La UCA ratifica: 1 de cada 5 argentinos son indigentes y más de la mitad del país es pobre

Ahora que los datos oficiales se han revelado, el organismo conducido por Marco Lavagna ratificó su cifra de indigencia.

La recesión hace estragos en la Argentina y el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) dirigido por la Universidad Católica Argentina (UCA) destaca que el índice de pobreza llegó al 54,9% y la indigencia al 20,3% durante el primer trimestre de 2024.

Las fuentes oficiales citadas por el portal Infobae utilizan la base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicada por el Indec. Dentro de su último informe, el OSDA ya había aseverado que la pobreza alcanzaba al 55,5% y la indigencia al 18,5% del país.

Ahora que los datos oficiales se han revelado, el organismo conducido por Marco Lavagna ratificó su cifra de indigencia, elevándose al 20,3%. Datos por encima del cuarto trimestre de 2023 donde los pobres abarcaban al 45,2% de la población, y la indigencia al 14,6%.

Además, los datos son aún más relevantes cuando se los compara con los del primer semestre de 2023, donde los hogares pobres eran del 29,6% (40,1% de las personas) y la indigencia estaba en 6,8% (9,3% de las personas). Lo que muestra un aumento de 14,8% en cuanto a las personas pobres y un 11% para la indigencia en 9 meses, 7 de ellos bajo el gobierno de Javier Milei.

Desglosando los datos, el aglomerado urbano más pobre del país es Gran Resistencia, Chaco, donde el índice escala al hasta el 79,5% en pobreza y la indigencia al 38,6%. En contrapartida, la Ciudad de Buenos Aires registra el menor nivel de pobres del país con un 25,5% y una indigencia del 8,5%.

Niveles de Pobreza por Aglomerado Urbano - Primer Trimestre de 2024

Gran Resistencia: 79,5%

Formosa: 72,1%

La Rioja: 68,0%

S. del Estero/La Banda: 67,1%

Concordia: 67,0%

Partidos del GBA: 61,9%

Gran Santa Fe: 60,6%

Gran Tucumán/Tafí Viejo: 60,2%

Gran San Juan: 58,0%

Gran Catamarca: 57,3%

Viedma/Carmen de Patagones: 57,1%

Salta: 56,8%

Rawson/Trelew: 56,5%

Corrientes: 55,7%

Posadas: 55,7%

Jujuy/Palpalá: 54,1%

Río Gallegos: 53,8%

Río Cuarto: 53,5%

Gran Mendoza: 52,5%

Gran La Plata: 52,4%

Mar del Plata/Batán: 52,2%

San Nicolás/Villa Constitución: 52,2%

Gran Córdoba: 50,7%

Cdro. Rivadavia/Rada Tilly: 50,5%

Gran Paraná: 50,5%

Gran Rosario: 49,1%

San Luis/El Chorrillo: 48,3%

Ushuaia/Rio Grande: 47,6%

Bahía Blanca/Cerri: 45,8%

Neuquén/Plottier: 36,6%

Santa Rosa/Toay: 36,2%

Ciudad de Buenos Aires: 25,4%

Total País: 54,9%

Niveles de Indigencia por Aglomerado Urbano - Primer Trimestre de 2024

Gran Resistencia: 38,6%

S. del Estero/La Banda: 29,9%

Concordia: 25,7%

Partidos del GBA: 25,1%

Formosa: 24,0%

San Nicolás/Villa Constitución: 21,9%

Gran Rosario: 21,4%

Posadas: 20,7%

Gran La Plata: 20,1%

Gran Tucumán/Tafí Viejo: 19,7%

Jujuy/Palpalá: 19,5%

Gran San Juan: 19,2%

Salta: 19,2%

Gran Santa Fe: 18,3%

Gran Córdoba: 16,8%

Gran Catamarca: 16,4%

Santa Rosa/Toay: 15,8%

Rawson/Trelew: 15,4%

La Rioja: 15,1%

Corrientes: 15,0%

Gran Mendoza: 14,2%

Bahía Blanca/Cerri: 14,1%

Cdro. Rivadavia/Rada Tilly: 14,1%

Neuquén/Plottier: 14,0%

Viedma/Carmen de Patagones: 13,6%

Gran Paraná: 13,4%

Río Cuarto: 13,2%

Río Gallegos: 11,8%

Ushuaia/Río Grande: 11,2%

Mar del Plata/Batán: 10,2%

San Luis/El Chorrillo: 9,0%

Ciudad de Buenos Aires: 8,5%

Total País: 20,3%

Más de Economía
Roberto Cachanosky: "La dolarización fue un verso de campaña, sabían que era imposible"

