La SUBE incorporó una función que le simplificará la vida a muchos argentinos

La versión digital ahora trae una opción muy práctica para el día a día en el transporte público: alerta temprana de saldo insuficiente.

Un pasajero que aborde el colectivo y se encuentre con que su tarjeta SUBE no tiene saldo suficiente para el viaje ya no deberá pasar por un mal momento debido a que la aplicación digital incorporó una nueva función de alerta temprana que le simplificará la vida a muchos argentinos.

Con sólo activar un "recordatorio de saldo" se podrán recibir notificaciones en el celular cuando el crédito está cerca de gastarse, lo cual evitará complicaciones a la hora de usar el transporte público.

Estará disponible para los usuarios que pagan con el celular los viajes en tren, subte o colectivos a través de la posibilidad de seleccionar el monto a partir del cual desea ser avisado del saldo disponible, desde $1.000 en adelante.

La nueva funcionalidad requiere de varios simples pasos:

Abrir la app de SUBE: asegurarse de tener activada la tarjeta SUBE Digital en la aplicación oficial. Si no está activada, hacer este trámite primero.

Ir a los ajustes de la tarjeta virtual: en el menú principal, tocar el botón de arriba a la izquierda y seleccionar "Configuración SUBE Digital".

Activar el recordatorio de saldo: esta opción permite recibir una alerta cuando el saldo de la tarjeta esté por debajo del valor configurado.

Seleccionar el monto de alerta: elegir que el aviso se active cuando el saldo llegue a $1.000, $1.500, $2.000 o $2.500.

Como la versión digital convive con el plástico, la activación desde cada cuenta de SUBE actualizada habilita el alerta desde la app, que si el modelo de smartphone tiene sistema Android 8 o superior y cuenta con la tecnología NFC (Near Field Communication) puede utilizarse directamente sobre la terminal para acceder al medio de transporte público.

Recarga digital

La recarga de SUBE digital se hace con tarjeta de débito o billetera virtual y queda acreditada automáticamente.

Además, se puede vincular la tarifa social al igual que en la versión física de SUBE, pero solamente funciona en una de las dos.

Es decir, no se puede aplicar la tarifa social a dos números de tarjeta en simultáneo.

Los que aún no la hayan activado, podrán descargarla y crear una cuenta propia.

Una vez en funcionamiento, se carga el saldo y se paga acercando el teléfono a la terminal del medio de transporte.

Información esencial

La SUBE es mucho más que un sistema de pago. Es la herramienta que permite la gestión de la información esencial para mejorar la movilidad de los pasajeros.

El índice bondi que elabora AAETA, de septiembre 2024 refleja que el costo real del boleto fue de $1322,8; observándose un desfasaje del 33% respecto a los costos reconocidos por el Estado ($886 boleto + Subsidio).

El índice se construye en base a precios de mercado y refleja el ingreso por pasajero necesario para sostener la calidad del servicio y las inversiones requeridas. NA.

Más de Economía
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Ola de frío polar: restringen gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar el consumo residencial

Ola de frío polar: restringen gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar el consumo residencial

El Gobierno nacional declaró la "pre-emergencia energética" de invierno y ordenó cortes de gas a industrias y estaciones de GNC en varias provincias del país. La medida busca garantizar el abastecimiento a hogares en medio de las temperaturas extremas.
Cavallo insiste con la liberalización total del mercado cambiario y advierte sobre freno en la actividad económica

Cavallo insiste con la liberalización total del mercado cambiario y advierte sobre freno en la actividad económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo volvió a pronunciarse a favor de una liberalización completa del mercado cambiario y financiero, al considerar que las medidas actuales del Gobierno son parciales e insuficientes. A través de un informe publicado en su blog personal, también alertó sobre un freno en la recuperación económica durante mayo y junio, y un leve rebote inflacionario.
Nuestras recomendaciones
El PRO formalizó la decisión de integrar un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
Política

El PRO formalizó la decisión de integrar un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

"Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza", dijo Ritondo sobre las candidaturas.
El PRO formalizó la decisión de integrar un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
Política

El PRO formalizó la decisión de integrar un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

"Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza", dijo Ritondo sobre las candidaturas.
Javier Rehl: "Tenemos que ser la esperanza que transforme esta realidad tan compleja"
Entrevistas

Javier Rehl: "Tenemos que ser la esperanza que transforme esta realidad tan compleja"

El subsecretario Electoral y Parlamentario de la Provincia y jefe del bloque de concejales de Unión por la Patria en Escobar analizó el armado del peronismo bonaerense de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Aseguró que Ariel Sujarchuk no encabezará la lista local y rechazó que la discusión sobre las reelecciones se limite a concejales y legisladores.
San Fernando entregó más bolsas reutilizables para promover que no se usen bolsas plásticas
San Fernando

San Fernando entregó más bolsas reutilizables para promover que no se usen bolsas plásticas

Por el Día Mundial Libre de Bolsas Plásticas, la Secretaria municipal Eva Andreotti participó de una acción de concientización en puntos muy transitados de la ciudad. "Tenemos que recuperar la costumbre de la abuela que iba con su bolsa a hacer las compras; es importante para cuidar a nuestra casa común", explicó la funcionaria.
Por resolución del HCD, Escobar exhorta al Estado nacional a finalizar las obras paralizadas en el distrito
Escobar

Por resolución del HCD, Escobar exhorta al Estado nacional a finalizar las obras paralizadas en el distrito

El Honorable Concejo Deliberante de Escobar resolvió exhortar al Estado Nacional a finalizar cuatro proyectos inconclusos en el partido: el saneamiento del Arroyo Bedoya, el complejo habitacional en la localidad de 24 de Febrero, el Corredor Urbano Villa Angélica y la conexión a la red de gas natural en Belén de Escobar, Ingeniero Maschwitz, Maquinista Savio y Matheu. Durante la sesión también se aprobaron las resoluciones de ampliación presupuestaria (por amplia mayoría) y de leasing con Banco Provincia para la compra de bienes bajo esta modalidad.