La UBA reveló alarmantes números de desocupación: cuál es el rubro más golpeado

Ante el fuerte aumento de la canasta básica total, el 34,9% de los trabajadores ocupados está por debajo de la línea de pobreza. según el Centro para la Recuperación Argentina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

"Estamos frente a un récord creciente de personas que tienen trabajo pero son pobres ya que sus ingresos familiares no alcanzan a cubrir una canasta de bienes y servicios básicos", explicó el estudio.

El problema de la desocupación es "récord"

Al comparar con el 2017, los ingresos promedios de las personas ocupadas descendieron casi un 40%.

De esos puntos, 14 fueron durante los últimos seis meses, indica el reporte y agrega: "Se trata de un fenómeno que se incrementó en los últimos años y aumentó significativamente en el último semestre".

El nivel del empleo está en niveles similares al momento de la salida en la pandemia durante el tercer trimestre del 2021. La tasa de desocupación crece más que lo que desciende la tasa de empleo y actividad.

El informe también destaca que actualmente hay 265.950 nuevos desocupados en el país y encienden las alarmas al observar el crecimiento de 32,4% de desocupación entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024. Esto da un total de 1.088.000 desocupados.

¿Dónde aumentó más la desocupación?

Dentro de los rubros más golpeados, la construcción lidera con el 42,7% de los empleos perdidos. Un sector que, además, concentra altas tasas de precarización e informalidad.

El estudio explicó que entre las causas que explican la caída de este rubro en particular se encuentra "la paralización de la obra pública. Los sectores productivos que siguen en cantidad de empleos perdidos son los de comercio y servicios financieros e inmobiliarios, que están directamente relacionados con la capacidad de consumo y el poder adquisitivo de las clases medias y trabajadoras". NA.

Más de Economía
Consultoras advierten una aceleración inflacionaria y estiman un IPC de octubre cercano al 2,4%

Consultoras advierten una aceleración inflacionaria y estiman un IPC de octubre cercano al 2,4%

Las consultoras privadas anticipan una suba del Índice de Precios al Consumidor en torno al 2,4% para octubre, impulsada por alimentos, vivienda y aumentos puntuales en alcohol y tabaco. El dato oficial del Indec se conocerá este miércoles.
El uso de tarjetas de crédito marca un nuevo récord y alerta por intereses que llegan al 63%

El uso de tarjetas de crédito marca un nuevo récord y alerta por intereses que llegan al 63%

El financiamiento con tarjeta de crédito alcanzó $21,9 billones y cada vez más argentinos recurren al pago mínimo para llegar a fin de mes. Las tasas siguen altas pese a la baja oficial y los intereses punitorios superan el 60%.
La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"

La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"

Un informe de la Fundación Pensar revela que solo el 43% de los hogares argentinos integra hoy la clase media por ingresos, mientras que el 52% ya es clase baja. Además, 6 de cada 10 trabajadores aseguran que su empleo solo les permite "subsistir". La pérdida de poder adquisitivo, el retroceso generacional y la caída del consumo marcan un cambio profundo en la estructura social del país.
Nuestras recomendaciones
Baradero realizó la Expo Futuro 2025 con más de 500 estudiantes y un fuerte impulso a la formación y el empleo joven
Baradero

Baradero realizó la Expo Futuro 2025 con más de 500 estudiantes y un fuerte impulso a la formación y el empleo joven

Con una convocatoria masiva en el Paseo del Puerto, Baradero llevó adelante la Expo Futuro 2025, un encuentro que reunió a más de 500 estudiantes, 16 instituciones educativas y empresas que ofrecieron talleres, charlas, test vocacionales y capacitaciones para acompañar la inserción educativa y laboral.
Baradero realizó la Expo Futuro 2025 con más de 500 estudiantes y un fuerte impulso a la formación y el empleo joven
Baradero

Baradero realizó la Expo Futuro 2025 con más de 500 estudiantes y un fuerte impulso a la formación y el empleo joven

Con una convocatoria masiva en el Paseo del Puerto, Baradero llevó adelante la Expo Futuro 2025, un encuentro que reunió a más de 500 estudiantes, 16 instituciones educativas y empresas que ofrecieron talleres, charlas, test vocacionales y capacitaciones para acompañar la inserción educativa y laboral.
Universidades públicas convocan a un paro de 72 horas en reclamo por la aplicación de la Ley de Financiamiento
Política

Universidades públicas convocan a un paro de 72 horas en reclamo por la aplicación de la Ley de Financiamiento

Los gremios docentes universitarios anunciaron un paro de 72 horas desde este miércoles para exigir que el Gobierno aplique la Ley de Financiamiento, aprobada dos veces por el Congreso. Reclaman un 44% de aumento adeudado y denuncian un vaciamiento de la educación pública.
 "Arte en el Concejo", la propuesta del Municipio de Tigre que promueve el desarrollo de los artistas audiovisuales del distrito
Tigre

"Arte en el Concejo", la propuesta del Municipio de Tigre que promueve el desarrollo de los artistas audiovisuales del distrito

La actividad tuvo lugar en los jardines del Honorable Concejo Deliberante, donde vecinos y vecinas locales expusieron trabajos con el territorio como eje. Además, la iniciativa contó con espectáculos folclóricos en vivo, talleres y actividades lúdicas.
Pergamino celebró la Fiesta de la Tradición con bailes típicos, desfile criollo y récord de público
Pergamino

Pergamino celebró la Fiesta de la Tradición con bailes típicos, desfile criollo y récord de público

Miles de familias participaron de una nueva edición de la Fiesta de la Tradición en Pergamino, organizada por el Fortín Pergamino y la Municipalidad. Hubo bailes folklóricos, música en vivo y un gran desfile de caballos, tropillas y carruajes.