La recesión por ahora no tocó fondo: industria y construcción aún caen con fuerza

Los datos oficiales del INDEC confirman que siguen las bajas en los niveles de actividad. Por ahora, la recesión no da indicios de terminar en la Argentina, ya que tanto la industria como la construcción arrojan datos muy negativos.

En junio último, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) muestra una caída de 20,1% respecto de igual mes de 2023.

En tanto, el acumulado de enero-junio de 2024 presenta una disminución de 16,1% respecto a igual período de 2023.

Además, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 1,6% respecto de mayo, y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,9% respecto al mes anterior.

Las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales.

En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron disminuciones en "Industrias metálicas básicas", con 31,2%; "Alimentos y bebidas", con 8,0%; "Maquinaria y equipo", con 33,1%; "Madera, papel, edición e impresión", con 24,2%; "Productos minerales no metálicos", con 35,6%; "Sustancias y productos químicos", con 12,3%; "Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes", con 32,2%; "Otros equipos, aparatos e instrumentos", con 37,4%; "Productos de caucho y plástico", con 29,3%; "Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras", con 36,3%; "Productos de

metal", con 20,7%; "Prendas de vestir, cuero y calzado", con 19,1%; "Productos textiles", con 24,9%; "Productos de tabaco", con 35,3%; "Otro equipo de transporte", con 14,4%; y "Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear", con 1,2%.

Construcción

Por su parte, el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) muestra una baja de 35,2% respecto a igual mes de 2023.

El acumulado de los seis primeros meses de 2024 del índice serie original presenta un retroceso de 32,7% respecto a igual período de 2023.

Además, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 2,7% respecto de junio y el índice serie tendencia-ciclo registra una baja de 1,5%.

Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 56,7% en artículos sanitarios de cerámica; 55,9% en mosaicos graníticos y calcáreos; 54,7% en asfalto; 47,0% en pisos y revestimientos cerámicos; 45% en hormigón elaborado; 44,6% en hierro redondo y aceros para la construcción; 35,6% en ladrillos huecos; 32,8% en cemento portland; 31,6% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 31,4% en placas de yeso; 26,1% en yeso; 12,7% en cales; y 4,9% en pinturas para construcción.

Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante los seis primeros meses de 2024 en su conjunto en relación a igual período del año anterior, se observan bajas de 59,9% en asfalto; 48,5% en hierro redondo y aceros para la construcción; 41,7% en mosaicos graníticos y calcáreos; 40,2% en artículos sanitarios de cerámica; 39,3% en hormigón elaborado; 35,4% en pisos y revestimientos cerámicos; 34,5% en placas de yeso; 33,6% en yeso; 31,8% en ladrillos huecos; 30,9% en cemento portland; 23,9% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 21,6% en cales; y 9,9% en pinturas para construcción.

Más de Economía
La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023

La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023

La industria manufacturera argentina registró en marzo una caída mensual del 4,5%, convirtiéndose en el peor desempeño desde diciembre de 2023, cuando la devaluación impulsada por el presidente Javier Milei sacudió a la economía. Según datos del Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC, este retroceso marcó el nivel más bajo desde junio de 2024.
El Gobierno avanza hacia la privatización de Trenes Argentinos: 1.937 despidos y recortes millonarios

El Gobierno avanza hacia la privatización de Trenes Argentinos: 1.937 despidos y recortes millonarios

El Gobierno Nacional sigue avanzando con su plan de privatización de Trenes Argentinos, y en ese marco anunció un nuevo ajuste que contempla 1.937 despidos en los próximos meses. La medida, impulsada por la Secretaría de Transporte que lidera Franco Mogetta, forma parte de una serie de recortes que buscan "sanear la empresa" y atraer capitales privados interesados en hacerse cargo del sistema ferroviario.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

El Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo debido a que el Consejo que trata el tema no alcanzó un consenso durante su reciente sesión plenaria.
Nuestras recomendaciones
Soledad Martínez: "Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos"
Vicente López

Soledad Martínez: "Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos"

En Vicente López ya comenzó una nueva edición del Presupuesto Participativo. Esta iniciativa hace más de 10 años que le brinda a los vecinos la oportunidad de proponer y votar proyectos para mejorar sus barrios. Hasta el 31 de mayo los vecinos pueden presentar sus propuestas.
Soledad Martínez: "Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos"
Vicente López

Soledad Martínez: "Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos"

En Vicente López ya comenzó una nueva edición del Presupuesto Participativo. Esta iniciativa hace más de 10 años que le brinda a los vecinos la oportunidad de proponer y votar proyectos para mejorar sus barrios. Hasta el 31 de mayo los vecinos pueden presentar sus propuestas.
La UTN General Pacheco invita a una nueva edición de la Feria de Empresas
Tigre

La UTN General Pacheco invita a una nueva edición de la Feria de Empresas

La Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional General Pacheco, anuncia una nueva edición de la Feria de Empresas, que se llevará a cabo los días 14 y 15 de mayo, de 16 a 21 h, en el Hall Central de la Facultad. El evento está dirigido a estudiantes secundarios, terciarios, universitarios y graduados, y tiene como objetivo acercar a la comunidad educativa al mundo laboral real.
La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023
Economía

La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023

La industria manufacturera argentina registró en marzo una caída mensual del 4,5%, convirtiéndose en el peor desempeño desde diciembre de 2023, cuando la devaluación impulsada por el presidente Javier Milei sacudió a la economía. Según datos del Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC, este retroceso marcó el nivel más bajo desde junio de 2024.
La Fiesta de Disfraces de Paraná se realizará el 15 de noviembre en San Nicolás
San Nicolás

La Fiesta de Disfraces de Paraná se realizará el 15 de noviembre en San Nicolás

Originalmente nacida en 1999 como una celebración de cumpleaños entre amigos, la Fiesta de Disfraces de Paraná (FDD) se convirtió en el evento de disfraces más importante de América Latina, reuniendo anualmente a más de 50.000 personas de todas las edades y de diferentes puntos del país.