonismo como referencia clave, aunque también comienzan a consolidarse nuevos polos de venta que ofrecen alternativas más cercanas a los barrios de la periferia urbana.

El traslado hasta estos centros implica un gasto adicional, pero la diferencia de precios lo compensa. Muchas veces, varias familias se organizan en grupo, utilizan vehículos utilitarios para hacer compras masivas y luego reparten lo adquirido.

Uno de los polos emergentes se ubica sobre la ruta 205, camino a Ezeiza, en Los Nogales, donde los valores resultan incluso más bajos que en el propio Mercado Central.

  • Una bolsa de papas cuesta $2.500 (vs. $2.800 en el Mercado Central).
  • Una bolsa de 20 kilos de cebolla se consigue a $3.000 (cuando en comercios barriales ronda los $10.000).
  • Un maple de huevos se paga $4.500, frente a los $6.000 en promedio en el comercio minorista.
  • Una caja de frutillas se vende a $15.000 y tres kilos de naranjas a $3.000, muy por debajo de los valores de cercanía.

Estos precios explican el crecimiento de esta modalidad que cada vez suma más adeptos, consolidando un nuevo hábito de consumo entre las familias argentinas: comprar más y mejor, al menor costo posible.

Más de Economía
Las prepagas empezaron a informar nuevos aumentos en las cuotas: aplicarán subas de hasta 2,8% en noviembre

Las prepagas empezaron a informar nuevos aumentos en las cuotas: aplicarán subas de hasta 2,8% en noviembre

Las empresas de medicina prepaga comunicaron a sus afiliados nuevas subas en los planes de salud que irán del 2,1% al 2,8% en noviembre. Aún no fueron cargadas en la plataforma de la Superintendencia de Servicios de Salud.
El 52% de los argentinos no llega a fin de mes: Fundación Pensar advirtió sobre el impacto social del primer año de Milei

El 52% de los argentinos no llega a fin de mes: Fundación Pensar advirtió sobre el impacto social del primer año de Milei

Un informe de la Fundación Pensar reveló que más de la mitad de los argentinos no logra cubrir sus gastos mensuales. La entidad vinculada al PRO destacó avances en inflación y déficit, pero alertó por la pérdida de empleos, la caída de salarios y la necesidad de reformas estructurales.
Cerraron 1.700 panaderías en el país y panaderos reclamaron en Merlo con un Panazo

Cerraron 1.700 panaderías en el país y panaderos reclamaron en Merlo con un Panazo

La Cipan denunció que en 18 meses cerraron 1.700 panaderías en Argentina, con la pérdida de hasta 15 mil empleos. El consumo cayó más de 50% y los costos se dispararon.
Nuestras recomendaciones
Las familias reorganizan sus consumos y eligen compras mayoristas para llegar a fin de mes
Economía

Las familias reorganizan sus consumos y eligen compras mayoristas para llegar a fin de mes

Ante la pérdida de poder adquisitivo, cada vez más familias se vuelcan a compras en el Mercado Central y en polos mayoristas alternativos que ofrecen precios muy por debajo de los comercios de cercanía.
Las familias reorganizan sus consumos y eligen compras mayoristas para llegar a fin de mes
Economía

Las familias reorganizan sus consumos y eligen compras mayoristas para llegar a fin de mes

Ante la pérdida de poder adquisitivo, cada vez más familias se vuelcan a compras en el Mercado Central y en polos mayoristas alternativos que ofrecen precios muy por debajo de los comercios de cercanía.
Julio Zamora supervisó el avance del "Plan de Veredas Vecinales" en Benavidez
Tigre

Julio Zamora supervisó el avance del "Plan de Veredas Vecinales" en Benavidez

El jefe comunal de Tigre monitoreó el desarrollo de la obra que comprende 800 metros cuadrados sobre las calles San Luis y Bartolomé Mitre. Las labores realizadas con fondos locales buscan brindar mayor seguridad a los peatones.
Robo, denuncia, persecución e impactante choque en General Pacheco: tres malvivientes terminaron detenidos
Tigre

Robo, denuncia, persecución e impactante choque en General Pacheco: tres malvivientes terminaron detenidos

Los involucrados sustrajeron un vehículo en el cruce de Ruta 197 y Perú: en ese momento comenzó una fuga que quedó registrada a través de las cámaras del Centro de Operaciones Tigre. Los aprehendidos quedaron a disposición de la Justicia.
Juan Andreotti y autoridades de Policía supervisaron 8 nuevas patrullas para San Fernando
San Fernando

Juan Andreotti y autoridades de Policía supervisaron 8 nuevas patrullas para San Fernando

El Intendente mantuvo una reunión de trabajo con el Jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Néstor Nazabal y el Subsecretario de Fiscalización y Control Policial AMBA, Andrés Escudero, para supervisar móviles adquiridos mediante el Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad. Andreotti consideró que los vehículos van a "brindar más tranquilidad y calidad de vida a todos los vecinos" y recordó que "se suman a la reciente inversión del Municipio de 1.000 millones de pesos en nuevas cámaras con inteligencia artificial".