La inflación en CABA se desaceleró a 1,6% en agosto y acumula 20% en lo que va del año

El índice de precios de la Ciudad de Buenos Aires cerró agosto con una suba del 1,6% y acumula un 20% en lo que va de 2025. La medición interanual fue del 37,4%, con bajas en alimentos y vestimenta, pero fuertes aumentos en servicios financieros, transporte y salud.

Inflación en la Ciudad de Buenos Aires: leve respiro en agosto

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se desaceleró en agosto al 1,6%, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA). El dato marcó una baja frente al 2,5% de julio, cortando así dos meses consecutivos de subas.

De esta manera, el acumulado en lo que va de 2025 llega al 20%, mientras que la variación interanual se ubicó en 37,4%, unos 3,5 puntos porcentuales menos que en julio.

Bienes y servicios: qué subió y qué bajó

El informe detalla que en agosto los bienes avanzaron 1,4% y los servicios 1,7%. Los precios estacionales retrocedieron 2,7%, mientras que los regulados aumentaron 1,9% y el resto del IPCBA 2%.

Entre las divisiones con mayores incrementos se destacaron:

  • Seguros y servicios financieros: +5,7%
  • Transporte: +3%, impulsado por la suba en combustibles
  • Cuidado personal y protección social: +2,3%
  • Salud: +2,1%
  • Vivienda, agua, electricidad y gas: +1,9%, principalmente por aumentos en alquileres
  • Bebidas alcohólicas y tabaco: +1,7%

Por debajo del promedio general quedaron restaurantes y hoteles (1,2%), recreación y cultura (1,2%), información y comunicación (1,2%), educación (1,0%), alimentos y bebidas no alcohólicas (1,0%) y equipamiento del hogar (0,9%).
En contraste, prendas de vestir y calzado registró una baja de 0,4%.

Comparación con la inflación nacional

Mientras en la Ciudad la inflación se moderó, a nivel país el INDEC informó que en julio el IPC nacional fue de 1,9%, y las consultoras privadas estiman que en agosto podría superar el 2% por primera vez en cuatro meses.

Conclusión

El dato de agosto en CABA ofrece un alivio parcial tras los incrementos previos, aunque la inflación acumulada del 20% en lo que va del año sigue marcando un fuerte desafío para la economía porteña. Los rubros regulados, financieros y de transporte se mantienen como los principales motores de los aumentos, mientras que la baja en alimentos y vestimenta moderó el índice general.

Más de Economía
La industria cayó en julio por segundo mes consecutivo y ya produce 4,3% menos que a fines de 2024

La industria cayó en julio por segundo mes consecutivo y ya produce 4,3% menos que a fines de 2024

La producción industrial bajó 2,3% en julio y acumula dos meses de retrocesos. El sector fabrica 4,3% menos que en diciembre de 2024 y enfrenta un escenario crítico por el apretón monetario, la retracción del crédito y la caída del consumo.
ARBA comenzará a descontar Ingresos Brutos en las operaciones con billeteras virtuales desde octubre

ARBA comenzará a descontar Ingresos Brutos en las operaciones con billeteras virtuales desde octubre

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) aplicará retenciones de Ingresos Brutos en billeteras virtuales como Mercado Pago y Ualá. La medida arranca en octubre y busca equiparar a las fintech con el sistema bancario.
Dólar cripto tras las elecciones en Buenos Aires: la cotización que nunca duerme superó los $1.430

Dólar cripto tras las elecciones en Buenos Aires: la cotización que nunca duerme superó los $1.430

Tras el cierre de los comicios bonaerenses, el dólar cripto se disparó por encima de los $1.430 y encendió las alarmas en el mercado. Qué pasa con el tipo de cambio digital que funciona las 24 horas.
Nuestras recomendaciones
La inflación en CABA se desaceleró a 1,6% en agosto y acumula 20% en lo que va del año
Economía

La inflación en CABA se desaceleró a 1,6% en agosto y acumula 20% en lo que va del año

El índice de precios de la Ciudad de Buenos Aires cerró agosto con una suba del 1,6% y acumula un 20% en lo que va de 2025. La medición interanual fue del 37,4%, con bajas en alimentos y vestimenta, pero fuertes aumentos en servicios financieros, transporte y salud.
La inflación en CABA se desaceleró a 1,6% en agosto y acumula 20% en lo que va del año
Economía

La inflación en CABA se desaceleró a 1,6% en agosto y acumula 20% en lo que va del año

El índice de precios de la Ciudad de Buenos Aires cerró agosto con una suba del 1,6% y acumula un 20% en lo que va de 2025. La medición interanual fue del 37,4%, con bajas en alimentos y vestimenta, pero fuertes aumentos en servicios financieros, transporte y salud.
La industria cayó en julio por segundo mes consecutivo y ya produce 4,3% menos que a fines de 2024
Economía

La industria cayó en julio por segundo mes consecutivo y ya produce 4,3% menos que a fines de 2024

La producción industrial bajó 2,3% en julio y acumula dos meses de retrocesos. El sector fabrica 4,3% menos que en diciembre de 2024 y enfrenta un escenario crítico por el apretón monetario, la retracción del crédito y la caída del consumo.
ARBA comenzará a descontar Ingresos Brutos en las operaciones con billeteras virtuales desde octubre
Economía

ARBA comenzará a descontar Ingresos Brutos en las operaciones con billeteras virtuales desde octubre

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) aplicará retenciones de Ingresos Brutos en billeteras virtuales como Mercado Pago y Ualá. La medida arranca en octubre y busca equiparar a las fintech con el sistema bancario.
La Policía Municipal y el Centro de Monitoreo, claves para frustrar un robo al Banco Nación de Escobar
Escobar

La Policía Municipal y el Centro de Monitoreo, claves para frustrar un robo al Banco Nación de Escobar

En horas de la madrugada del domingo, gracias a un aviso ingresado a través del programa municipal Ojos y Oídos en Alerta, se desplegó un rápido operativo que permitió frustrar un intento de robo al Banco Nación ubicado en la calle Mitre de Belén de Escobar. A raíz del mismo se logró detener a cuatro delincuentes que habían ingresado a una obra en construcción lindante a la sede del banco con la intención de cometer un ilícito mediante la modalidad de boquete.