La producción automotriz cayó 17,1% en 2024

La producción nacional de vehículos cayó 17,1% en 2024, respecto del año anterior, de acuerdo con el informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).

En diciembre, la producción nacional de vehículos fue de 38.018 unidades, 29,2% menos que el volumen de noviembre anterior, y 2,8% más que diciembre de 2023.

En el acumulado de enero a diciembre, el sector produjo 506.571 vehículos de pasajeros y utilitarios, con lo cual registró una baja de 17,1% respecto del volumen que se fabricó en el mismo período del 2023 (610.715).

En diciembre, las terminales automotrices exportaron 26.667 vehículos, un 17,3% menos respecto del mes anterior y aumentó 22,3% respecto del desempeño de diciembre de 2023.

El sector comercializó a la red de concesionarios 49.462 unidades en diciembre, 23,3% más que noviembre y fue 97,3% superior en comparación al mismo mes de 2023.

Con 13 días hábiles de actividad -siete menos que en su comparación intermensual-, las terminales automotrices produjeron 38.018 unidades, un 29,2% menos que los registros de noviembre anterior y un 2,8% más respecto de diciembre del año pasado cuando se fabricaron 36.973 unidades.

Entre enero y diciembre, las terminales exportaron 314.735 unidades, un 3,4% menos respecto de las 325.894 unidades que se enviaron a diversos mercados durante el 2023.

"Concluimos un año desafiante que enfrentamos de manera favorable a partir del trabajo en conjunto con la cadena de valor y el Gobierno, con medidas concretas para la mejora de competitividad como fue la eliminación del impuesto PAIS o el Decreto de no pago de retenciones sobre las exportaciones incrementales, lo que generó un nuevo escenario más positivo que el inicialmente proyectado", señaló Martín Zuppi, presidente de ADEFA.

Dijo que "estas medidas junto a nuevas inversiones así como el anuncio de otras para los años venideros por más de USD1.700 millones, y las mejoras de productividad en las plantas, permitieron al sector cerrar el año con resultados superiores a los previstos".

"Con relación a los datos de diciembre, se registró un crecimiento interanual considerable en todas las variables -producción, exportaciones y ventas mayoristas- destacándose el crecimiento de las exportaciones del 22%, ratificando el modelo de negocios sustentable a largo plazo, al reafirmar el perfil productivo exportador del sector", agregó.

ADEFA remarcó también el aumento de las ventas mayoristas, superando los volúmenes del año anterior impulsado por la mejora de la oferta y el acceso al crédito.

"Con una estrategia y agenda definida, las proyecciones iniciales para 2025 se presentan de manera favorable", destacó.

Según el presidente de ADEFA, todos los indicadores clave muestran un crecimiento en comparación con 2024 del orden del 10% al 15% y este panorama positivo podría verse fortalecido gracias a las medidas en curso.

En ventas mayoristas, las automotrices comercializaron a la red de concesionarios 49.462 unidades en diciembre, un 23,3% por sobre el volumen del mes anterior y registró un incremento de 97,3% frente a las entregas de diciembre del año anterior.

Entre enero y diciembre, el sector comercializó a su red un total de 411.406 unidades, un 1,1% más en su comparación con las 406.940 unidades que se entregaron en el mismo período del 2023. NA.

Más de Economía
Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo

Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo

La eliminación del Régimen Simplificado impactaría en 4,7 millones de personas en todo el país. Expertos advierten que más de 3 millones perderían su obra social y que el salto al Régimen General implicaría costos mucho más altos, más burocracia y un riesgo de mayor informalidad.
Docentes universitarios denuncian una pérdida salarial del 44% desde la llegada de Javier Milei

Docentes universitarios denuncian una pérdida salarial del 44% desde la llegada de Javier Milei

Los gremios docentes advierten que los salarios perdieron casi 44% de poder adquisitivo desde diciembre de 2023, en un contexto sin paritarias, aumentos por decreto y con la Ley de Financiamiento Universitario aún sin aplicarse pese a haber sido aprobada por el Congreso. Finalizó el paro nacional de 72 horas, pero el conflicto sigue abierto.
Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"

Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"

Javier Milei negó que el Gobierno vaya a eliminar el monotributo y calificó como "operaciones de delincuentes" las versiones que circulaban. La aclaración se produce en medio del debate por la reforma tributaria y el rechazo generalizado ante un eventual fin del régimen que abarca a 4,7 millones de personas.
Nuestras recomendaciones
Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo
Economía

Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo

La eliminación del Régimen Simplificado impactaría en 4,7 millones de personas en todo el país. Expertos advierten que más de 3 millones perderían su obra social y que el salto al Régimen General implicaría costos mucho más altos, más burocracia y un riesgo de mayor informalidad.
Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo
Economía

Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo

La eliminación del Régimen Simplificado impactaría en 4,7 millones de personas en todo el país. Expertos advierten que más de 3 millones perderían su obra social y que el salto al Régimen General implicaría costos mucho más altos, más burocracia y un riesgo de mayor informalidad.
Docentes universitarios denuncian una pérdida salarial del 44% desde la llegada de Javier Milei
Economía

Docentes universitarios denuncian una pérdida salarial del 44% desde la llegada de Javier Milei

Los gremios docentes advierten que los salarios perdieron casi 44% de poder adquisitivo desde diciembre de 2023, en un contexto sin paritarias, aumentos por decreto y con la Ley de Financiamiento Universitario aún sin aplicarse pese a haber sido aprobada por el Congreso. Finalizó el paro nacional de 72 horas, pero el conflicto sigue abierto.
Leo Nardini continúa inaugurando obras en Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Leo Nardini continúa inaugurando obras en Malvinas Argentinas

El intendente encabezó la inauguración de cuatro nuevas cuadras pavimentadas y con obra hidráulica en Los Polvorines, reafirmando el compromiso con la obra pública y la eficiente gestión de los recursos municipales.
El Municipio de Tigre organizó una jornada recreativa en Benavídez para el disfrute de toda la familia
Tigre

El Municipio de Tigre organizó una jornada recreativa en Benavídez para el disfrute de toda la familia

Con el lema "Tradición de ser Tigrense", el Gobierno local llevó a cabo la celebración en la Plaza El Arco, donde los presentes pudieron disfrutar de shows en vivo de artistas; stands informativos, desfiles y un buffet económico a beneficio de instituciones educativas.