La producción de acero crudo cayó 41,5 por ciento interanual en marzo

La producción de acero crudo tuvo una caída del -41.5% interanual y del 4% con respecto a febrero, mientras la producción de laminados se derrumbó -47% interanual, aunque experimentó un incremento del 12,6% respecto del mes anterior, informó la Cámara Argentina del Acero.

Los números fueron afectados principalmente por el plan de lucha de la UOM, que incluyó 6 días de paro durante el mes de marzo, y la caída de la demanda que forzó el cierre de las cuatro plantas de Acindar, explicaron.

Por el lado de la demanda, no se ven aún signos de recuperación por parte de la cadena de valor del acero, con la excepción del sector energético. Los rubros de construcción, línea blanca y envases mantienen la caída, mientras que el sector de maquinaria agrícola aún no repunta pese a las buenas perspectivas para la cosecha gruesa.

Respecto del conflicto con la UOM por las paritarias y con el telón de fondo de la caída de la demanda, desde la Cámara Argentina del Acero reafirmaron "la buena voluntad para continuar negociando con la UOM en la búsqueda de una solución consensuada que permita encontrar una salida satisfactoria para poner fin a este conflicto innecesario que está afectando gravemente a la producción y al sector en su conjunto".

La actividad sector por sector

El sector de la construcción continuó su declinación durante el mes de marzo. Los despachos de cemento mostraron una caída del -7,2% respecto de febrero último y una caída del -42,9% interanual.

El sector automotor registró en marzo una caída del -29,4% respecto al mismo mes del año anterior y una suba del 15,1% con respecto a febrero.

Maquinaria e implementos agrícolas con expectativas por la nueva cosecha no muestra aún señales de recuperación.

El sector de la energía mantiene expectativas para el año 2024.

En el mercado de consumo masivo, se mantiene la caída de los despachos a los fabricantes de electrodomésticos, mientras que el sector de envases mantiene el nivel de actividad de la mano de las ventas de aerosoles.

Lo datos en detalle

Hierro Primario: La producción de hierro primario en marzo del 2024 fue de 189.100 toneladas, resultando 27.7% menor a la de febrero del 2024 (261.400 toneladas) y 39.9% inferior a la de marzo del 2023 (314.700 toneladas).

Acero crudo: La producción de acero crudo en marzo del 2024 fue de 241.400 toneladas, resultando 25.4% menor con respecto a los valores de febrero del 2024 (323.600 toneladas) y 41.5% inferior que en marzo del 2023 (412.800 toneladas).

Laminados terminados en caliente: La producción total de laminados terminados en caliente en marzo del 2024 fue de 210.400 toneladas, 12.6% mayor a la de febrero del 2024 (186.800 toneladas), y 47% menor a la de marzo del 2023 (397.000 toneladas).

Planos laminados en frío: La producción de planos laminados en frío de marzo del 2024 fue de 60.100 toneladas, resultando un 5.4% mayor a la de febrero del 2024 (57.100 toneladas) y 51.7% inferior a la de marzo del 2023 (124.700 toneladas). NA.

Más de Economía
Alerta en el sector cárnico: advierten subas de precios por falta de hacienda y repunte del consumo

Alerta en el sector cárnico: advierten subas de precios por falta de hacienda y repunte del consumo

Con un stock bovino en caída y expectativas de recuperación del consumo interno, la industria cárnica anticipa posibles aumentos en el precio de la carne. Reclaman medidas urgentes, incentivos y reformas fiscales para evitar una nueva escalada inflacionaria.
Aumenta el boleto de colectivo en el AMBA: nuevas tarifas desde el 18 de junio y julio según línea, tramo y tipo de SUBE

Aumenta el boleto de colectivo en el AMBA: nuevas tarifas desde el 18 de junio y julio según línea, tramo y tipo de SUBE

Desde el miércoles 18 de junio rige un nuevo aumento en más de 100 líneas de colectivos nacionales que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Además, desde el 1° de julio también se ajustarán las tarifas para las líneas que operan exclusivamente en CABA y en la provincia de Buenos Aires, así como para los servicios de subte y premetro.
Fuerte caída del empleo registrado: se perdieron casi 200.000 puestos de trabajo desde que asumió Milei

Fuerte caída del empleo registrado: se perdieron casi 200.000 puestos de trabajo desde que asumió Milei

Según el último informe del SIPA, el empleo formal continúa en retroceso: se perdieron más de 115.000 puestos en el sector privado desde noviembre de 2023. También cayeron los empleos en el sector público y en casas particulares. Sólo creció el trabajo por monotributo.
Nuestras recomendaciones
Escuelas sin sellos: Vicente López reemplazó los alimentos ultraprocesados por comidas saludables
Vicente López

Escuelas sin sellos: Vicente López reemplazó los alimentos ultraprocesados por comidas saludables

El municipio lanzó una nueva iniciativa de alimentación saludable en las escuelas y jardines municipales. Con su implementación, se reemplazaron los alimentos ultraprocesados y envasados por comidas caseras, sin exceso de azúcar, grasas, calorías ni sodio, elaboradas en las propias instituciones educativas.
Escuelas sin sellos: Vicente López reemplazó los alimentos ultraprocesados por comidas saludables
Vicente López

Escuelas sin sellos: Vicente López reemplazó los alimentos ultraprocesados por comidas saludables

El municipio lanzó una nueva iniciativa de alimentación saludable en las escuelas y jardines municipales. Con su implementación, se reemplazaron los alimentos ultraprocesados y envasados por comidas caseras, sin exceso de azúcar, grasas, calorías ni sodio, elaboradas en las propias instituciones educativas.
Alerta en el sector cárnico: advierten subas de precios por falta de hacienda y repunte del consumo
Economía

Alerta en el sector cárnico: advierten subas de precios por falta de hacienda y repunte del consumo

Con un stock bovino en caída y expectativas de recuperación del consumo interno, la industria cárnica anticipa posibles aumentos en el precio de la carne. Reclaman medidas urgentes, incentivos y reformas fiscales para evitar una nueva escalada inflacionaria.
Pergamino refuerza la campaña de vacunación contra la Fiebre Hemorrágica en barrios con riesgo de contagio
Pergamino

Pergamino refuerza la campaña de vacunación contra la Fiebre Hemorrágica en barrios con riesgo de contagio

El Municipio de Pergamino recorrió los barrios La Cañada y Crescencia para concientizar a la población sobre la Fiebre Hemorrágica Argentina. Buscan aumentar la vacunación gratuita en mayores de 15 años que viven o trabajan en zonas rurales y periurbanas.
"Parece joda": Cristina Kirchner pidió una aclaratoria para saber si puede salir al balcón a saludar
Política

"Parece joda": Cristina Kirchner pidió una aclaratoria para saber si puede salir al balcón a saludar

Nuevo planteo de Cristina Kirchner al tribunal que la condenó: sus abogados pidieron que se aclare si puede o no salir al balcón de su casa.