La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 31,8% en los últimos doce meses

Según el INDEC, los precios al consumidor subieron 2,1% en septiembre. En lo que va del año la inflación alcanza 22% y en los últimos doce meses suma 31,8%. Los alimentos aumentaron 1,9%.

Inflación en septiembre: leve aceleración en un contexto de volatilidad

Tal como anticipaban las consultoras privadas, la inflación de septiembre registró un 2,1% según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con este dato, la suba acumulada en los primeros nueve meses del 2025 alcanza el 22%, mientras que en la medición interanual el índice trepó al 31,8%.

El mes estuvo atravesado por la volatilidad cambiaria tras la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y la presión sobre el dólar oficial, que llegó al techo de la banda cambiaria.

Inflación en la Ciudad de Buenos Aires

En la Ciudad de Buenos Aires, el índice porteño marcó un 2,2%, acelerándose frente al 1,6% de agosto.

  • En el acumulado anual suma 22,7%.
  • En la comparación interanual, la inflación en CABA llegó a 35%.

Los rubros con mayores aumentos fueron:

  • Transporte: 3,5%, impulsado por combustibles, pasajes aéreos y automóviles.
  • Recreación y cultura: 3,1%.
  • Cuidado personal y protección social: 2,8%.
  • Seguros y servicios financieros: 2,5%.

En tanto, alimentos y bebidas no alcohólicas -uno de los rubros de mayor peso- aumentaron 2%, con fuertes subas en frutas (6,5%) y verduras (4,9%).

Proyecciones privadas

Distintas consultoras coincidieron en que la inflación mostró una aceleración:

  • Libertad y Progreso estimó 2,4%, destacando el impacto de precios regulados y la depreciación del peso.
  • C&T Asesores Económicos calculó 2% en GBA, con indumentaria como el rubro de mayor aumento (4,7%) por el cambio de temporada.
  • El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyectó 2% en septiembre y una dinámica similar en octubre, con una leve suba a 2,2% en noviembre antes de estabilizarse en torno al 1,7%-1,8% en los primeros meses de 2026.

Un panorama complejo para el consumo

Aunque el índice mensual se mantiene en niveles relativamente bajos comparados con los picos de años anteriores, el deterioro del poder adquisitivo continúa siendo uno de los principales problemas de los hogares argentinos, en un escenario marcado por la incertidumbre política y cambiaria.

Más de Economía
San Isidro: con apoyo internacional, lanzan un programa para mejorar las prácticas de aprendizaje en la primera infancia

San Isidro: con apoyo internacional, lanzan un programa para mejorar las prácticas de aprendizaje en la primera infancia

La iniciativa busca mejorar la atención, cuidado, estimulación y aprendizajes de niños en los Centros Faro de San Isidro, y es producto de un acuerdo de cooperación entre el Municipio, la Fundación Navarro Viola y la Oficina en Argentina de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
La economía argentina entró oficialmente en recesión tras dos trimestres consecutivos de caída

La economía argentina entró oficialmente en recesión tras dos trimestres consecutivos de caída

Un informe privado reveló que la actividad económica cayó 0,8% en el tercer trimestre y, tras dos períodos consecutivos en baja, la Argentina ingresó en recesión técnica. El Gobierno responsabiliza al Congreso y a la oposición por frenar la recuperación.
Una familia necesitó casi $2 millones para ser considerada clase media en CABA en septiembre

Una familia necesitó casi $2 millones para ser considerada clase media en CABA en septiembre

Según la Dirección de Estadística y Censos porteña, un hogar tipo de cuatro integrantes necesitó entre $1.997.377 y $6.391.608 de ingresos mensuales para ser considerado de clase media en la Ciudad de Buenos Aires. La línea de pobreza se ubicó en $1.255.933.
Nuestras recomendaciones
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 31,8% en los últimos doce meses
Economía

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 31,8% en los últimos doce meses

Según el INDEC, los precios al consumidor subieron 2,1% en septiembre. En lo que va del año la inflación alcanza 22% y en los últimos doce meses suma 31,8%. Los alimentos aumentaron 1,9%.
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 31,8% en los últimos doce meses
Economía

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 31,8% en los últimos doce meses

Según el INDEC, los precios al consumidor subieron 2,1% en septiembre. En lo que va del año la inflación alcanza 22% y en los últimos doce meses suma 31,8%. Los alimentos aumentaron 1,9%.
Kicillof recorrió los avances de obra de un nuevo jardín maternal
Provincia

Kicillof recorrió los avances de obra de un nuevo jardín maternal

Además, el Gobernador visitó los trabajos de saneamiento que se llevan adelante para cerrar un basural a cielo abierto en el distrito.
Fiesta Nacional de la Flor: 86 mil visitantes, gran demanda hotelera y mucho turismo en el partido de Escobar
Escobar

Fiesta Nacional de la Flor: 86 mil visitantes, gran demanda hotelera y mucho turismo en el partido de Escobar

La 62ª edición de la Fiesta Nacional de la Flor volvió a consolidarse como uno de los eventos más importantes del país, con un total de 86.000 visitantes durante los nueve días de exposición en el Predio Floral de Belén de Escobar.
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo saludable de niños y niñas, el Municipio de Tigre realizó una nueva jornada del Programa de Apoyo a las Infancias
Tigre

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo saludable de niños y niñas, el Municipio de Tigre realizó una nueva jornada del Programa de Apoyo a las Infancias

La actividad organizada por el Gobierno comunal en Troncos del Talar se enmarcó en el programa PADI, con el propósito de que chicos y chicas se efectúen chequeos médicos para que puedan llevar adelante actividades físicas de manera segura.