Las estaciones de servicio tendrán que informar en los surtidores si cobran tasas municipales

El Gobierno ordenó a las estaciones de servicio de jurisdicciones que incluyen cargos extras sobre los precios de los combustibles que lo informen a los consumidores.

A través de la resolución 259/2024 de la Secretaría de Energía, dependiente de la cartera de Hacienda, el Gobierno estableció que las estaciones de servicio de jurisdicciones cuyos municipios apliquen tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles -sean líquidos y/o gaseosos- deberán poner un cartel con el siguiente texto: "En esta jurisdicción se aplican tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles. Para más información, podrá consultar la página web de la Secretaría de Energía".

Esta medida llega después de que la semana pasada el Ministerio de Economía impidiera a los municipios incluir sus propias tasas en las facturas de los servicios.

Asimismo, se dispuso que el cartel -en formato de calcomanía- deberá colocarse en un lugar visible en cada uno de los surtidores y que deberá cumplir con el diseño y los parámetros establecidos por el Ejecutivo. Las empresas petroleras podrán elegir los colores del cartel, mientras que, en las bocas de expendio que no tengan marca o una bandera determinada, la calcomanía será de color amarillo.

Las empresas tendrán un plazo de 120 días para adecuarse a esta normativa. Aquellas que no cumplan con lo ordenado serán pasibles de sanción pecuniaria.

Los municipios que aumentaron las tasas municipales que se aplican sobre el precio de los combustibles son:

Avellaneda (Jorge Ferraresi): Incremento de la tasa vial del 0.6% al 2%.

Lanús (Julián Álvarez): Implementación de una tasa del 2%.

Lomas de Zamora (Federico Otermín): Tasa del 2%.

Quilmes (Mayra Mendoza): Tasa del 2%.

Almirante Brown (Mariano Cascallares): Tasa del 2%.

Berazategui (Juan José Mussi): Tasa del 2%.

Florencio Varela (Andrés Watson): Incremento de la tasa vial del 1% al 2%.

San Vicente (Nicolás Mantegazza): Tasa del 2%.

La Matanza (Fernando Espinoza): Tasa del 1.55%.

Luján (Federico Boto): Tasa del 1.5% (aún no aplicada).

Pilar (Federico de Achával): Tasa del 2.5%.

San Fernando (Juan Andreotti): Tasa del 3%.

Tigre (Julio Zamora): Tasa del 1%.

Escobar (Ariel Sujarchuk): Tasa del 1%.

José C. Paz (Mario Ishii): Tasa de $9.28 por litro.

Hurlingham (Damián Selci): Tasa de $1.44 a $1.55 por litro.

Malvinas Argentinas (Leonardo Nardini): Tasa de $0.75 a $1 por litro.

Ituzaingó (Pablo Descalzo): Tasa del 2%.

Moreno (Mariel Fernández): Tasa del 2.5%.

General Rodríguez (Mauro García): Tasa de $10 por litro.

Merlo (Gustavo Menéndez): Tasa del 2.5% a 3%.

Municipios en el Interior de la Provincia de Buenos Aires:

Castelli (Francisco Echarren): Tasa de $4.

Pinamar (Juan Manuel Ibarguren): Tasa del 3%.

Junín (Pablo Petrecca): Tasa de $3.88 a $5.07.

Las Heras (Javier Osuna): Tasa del 1%.

Marcos Paz (Ricardo Curutchet): Tasa de $20.96.

Mar del Plata (Guillermo Montenegro): Tasa del 1.86%. NA.

Más de Economía
La inflación mayorista se aceleró al 3,1% en agosto, el nivel más alto en más de un año

La inflación mayorista se aceleró al 3,1% en agosto, el nivel más alto en más de un año

Según datos del INDEC, la inflación mayorista alcanzó en agosto el 3,1%, superando al 2,8% de julio y al 1,9% del IPC minorista. La suba estuvo impulsada por productos primarios y el impacto de la devaluación del dólar oficial.
Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo

Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo

El INDEC informó que la utilización de la capacidad instalada fue del 58,2% en julio, marcando la octava baja seguida y el primer retroceso interanual desde noviembre de 2024.
Subió la nafta: conocé los nuevos precios en CABA y el interior del país

Subió la nafta: conocé los nuevos precios en CABA y el interior del país

Los combustibles aumentaron hasta un 6% en apenas 45 días. El litro de premium ya supera los $1.600 en la Ciudad de Buenos Aires y se encarece la movilidad en todo el país.
Nuestras recomendaciones
Caputo tras la derrota legislativa: "Sólo quieren recuperar su negocio"
Política

Caputo tras la derrota legislativa: "Sólo quieren recuperar su negocio"

El ministro de Economía acusó al Congreso de intentar romper el equilibrio fiscal y advirtió que buscan debilitar al presidente Milei en la previa al debate por los ATN.
Caputo tras la derrota legislativa: "Sólo quieren recuperar su negocio"
Política

Caputo tras la derrota legislativa: "Sólo quieren recuperar su negocio"

El ministro de Economía acusó al Congreso de intentar romper el equilibrio fiscal y advirtió que buscan debilitar al presidente Milei en la previa al debate por los ATN.
Javier Milei tras la derrota legislativa: "En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"
Política

Javier Milei tras la derrota legislativa: "En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

El presidente reaccionó al rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos presidenciales sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia del Hospital Garrahan.
Julio Zamora acompañó una nueva edición del Parlamento Juvenil 2025 en el HCD de Tigre
Tigre

Julio Zamora acompañó una nueva edición del Parlamento Juvenil 2025 en el HCD de Tigre

El intendente fue parte de la jornada, en la que participaron más de 50 jóvenes de distintas escuelas secundarias del distrito. El objetivo fue generar un espacio de encuentro, diálogo y debate, donde los estudiantes puedan expresarse, intercambiar ideas y construir propuestas colectivas.
Se incendiaron dos embarcaciones en San Fernando: un empleado resultó herido
San Fernando

Se incendiaron dos embarcaciones en San Fernando: un empleado resultó herido

El siniestro ocurrió en la guardería náutica Amarras del Norte, sobre el río Luján. Cuatro dotaciones de bomberos trabajaron para controlar las llamas y un trabajador debió ser hospitalizado con quemaduras.