La inflación de mayo fue del 1,5% y marcó el registro más bajo en cinco años

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado por el INDEC en mayo de 2025 fue del 1,5%, convirtiéndose en el dato de inflación mensual más bajo en los últimos cinco años. Este resultado confirma la tendencia a la desaceleración de precios que se viene observando desde principios de año y marca un punto clave en la evolución económica del país.

Según el informe oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos, la inflación interanual se ubicó en 43,5%, mientras que el acumulado del año alcanza el 13,5%. El dato mensual fue anticipado por diversas consultoras privadas, que habían proyectado un índice por debajo del 2%.

Inflación de mayo: los rubros con menores y mayores aumentos

En el desglose por categorías, los menores aumentos en mayo se dieron en:

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: 0,5%
  • Transporte: 0,4%

Entre los rubros con mayores incrementos, se destacaron:

  • Comunicación: 4,1%, debido a subas en servicios de telefonía e internet.
  • Restaurantes y hoteles: 3,0%, por aumentos en comidas fuera del hogar.

En términos regionales, las mayores incidencias se dieron en:

  • GBA, Pampeana y Cuyo: Restaurantes y hoteles.
  • Noreste y Noroeste: Alimentos y bebidas no alcohólicas.
  • Patagonia: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,4%).

Además, a nivel de categorías, el IPC núcleo subió 2,2%, mientras que los precios regulados aumentaron 1,3% y los estacionales bajaron 2,7%.

Alimentos que bajaron de precio

Entre los productos que más disminuyeron su valor durante mayo, se encuentran:

  • Lechuga: -25,3%
  • Limón: -23%
  • Naranja: -10,5%
  • Tomate redondo: -8,9%

Estas bajas en frutas y verduras ayudaron a contener el alza general del rubro alimentos.

Inflación en CABA: 1,6% en mayo

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el IPC fue del 1,6%, la cifra más baja desde junio de 2020. En ese distrito:

  • Bienes: subieron 0,8%
  • Servicios: aumentaron 2%
  • Prendas de vestir y calzado: +2,9%
  • Salud: +2,3%
  • Transporte: +2,1%
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: +1,3%

En contraste, las categorías estacionales mostraron un descenso del 3,6% por la baja de frutas, verduras y servicios turísticos.

Proyecciones y expectativas para el resto del año

Previo al dato oficial, diversas consultoras como Equilibra, Adcap y Romano Group habían estimado una inflación mensual entre 1,7% y 1,9%. El Banco Central, en su último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), proyectó una inflación de 2,1% para mayo y 1,9% para junio.

De sostenerse esta tendencia, Argentina podría cerrar el primer semestre del año con seis meses consecutivos con inflación por debajo del 5%, algo que no ocurría desde hace años.

Además, las proyecciones para fin de año muestran una notable baja: el REM estima un IPC del 28,6% para 2025, frente al 117,8% que se registró en 2024.

Milei: "La inflación será un hecho del pasado"

El presidente Javier Milei, desde el Madrid Economic Forum, celebró los resultados del INDEC y sostuvo: "Este mes se prevé que baje del 2 por ciento". También aseguró que, de sostenerse el rumbo económico, "la inflación será un hecho del pasado en 2026".

El dato de mayo cobra especial relevancia si se compara con el mismo mes de 2024, cuando la inflación fue del 4,2%. Esta desaceleración refuerza la percepción de una estabilización de precios, al menos en el corto plazo, más allá de los desafíos pendientes.

Más de Economía
Agosto llega con aumentos en transporte, servicios, alquileres y prepagas: cómo impactarán en el bolsillo

Agosto llega con aumentos en transporte, servicios, alquileres y prepagas: cómo impactarán en el bolsillo

Colectivos, subte, luz, gas, agua, medicina prepaga y alquileres registrarán nuevos aumentos desde el 1° de agosto. La suba de precios presiona sobre el consumo y la economía cotidiana.
Se dispara el turismo al exterior y cae el turismo local: la Argentina tuvo un déficit de más de 667 mil visitantes en junio

Se dispara el turismo al exterior y cae el turismo local: la Argentina tuvo un déficit de más de 667 mil visitantes en junio

El país registró una salida neta de divisas superior a los USD 360 millones, en un contexto de atraso cambiario y menor ingreso de turistas extranjeros.
Más del 60% de los argentinos tiene dificultades para llegar a fin de mes y crece el rechazo a las políticas de Javier Milei

Más del 60% de los argentinos tiene dificultades para llegar a fin de mes y crece el rechazo a las políticas de Javier Milei

Un estudio de Zuban Córdoba reveló que la mayoría de la población considera insuficientes sus ingresos, teme por su empleo y percibe un aumento de la desigualdad social. Además, cae la imagen del presidente y de su gestión.
Nuestras recomendaciones
El Municipio de Tigre suspende por 90 días la aprobación de proyectos de más de 8 pisos mientras actualiza la normativa urbana con participación ciudadana
Tigre

El Municipio de Tigre suspende por 90 días la aprobación de proyectos de más de 8 pisos mientras actualiza la normativa urbana con participación ciudadana

El Gobierno comunal dispuso, mediante decreto, la suspensión transitoria del otorgamiento de nuevas viabilidades urbanísticas y permisos de obra para proyectos que superen los 8 pisos habitables o 27 metros de altura.
El Municipio de Tigre suspende por 90 días la aprobación de proyectos de más de 8 pisos mientras actualiza la normativa urbana con participación ciudadana
Tigre

El Municipio de Tigre suspende por 90 días la aprobación de proyectos de más de 8 pisos mientras actualiza la normativa urbana con participación ciudadana

El Gobierno comunal dispuso, mediante decreto, la suspensión transitoria del otorgamiento de nuevas viabilidades urbanísticas y permisos de obra para proyectos que superen los 8 pisos habitables o 27 metros de altura.
Un nuevo impulso para la cultura: Nardini recorrió los avances de obra del Teatro Municipal
Malvinas Argentinas

Un nuevo impulso para la cultura: Nardini recorrió los avances de obra del Teatro Municipal

El intendente recorrió los avances de la primera etapa de construcción del Teatro Municipal. El edificio se complementará con las obras del Parque La Laguna y el Polo Gastronómico transformando la infraestructura urbana en un verdadero nodo cultural y de integración social.
Ramón Lanús sobre la instalación de cámaras en el centro comercial: "Estamos llegando a zonas donde no había cobertura"
San Isidro

Ramón Lanús sobre la instalación de cámaras en el centro comercial: "Estamos llegando a zonas donde no había cobertura"

Luego de cubrir con nuevos dispositivos los accesos al distrito, el Municipio avanza en la instalación de cámaras de seguridad de alta tecnología en los centros comerciales para monitorear íntegramente las zonas más transitadas.
Continúan las búsquedas laborales activas para vecinos y vecinas del Municipio de Tigre
Tigre

Continúan las búsquedas laborales activas para vecinos y vecinas del Municipio de Tigre

A través del portal de Empleo, el Gobierno local lleva adelante la intermediación de búsquedas de comercios y empresas interesadas en la incorporación de personal. En esta ocasión, se busca: Dibujante Técnico; Maquinista Apilador; Chofer de Reparto y Mecánico Industrial. Si cumplís con los requisitos ingresa tus datos de Cv en Empleos.tigre.gob.ar