La morosidad en los créditos bancarios volvió a subir y preocupa el endeudamiento de las familias

Según el Banco Central, en junio la mora en los créditos al sector privado alcanzó el 2,9%, con un fuerte incremento en los préstamos destinados al consumo. Especialistas advierten que el fenómeno refleja el impacto de la pérdida de ingresos y las altas tasas de interés.

La morosidad en los créditos bancarios volvió a crecer en junio y encendió señales de alerta sobre la salud financiera de los hogares. De acuerdo con el último Informe sobre Bancos del Banco Central (BCRA), el incumplimiento en los pagos al sector privado se ubicó en 2,9%, lo que implica una suba de 0,3 puntos en relación con mayo.

El informe señala que el aumento se verificó en todas las entidades financieras, pero fue más marcado entre las familias. En este segmento, el coeficiente de mora trepó al 5,2%, impulsado principalmente por los créditos al consumo, mientras que en el caso de las empresas se mantuvo estable en 1,1%.

Impacto en los hogares

El director del CEPEC, Leo Anzalone, advirtió que el alza en la mora familiar es una señal preocupante:

"Si bien el sistema financiero todavía muestra solidez, con un nivel de cobertura alto y sin deterioro en las empresas, el aumento de las deudas en las familias refleja el impacto que tienen las tasas elevadas y la pérdida de ingresos reales sobre el crédito al consumo".

El especialista agregó que, aunque el crédito sigue creciendo, el repunte de la mora marca un límite:

"Si la macroeconomía no mejora y los ingresos no se recuperan, la expansión del crédito se frena, la economía se enfría y las familias comienzan una espiral difícil".

Evolución del crédito y los depósitos

En paralelo, el saldo real de los préstamos a empresas y familias en pesos creció 4,2% mensual y 78,1% interanual, impulsado por las líneas comerciales y los préstamos con garantía real. En moneda extranjera, el financiamiento al sector privado avanzó 3,8% en junio y 139,8% en términos interanuales.

En cuanto a los depósitos, el BCRA destacó que los depósitos en pesos crecieron 3,9% real respecto a mayo, especialmente por el aumento de las cuentas a la vista (7,1% real), influenciadas por factores estacionales como el pago del aguinaldo. En cambio, los plazos fijos apenas subieron 0,2% real en el período. Los depósitos en moneda extranjera del sector privado, por su parte, crecieron 1,5%.

Señales de enfriamiento económico

El incremento en la morosidad, sobre todo en los hogares, refleja las tensiones que atraviesan las familias argentinas frente a la pérdida de poder adquisitivo. Aunque el sistema bancario aún exhibe solidez, los analistas advierten que, si la tendencia se sostiene, podría anticipar un enfriamiento en la economía y un límite al crecimiento del crédito en los próximos meses.

Más de Economía
El consumo en mayoristas se desploma por tercer mes seguido y en shoppings registra su primera caída en 8 meses

El consumo en mayoristas se desploma por tercer mes seguido y en shoppings registra su primera caída en 8 meses

Según datos del INDEC, las ventas en autoservicios mayoristas alcanzaron en junio el nivel más bajo desde 2017. En supermercados persiste un estancamiento desde marzo, mientras que en shoppings se verificó la primera contracción interanual en ocho meses.
En la era Milei se perdieron más de 220.000 empleos formales y cerraron 15.000 empresas

En la era Milei se perdieron más de 220.000 empleos formales y cerraron 15.000 empresas

Entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, la Argentina sufrió la destrucción de más de 220.000 puestos de trabajo registrados y la desaparición de 15.000 empresas. El cuentapropismo compensó parcialmente la caída, pero los analistas advierten sobre la precarización laboral.
El salario registrado cayó 14% desde noviembre de 2023 y crece el endeudamiento para consumo básico

El salario registrado cayó 14% desde noviembre de 2023 y crece el endeudamiento para consumo básico

Un informe del CEPA reveló que los salarios del sector registrado, tanto público como privado, se ubican 14,2% por debajo de noviembre de 2023 si se toma una canasta de consumo actualizada. Los estatales nacionales fueron los más afectados, con una pérdida del 31,9%.
Nuestras recomendaciones
Achával inauguró junto a Soledad Peralta el Parque Ambiental de Derqui
Pilar

Achával inauguró junto a Soledad Peralta el Parque Ambiental de Derqui

El intendente Federico Achával inauguró el Parque Ambiental de Paseo Toro, en la localidad de Derqui. Lo hizo acompañado por la ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar y la candidata a primera concejal por Fuerza Patria Pilar, Soledad Peralta. Este nuevo espacio fue recuperado para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de la biodiversidad y la preservación de las especies autóctonas.
Achával inauguró junto a Soledad Peralta el Parque Ambiental de Derqui
Pilar

Achával inauguró junto a Soledad Peralta el Parque Ambiental de Derqui

El intendente Federico Achával inauguró el Parque Ambiental de Paseo Toro, en la localidad de Derqui. Lo hizo acompañado por la ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar y la candidata a primera concejal por Fuerza Patria Pilar, Soledad Peralta. Este nuevo espacio fue recuperado para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de la biodiversidad y la preservación de las especies autóctonas.
Marinucci: "Nosotros trabajamos por y para la gente"
Provincia

Marinucci: "Nosotros trabajamos por y para la gente"

El ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, llevó adelante jornadas de entrega de Pases Libres Multimodales, cascos y elementos de seguridad vial en San Andrés de Giles, Exaltación de la Cruz y Zárate.
Más seguridad: se inauguró la ampliación del Centro de Monitoreo de Escobar
Escobar

Más seguridad: se inauguró la ampliación del Centro de Monitoreo de Escobar

El intendente Ariel Sujarchuk y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, junto a la directora provincial de Infraestructura Social, Mercedes Contreras, inauguraron la ampliación del Centro de Monitoreo del partido de Escobar, donde también funciona la nueva Secretaría de Seguridad, un espacio estratégico para coordinar todas las políticas de prevención y control del distrito. En el mismo acto se presentaron 11 nuevos patrulleros de la Policía bonaerense, incorporados en el marco del Fondo Provincial de Fortalecimiento de la Seguridad.
Nardini y Katopodis inauguraron una obra histórica para Tortuguitas y la región
Malvinas Argentinas

Nardini y Katopodis inauguraron una obra histórica para Tortuguitas y la región

Encabezado por el intendente Leo Nardini, acompañado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriel Katopodis, y la secretaria general Noe Correa, se inauguró el proyecto integral de pavimentación, obra hidráulica y corredor urbano de la entrada de la ciudad de Tortuguitas.