La inflación porteña fue del 3,1% en enero y le mete presión al IPC nacional

La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue del 3,1% en enero, con un descenso respecto del 3,3% de diciembre.

Este índice le mete presión al costo de vida a nivel país, que el INDEC difundirá el 13 de febrero próximo, y que el Gobierno espera se ubique en la zona del 2%.

El índice en la Ciudad registra una inflación anual del 100,6% en los últimos doce meses.

Representa una reducción de 36,7 puntos porcentuales con relación al año previo.

El jueves de la próxima semana se conocerán los datos nacionales de la mano del IPC del INDEC, donde se espera una inflación más cercana al 2%, aunque los datos de la Ciudad podría preanunciar un costo de vida mayor.

Restaurantes y hoteles, junto con Vivienda (con agua, electricidad, gas y combustibles) fueron los dos rubros que más aumentaron en la Ciudad.

Los locales de gastronomía y hoteles registraron un incremento de 6 por ciento, contribuyendo con 0,67 puntos porcentuales a la variación mensual del índice porteño.

Fue por las subas en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos.

A eso hay que sumarle el aumento de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 3,1% e incidió 0,60 puntos porcentuales, "al impactar principalmente las actualizaciones en los precios de los alquileres.

En menor medida, se destacaron los ajustes en los valores de los gastos comunes por la vivienda y los servicios de reparación", según el Gobierno porteño.

Transporte se elevó 3,9%, con una incidencia de 0,42 puntos, debido a los incrementos en los precios de los pasajes aéreos,

Recreación y cultura registró una suba de 7,7% e incidió 0,40 puntos, por las alzas en los valores de los paquetes turísticos.

Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió un incremento de 1,9%, con una incidencia de 0,35 puntos en el Nivel General.

Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (2,9%), Frutas (5,7%), Leche, productos lácteos y huevos (1,3%) y Pan y cereales (0,9%). NA.

Más de Economía
El uso de tarjetas de crédito marca un nuevo récord y alerta por intereses que llegan al 63%

El uso de tarjetas de crédito marca un nuevo récord y alerta por intereses que llegan al 63%

El financiamiento con tarjeta de crédito alcanzó $21,9 billones y cada vez más argentinos recurren al pago mínimo para llegar a fin de mes. Las tasas siguen altas pese a la baja oficial y los intereses punitorios superan el 60%.
La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"

La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"

Un informe de la Fundación Pensar revela que solo el 43% de los hogares argentinos integra hoy la clase media por ingresos, mientras que el 52% ya es clase baja. Además, 6 de cada 10 trabajadores aseguran que su empleo solo les permite "subsistir". La pérdida de poder adquisitivo, el retroceso generacional y la caída del consumo marcan un cambio profundo en la estructura social del país.
Ventas minoristas pyme: cayeron 1,4% en octubre pero el año sigue en alza y mejora la expectativa para 2026

Ventas minoristas pyme: cayeron 1,4% en octubre pero el año sigue en alza y mejora la expectativa para 2026

Según CAME, las ventas minoristas pyme retrocedieron 1,4% interanual en octubre, aunque crecieron 2,8% frente a septiembre y acumulan un alza del 4,2% en 2025. La mayoría de los rubros sigue golpeada por la pérdida de poder adquisitivo, pero casi el 91% de los comercios prevé un 2026 igual o mejor.
Nuestras recomendaciones
Llega una nueva edición de InnovaTur BA, el evento que promueve la transformación del sector turístico
CABA

Llega una nueva edición de InnovaTur BA, el evento que promueve la transformación del sector turístico

La inversión en innovación tecnológica y los eventos masivos serán protagonistas de este encuentro, que tendrá como objetivo seguir consolidando a la Ciudad de Buenos Aires como un destino turístico de vanguardia.
Llega una nueva edición de InnovaTur BA, el evento que promueve la transformación del sector turístico
CABA

Llega una nueva edición de InnovaTur BA, el evento que promueve la transformación del sector turístico

La inversión en innovación tecnológica y los eventos masivos serán protagonistas de este encuentro, que tendrá como objetivo seguir consolidando a la Ciudad de Buenos Aires como un destino turístico de vanguardia.
La Ciudad desalojó en Once un edificio tomado hace seis años por cartoneros
CABA

La Ciudad desalojó en Once un edificio tomado hace seis años por cartoneros

La Ciudad desalojó este lunes un inmueble de la zona de Once que estaba tomado hace seis años por una veintena de cartoneros hace y lo clausuró preventivamente porque tiene daños estructurales.
El uso de tarjetas de crédito marca un nuevo récord y alerta por intereses que llegan al 63%
Economía

El uso de tarjetas de crédito marca un nuevo récord y alerta por intereses que llegan al 63%

El financiamiento con tarjeta de crédito alcanzó $21,9 billones y cada vez más argentinos recurren al pago mínimo para llegar a fin de mes. Las tasas siguen altas pese a la baja oficial y los intereses punitorios superan el 60%.
Raíces Provincianas: un fin de semana a pura música, tradición y alegría en Garín
Escobar

Raíces Provincianas: un fin de semana a pura música, tradición y alegría en Garín

Miles de vecinos y vecinas disfrutaron de la 21ª edición del Festival Raíces Provincianas, que volvió a colmar de música, danza y color la ciudad de Garín. A pesar de la reprogramación del viernes por cuestiones climáticas, el sol volvió a brillar el sábado y el domingo para darle vida a esta gran fiesta popular organizada por la Municipalidad de Escobar, que cada año celebra nuestras tradiciones y el espíritu comunitario.