La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en los hogares volvió a subir en septiembre y alcanzó su mayor nivel en 15 años. Los préstamos personales treparon al 9,1% y las tarjetas de crédito subieron al 7,4%, impulsados por tasas de interés todavía elevadas. El Banco Central advirtió que la irregularidad lleva 11 meses consecutivos de aumento.

La situación financiera de las familias argentinas continúa deteriorándose en un contexto marcado por tasas de interés altas, menor acceso al crédito y un consumo debilitado. Según el último Informe sobre Bancos del Banco Central (BCRA), la morosidad en los hogares volvió a crecer en septiembre y alcanzó niveles récord para varias líneas de financiamiento, profundizando una tendencia de casi un año de subas consecutivas.

Un nuevo récord en la morosidad de las familias

De acuerdo con los datos oficiales, la morosidad total de los hogares se elevó del 6,6% al 7,3%, el nivel más alto desde que el BCRA inició sus registros en enero de 2010. El incremento se explica principalmente por dos líneas de financiamiento clave para el consumo cotidiano:

  • Préstamos personales: subieron del 8,2% al 9,1%, marcando el valor más alto en más de una década.
  • Tarjetas de crédito: registraron un avance del 6,7% al 7,4%, impactadas por límites que no se actualizan y por una oferta más restringida de planes de pago.

En los préstamos prendarios también se observó una leve suba, mientras que los créditos hipotecarios continúan prácticamente estables, con una irregularidad del 0,9%.

Tasas altas y caída del crédito

Las tasas de interés siguen siendo un factor determinante. En septiembre, la tasa promedio para los préstamos personales llegó al 82%, cuando en agosto estaba en 74%, ampliando la brecha frente a la inflación proyectada para los próximos 12 meses (cerca del 20%).

El BCRA señaló que recién en octubre los créditos personales mostraron una baja real del 0,3%, la primera desde marzo de 2024. En el caso de las tarjetas, el financiamiento cayó un 1%, influido por la falta de actualización de los límites y la escasez de programas de cuotas.

Guillermo Barbero, socio de First Capital Group, sostuvo que "el alivio en las tasas llegó tarde y todavía no se consolida. Para que el crédito repunte, no solo deben seguir bajando las tasas, sino también extenderse los plazos de financiación".

Las empresas también muestran aumento, aunque más moderado

En el sector empresarial la morosidad también subió, pero de manera más acotada: pasó del 1,4% al 1,7%, impulsada sobre todo por el incremento en los créditos con garantía prendaria.

Morosidad total: el nivel más alto desde 2022

Si se combinan los créditos otorgados a familias y empresas, la irregularidad trepa del 3,7% al 4,2%, el valor más alto en casi tres años. El dato refleja un escenario donde el acceso al crédito se vuelve más difícil y los costos financieros continúan presionando a hogares y sectores productivos.

Más de Economía
La actividad industrial cayó 5,3% interanual en octubre y completó cuatro meses consecutivos de contracción

La actividad industrial cayó 5,3% interanual en octubre y completó cuatro meses consecutivos de contracción

Según el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL, la industria se desplomó 5,3% interanual en octubre y dejó de acumular crecimiento en los primeros diez meses del año. El sector profundiza su fase de contracción, con retrocesos en químicos, plásticos y automotriz, pese al impulso de minerales no metálicos y alimentos.
El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo en autoservicios de todo el país cayó 2,3% interanual en octubre, según Scanntech. Aunque hubo un repunte mensual del 12,5%, el sector no logra recomponerse tras un 2024 crítico. Las subas de precios, la pérdida de poder adquisitivo y las ventas negativas de grandes industrias profundizan la crisis del consumo masivo.
La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA

La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA

La carne registró nuevas subas de entre 15% y 25% por menor oferta, presión exportadora y problemas climáticos. Los incrementos ya se sienten en carnicerías de Zona Norte y Oeste, con fuertes diferencias por corte y comercio. Se espera un impacto directo en la inflación de diciembre.
Nuestras recomendaciones
La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%
Economía

La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en los hogares volvió a subir en septiembre y alcanzó su mayor nivel en 15 años. Los préstamos personales treparon al 9,1% y las tarjetas de crédito subieron al 7,4%, impulsados por tasas de interés todavía elevadas. El Banco Central advirtió que la irregularidad lleva 11 meses consecutivos de aumento.
La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%
Economía

La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en los hogares volvió a subir en septiembre y alcanzó su mayor nivel en 15 años. Los préstamos personales treparon al 9,1% y las tarjetas de crédito subieron al 7,4%, impulsados por tasas de interés todavía elevadas. El Banco Central advirtió que la irregularidad lleva 11 meses consecutivos de aumento.
El Municipio avanza con las obras de infraestructura en la EP N°25 y la Secundaria N°14 de Tigre norte
Tigre

El Municipio avanza con las obras de infraestructura en la EP N°25 y la Secundaria N°14 de Tigre norte

El intendente Julio Zamora recorrió las instituciones, donde el Gobierno local ejecuta la ampliación edilicia integral destinada a mejorar las condiciones de aprendizaje de la comunidad educativa.
Frente al brote de Tos Convulsa, el Municipio de Tigre refuerza la aplicación de las dosis del calendario completo
Tigre

Frente al brote de Tos Convulsa, el Municipio de Tigre refuerza la aplicación de las dosis del calendario completo

Debido al incremento de casos de la enfermedad contagiosa, la Sociedad Argentina de Pediatría alertó sobre el bajo nivel de vacunación en el país y esto fue reflejado por los medios nacionales. En este marco, los profesionales de la salud atienden de manera gratuita a los vecinos y vecinas de la ciudad en los centros hospitalarios.
Intendente del conurbano en contra de los celulares en la cárcel: "Por más que los agarremos y encerremos, van a seguir operando"
San Isidro

Intendente del conurbano en contra de los celulares en la cárcel: "Por más que los agarremos y encerremos, van a seguir operando"

El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, criticó la falta de control en el uso de celulares en las cárceles, lo que permite a los delincuentes seguir operando desde dentro. "Es muy difícil comprometerse con ‘el que las hace las paga' si por más que los agarremos y encerremos van a seguir operando desde la cárcel", sostuvo en diálogo con Radio Rivadavia.