Las familias porteñas necesitaron más de $1.600.000 para ser de clase media en el final de 2024

Desde el organismo estadístico porteño informaron que una familia tipo necesitó de al menos $1.047.981 para no ser pobre.

Las familias que habitan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) necesitaron al menos $1.643.939,75 durante diciembre para ser consideradas de clase media, de acuerdo a lo informado por el Instituto de Estadísticas y Censos porteño (IDECBA).

El comportamiento de las canastas que se utilizan para mesurar la línea de la pobreza e indigencia en la Ciudad, subieron hasta 1,8%, es decir que avanzaron por debajo de la inflación en el último mes del año, que en el territorio porteño escaló hasta el 3,3% y a nivel nacional ascendió al 2,7%.

La medición se realiza considerando como una familia tipo a aquella compuesta por dos adultos y dos menores, que en el mes pasado necesitó ingresos por lo menos de $1.643.939 para ser de clase media, de al menos $1.047.981 para no ser pobre y aunque sea de $556.884 para no ser catalogada como indigente.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el umbral de indigencia, trepó 0,94% en diciembre, mientras que la Canasta Básica Total (CBT), que mide la pobreza, subió un 1,50% en los últimos 31 días del 2024.

El organismo estadístico porteño precisó que en relación con un año atrás, la línea de pobreza pasó de estar en $494.791 durante diciembre de 2023 a $1.047.981 en el mismo mes del calendario pasado. En tanto que la línea de indigencia avanzó de $290.411 a $556.885.

Estratos según ingresos

En situación de indigencia: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA - Línea de indigencia). Tienen ingresos totales de hasta $556.884.

En situación de pobreza no indigente: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Total (CBT - Línea de pobreza) pero permite al menos adquirir la CBA. Cuentan con un total de ingresos entre $556.884 y $1.047.981.

No pobres vulnerables: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CBT y no alcanza la Canasta Total (CT) del Sistema de Canastas de Consumo. Registran ingresos totales entre $1.047.981 y $1.315.151.

Sector medio frágil: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la Canasta Total y no alcanza 1,25 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Tienen ingresos mensuales entre $1.315.151 y $1.643.939.

Sector medio "clase media": hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos 1,25 veces la CT y no alcanza cuatro veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Ganan desde $1.643.939 hasta $5.260.607 al mes.

Sector acomodado: hogares cuyo ingreso mensual supera cuatro CT del Sistema de Canastas de Consumo, con ingresos al mes de $5.260.607 en adelante. NA.

Más de Economía
El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo en autoservicios de todo el país cayó 2,3% interanual en octubre, según Scanntech. Aunque hubo un repunte mensual del 12,5%, el sector no logra recomponerse tras un 2024 crítico. Las subas de precios, la pérdida de poder adquisitivo y las ventas negativas de grandes industrias profundizan la crisis del consumo masivo.
La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA

La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA

La carne registró nuevas subas de entre 15% y 25% por menor oferta, presión exportadora y problemas climáticos. Los incrementos ya se sienten en carnicerías de Zona Norte y Oeste, con fuertes diferencias por corte y comercio. Se espera un impacto directo en la inflación de diciembre.
Una familia tipo necesita más de $1,1 millón para una escapada durante el fin de semana largo

Una familia tipo necesita más de $1,1 millón para una escapada durante el fin de semana largo

Según un informe de la UADE, una familia tipo requiere $1.156.988 para viajar este fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional. El monto equivale al 74% de un salario promedio RIPTE, con una relación costo-ingreso que se mantiene estable respecto de 2024.
Nuestras recomendaciones
San Fernando disfrutó una temporada de espectáculos folklóricos al aire libre
San Fernando

San Fernando disfrutó una temporada de espectáculos folklóricos al aire libre

La Misa del Folklorista, el Día de la Tradición y la Fiesta del Litoral fueron las grandes atracciones de noviembre en espacios públicos de la ciudad, con la participación de más de 30 artistas y conjuntos locales de música y danza, y destacadas figuras como Emiliano Zerbini y Monchito Merlo.
San Fernando disfrutó una temporada de espectáculos folklóricos al aire libre
San Fernando

San Fernando disfrutó una temporada de espectáculos folklóricos al aire libre

La Misa del Folklorista, el Día de la Tradición y la Fiesta del Litoral fueron las grandes atracciones de noviembre en espacios públicos de la ciudad, con la participación de más de 30 artistas y conjuntos locales de música y danza, y destacadas figuras como Emiliano Zerbini y Monchito Merlo.
Habilitaron la nueva rotonda de Azcuénaga en San Miguel
San Miguel

Habilitaron la nueva rotonda de Azcuénaga en San Miguel

La Municipalidad de San Miguel finalizó y habilitó la rotonda de Azcuénaga y Santa Ana, en el barrio El Faro, una zona de mucho movimiento que precisaba esta importante obra para brindar más seguridad y agilizar el tránsito.
Mariel Fernández encabezó el cierre de año del programa "Mi Escuela Recicla"
Moreno

Mariel Fernández encabezó el cierre de año del programa "Mi Escuela Recicla"

Se trata de una política pública que fortalece la concientización y el cuidado ambiental especialmente en niñas, niños y juventudes.
Santiago Passaglia se reunió con presidentes de clubes de San Nicolás para fortalecer el programa de Becas Deportivas
San Nicolás

Santiago Passaglia se reunió con presidentes de clubes de San Nicolás para fortalecer el programa de Becas Deportivas

El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, se reunió con presidentes de clubes locales para evaluar el impacto del programa de Becas Deportivas y avanzar en nuevas acciones para garantizar que más de 2.000 chicos accedan al deporte sin barreras económicas. La iniciativa ya permitió que más de 10.000 jóvenes practiquen actividades en espacios seguros y con profesionales capacitados.