La inflación de mayo fue del 1,5% y marcó el registro más bajo en cinco años

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado por el INDEC en mayo de 2025 fue del 1,5%, convirtiéndose en el dato de inflación mensual más bajo en los últimos cinco años. Este resultado confirma la tendencia a la desaceleración de precios que se viene observando desde principios de año y marca un punto clave en la evolución económica del país.

Según el informe oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos, la inflación interanual se ubicó en 43,5%, mientras que el acumulado del año alcanza el 13,5%. El dato mensual fue anticipado por diversas consultoras privadas, que habían proyectado un índice por debajo del 2%.

Inflación de mayo: los rubros con menores y mayores aumentos

En el desglose por categorías, los menores aumentos en mayo se dieron en:

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: 0,5%
  • Transporte: 0,4%

Entre los rubros con mayores incrementos, se destacaron:

  • Comunicación: 4,1%, debido a subas en servicios de telefonía e internet.
  • Restaurantes y hoteles: 3,0%, por aumentos en comidas fuera del hogar.

En términos regionales, las mayores incidencias se dieron en:

  • GBA, Pampeana y Cuyo: Restaurantes y hoteles.
  • Noreste y Noroeste: Alimentos y bebidas no alcohólicas.
  • Patagonia: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,4%).

Además, a nivel de categorías, el IPC núcleo subió 2,2%, mientras que los precios regulados aumentaron 1,3% y los estacionales bajaron 2,7%.

Alimentos que bajaron de precio

Entre los productos que más disminuyeron su valor durante mayo, se encuentran:

  • Lechuga: -25,3%
  • Limón: -23%
  • Naranja: -10,5%
  • Tomate redondo: -8,9%

Estas bajas en frutas y verduras ayudaron a contener el alza general del rubro alimentos.

Inflación en CABA: 1,6% en mayo

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el IPC fue del 1,6%, la cifra más baja desde junio de 2020. En ese distrito:

  • Bienes: subieron 0,8%
  • Servicios: aumentaron 2%
  • Prendas de vestir y calzado: +2,9%
  • Salud: +2,3%
  • Transporte: +2,1%
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: +1,3%

En contraste, las categorías estacionales mostraron un descenso del 3,6% por la baja de frutas, verduras y servicios turísticos.

Proyecciones y expectativas para el resto del año

Previo al dato oficial, diversas consultoras como Equilibra, Adcap y Romano Group habían estimado una inflación mensual entre 1,7% y 1,9%. El Banco Central, en su último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), proyectó una inflación de 2,1% para mayo y 1,9% para junio.

De sostenerse esta tendencia, Argentina podría cerrar el primer semestre del año con seis meses consecutivos con inflación por debajo del 5%, algo que no ocurría desde hace años.

Además, las proyecciones para fin de año muestran una notable baja: el REM estima un IPC del 28,6% para 2025, frente al 117,8% que se registró en 2024.

Milei: "La inflación será un hecho del pasado"

El presidente Javier Milei, desde el Madrid Economic Forum, celebró los resultados del INDEC y sostuvo: "Este mes se prevé que baje del 2 por ciento". También aseguró que, de sostenerse el rumbo económico, "la inflación será un hecho del pasado en 2026".

El dato de mayo cobra especial relevancia si se compara con el mismo mes de 2024, cuando la inflación fue del 4,2%. Esta desaceleración refuerza la percepción de una estabilización de precios, al menos en el corto plazo, más allá de los desafíos pendientes.

Más de Economía
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 31,8% en los últimos doce meses

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 31,8% en los últimos doce meses

Según el INDEC, los precios al consumidor subieron 2,1% en septiembre. En lo que va del año la inflación alcanza 22% y en los últimos doce meses suma 31,8%. Los alimentos aumentaron 1,9%.
San Isidro: con apoyo internacional, lanzan un programa para mejorar las prácticas de aprendizaje en la primera infancia

San Isidro: con apoyo internacional, lanzan un programa para mejorar las prácticas de aprendizaje en la primera infancia

La iniciativa busca mejorar la atención, cuidado, estimulación y aprendizajes de niños en los Centros Faro de San Isidro, y es producto de un acuerdo de cooperación entre el Municipio, la Fundación Navarro Viola y la Oficina en Argentina de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
La economía argentina entró oficialmente en recesión tras dos trimestres consecutivos de caída

La economía argentina entró oficialmente en recesión tras dos trimestres consecutivos de caída

Un informe privado reveló que la actividad económica cayó 0,8% en el tercer trimestre y, tras dos períodos consecutivos en baja, la Argentina ingresó en recesión técnica. El Gobierno responsabiliza al Congreso y a la oposición por frenar la recuperación.
Nuestras recomendaciones
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 31,8% en los últimos doce meses
Economía

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 31,8% en los últimos doce meses

Según el INDEC, los precios al consumidor subieron 2,1% en septiembre. En lo que va del año la inflación alcanza 22% y en los últimos doce meses suma 31,8%. Los alimentos aumentaron 1,9%.
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 31,8% en los últimos doce meses
Economía

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 31,8% en los últimos doce meses

Según el INDEC, los precios al consumidor subieron 2,1% en septiembre. En lo que va del año la inflación alcanza 22% y en los últimos doce meses suma 31,8%. Los alimentos aumentaron 1,9%.
Kicillof recorrió los avances de obra de un nuevo jardín maternal
Provincia

Kicillof recorrió los avances de obra de un nuevo jardín maternal

Además, el Gobernador visitó los trabajos de saneamiento que se llevan adelante para cerrar un basural a cielo abierto en el distrito.
Fiesta Nacional de la Flor: 86 mil visitantes, gran demanda hotelera y mucho turismo en el partido de Escobar
Escobar

Fiesta Nacional de la Flor: 86 mil visitantes, gran demanda hotelera y mucho turismo en el partido de Escobar

La 62ª edición de la Fiesta Nacional de la Flor volvió a consolidarse como uno de los eventos más importantes del país, con un total de 86.000 visitantes durante los nueve días de exposición en el Predio Floral de Belén de Escobar.
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo saludable de niños y niñas, el Municipio de Tigre realizó una nueva jornada del Programa de Apoyo a las Infancias
Tigre

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo saludable de niños y niñas, el Municipio de Tigre realizó una nueva jornada del Programa de Apoyo a las Infancias

La actividad organizada por el Gobierno comunal en Troncos del Talar se enmarcó en el programa PADI, con el propósito de que chicos y chicas se efectúen chequeos médicos para que puedan llevar adelante actividades físicas de manera segura.