Roberto Cachanosky: "La dolarización fue un verso de campaña, sabían que era imposible"

El economista y candidato a diputado, Roberto Cachanosky, cuestionó las políticas económicas de Javier Milei, aseguró que la dolarización nunca fue viable y advirtió que el escándalo en la ANDIS puede generar tensión en los mercados en plena campaña electoral.
Estancamiento salarial y suba de tasas: consultoras recortan proyecciones de crecimiento para 2025

Estancamiento salarial y suba de tasas: consultoras recortan proyecciones de crecimiento para 2025

El freno en los salarios y el endurecimiento monetario generan alarma entre analistas económicos. Consultoras privadas ya ajustan a la baja sus pronósticos de crecimiento del PBI, en un contexto de caída de la actividad y fuerte volatilidad en los mercados.
La morosidad en los créditos bancarios volvió a subir y preocupa el endeudamiento de las familias

La morosidad en los créditos bancarios volvió a subir y preocupa el endeudamiento de las familias

Según el Banco Central, en junio la mora en los créditos al sector privado alcanzó el 2,9%, con un fuerte incremento en los préstamos destinados al consumo. Especialistas advierten que el fenómeno refleja el impacto de la pérdida de ingresos y las altas tasas de interés.
Nuestras recomendaciones
Escándalo en la ANDIS: audios de Spagnuolo salpican a Mauricio Macri y Espert en plena campaña
Política

Escándalo en la ANDIS: audios de Spagnuolo salpican a Mauricio Macri y Espert en plena campaña

En nuevos audios filtrados, Diego Spagnuolo habló de la "caja" del organismo y acusó a un exfuncionario de Macri de robar discos rígidos. El expresidente, que selló una tregua con Karina Milei, enfrenta incomodidad en medio de la campaña. También aparece mencionado José Luis Espert, señalado como nexo entre Milei y Spagnuolo.
Escándalo en la ANDIS: audios de Spagnuolo salpican a Mauricio Macri y Espert en plena campaña
Política

Escándalo en la ANDIS: audios de Spagnuolo salpican a Mauricio Macri y Espert en plena campaña

En nuevos audios filtrados, Diego Spagnuolo habló de la "caja" del organismo y acusó a un exfuncionario de Macri de robar discos rígidos. El expresidente, que selló una tregua con Karina Milei, enfrenta incomodidad en medio de la campaña. También aparece mencionado José Luis Espert, señalado como nexo entre Milei y Spagnuolo.
Roberto Cachanosky: "La dolarización fue un verso de campaña, sabían que era imposible"
Economía

Roberto Cachanosky: "La dolarización fue un verso de campaña, sabían que era imposible"

El economista y candidato a diputado, Roberto Cachanosky, cuestionó las políticas económicas de Javier Milei, aseguró que la dolarización nunca fue viable y advirtió que el escándalo en la ANDIS puede generar tensión en los mercados en plena campaña electoral.
Kicillof sobre el escándalo en la ANDIS: "No sé cómo se continúa después de algo tan escabroso"
Provincia

Kicillof sobre el escándalo en la ANDIS: "No sé cómo se continúa después de algo tan escabroso"

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, calificó de "obsceno" el caso de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que involucra a funcionarios cercanos a Javier Milei. Reclamó celeridad judicial y llamó a ir a votar el próximo 7 de septiembre.
Achával recorrió la ampliación del Hospital Central de Pilar y cuestionó la política de salud de Milei
Pilar

Achával recorrió la ampliación del Hospital Central de Pilar y cuestionó la política de salud de Milei

El intendente Federico Achával inauguró la nueva ala cardiovascular y hospital de día en el Hospital Central de Pilar, una de las obras más emblemáticas de su gestión. Con críticas al presidente Javier Milei, destacó el rol del Estado en garantizar el derecho a la salud y reafirmó que "este hospital es un antes y un después para Pilar".