La inflación de junio fue del 1,6% según el INDEC y acumula 15,1% en el primer semestre

Según el INDEC, la inflación de junio fue del 1,6% y acumuló un 15,1% en el primer semestre de 2025. Educación y vivienda lideraron las subas, mientras que alimentos y prendas de vestir ayudaron a contener el índice general. Es la variación interanual más baja desde enero de 2021.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este lunes que la inflación de junio fue del 1,6%, una leve suba respecto a mayo (1,5%), pero aún dentro de los valores más bajos registrados en los últimos años. Con este dato, el índice de precios al consumidor (IPC) acumula un 15,1% en el primer semestre de 2025 y 39,4% en la medición interanual, el nivel más bajo desde enero de 2021.

Qué subió y qué bajó en junio

Entre las divisiones que más aumentaron en junio se destacan:

  • Educación (+3,7%), por ajustes en las cuotas de los servicios educativos.
  • Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,4%), debido a subas en alquileres, expensas y remuneraciones de encargados de edificios.

En cambio, Alimentos y bebidas no alcohólicas registraron una suba de apenas 0,6%, y Prendas de vestir y calzado apenas 0,5%, lo que ayudó a contener el índice general.

También jugaron a favor del descenso inflacionario los precios estacionales, que marcaron una variación de -0,2%, y la inflación núcleo -que excluye estacionales y regulados- con un 1,7%, su nivel más bajo desde mayo de 2020.

Comparativo semestral e interanual

La evolución de la inflación en los primeros seis meses del año fue la siguiente:

  • Enero: 2,2%
  • Febrero: 2,4%
  • Marzo: 3,7% (el pico del año)
  • Abril: 2,8%
  • Mayo: 1,5%
  • Junio: 1,6%

Este comportamiento marca una tendencia sostenida a la desaceleración, aunque junio rompió con la baja de los dos meses anteriores.

Qué dicen los economistas

Varios analistas se pronunciaron sobre el dato de junio:

  • Daniel Schteingart destacó que se trata de un número "mejor al esperado", especialmente por la baja inflación núcleo.
  • Gabriel Caamaño analizó la diferencia entre el índice nacional y el de CABA, señalando que el +0,6% en alimentos a nivel nacional explica en gran parte la brecha positiva con la medición porteña.
  • Auxtin Maquieyra advirtió que si bien se refuerza la percepción de una "normalización macroeconómica", el mercado estará atento a la política fiscal y monetaria, clave para sostener la baja en los próximos meses.

Expectativas hacia adelante

La desaceleración inflacionaria sigue siendo el principal objetivo del Gobierno Nacional. De cara al segundo semestre, el comportamiento de los precios dependerá de factores clave como:

  • El tipo de cambio real
  • Tarifas y precios regulados
  • Política monetaria y fiscal
  • Nivel de consumo y actividad económica

El dato de junio genera cierto alivio, pero la atención del mercado y la sociedad estará puesta en si la tendencia puede sostenerse en un escenario económico aún inestable.

Más de Economía
Actualizan el Impuesto a las Ganancias y el Monotributo: el mínimo no imponible subiría a $3,5 millones para casados con hijos

Actualizan el Impuesto a las Ganancias y el Monotributo: el mínimo no imponible subiría a $3,5 millones para casados con hijos

Con la actualización semestral por inflación, el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias subiría a $2,6 millones para solteros y a $3,5 millones para casados con hijos. También se ajustan las escalas del Monotributo, con nuevos topes de facturación y cuotas mensuales más altas desde agosto. Hay plazo hasta el 5 de agosto para recategorizarse.
Nuevo aumento en el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará viajar desde esta semana

Nuevo aumento en el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará viajar desde esta semana

Desde este miércoles 16 de julio, el boleto mínimo de colectivo en el AMBA sube a $451,01 para usuarios con SUBE registrada. La medida impacta en 103 líneas nacionales que recorren el conurbano y la Ciudad de Buenos Aires. Conocé el nuevo cuadro tarifario y cómo afecta a quienes aún no registraron su tarjeta.
Mientras la clase media "está muy apretada y viaja menos", crece el turismo al exterior

Mientras la clase media "está muy apretada y viaja menos", crece el turismo al exterior

El CEO de una de las principales agencias de viajes del país reveló que el movimiento turístico interno "se recupera muy lentamente".
Nuestras recomendaciones
La inflación de junio fue del 1,6% según el INDEC y acumula 15,1% en el primer semestre
Economía

La inflación de junio fue del 1,6% según el INDEC y acumula 15,1% en el primer semestre

Según el INDEC, la inflación de junio fue del 1,6% y acumuló un 15,1% en el primer semestre de 2025. Educación y vivienda lideraron las subas, mientras que alimentos y prendas de vestir ayudaron a contener el índice general. Es la variación interanual más baja desde enero de 2021.
La inflación de junio fue del 1,6% según el INDEC y acumula 15,1% en el primer semestre
Economía

La inflación de junio fue del 1,6% según el INDEC y acumula 15,1% en el primer semestre

Según el INDEC, la inflación de junio fue del 1,6% y acumuló un 15,1% en el primer semestre de 2025. Educación y vivienda lideraron las subas, mientras que alimentos y prendas de vestir ayudaron a contener el índice general. Es la variación interanual más baja desde enero de 2021.
Vicente López lidera el ranking de la UBA sobre gestión estratégica del conurbano bonaerense
Vicente López

Vicente López lidera el ranking de la UBA sobre gestión estratégica del conurbano bonaerense

En la nueva edición del Índice de Gestión Estratégica de Ciudades (IGEC), elaborado por el Centro de Ciudades Inteligentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Vicente López ocupa el primer lugar, seguido por Tres de Febrero y San Isidro.
Mercado Libre desarrollará un nuevo centro de almacenamiento en el partido de Tres de Febrero
Tres de Febrero

Mercado Libre desarrollará un nuevo centro de almacenamiento en el partido de Tres de Febrero

El proyecto, que contempla una inversión total de 65 millones de dólares y generará 400 puestos de trabajo, apunta a seguir ampliando la capacidad de almacenamiento de productos de PyMEs y potenciando los envíos en 24 hs.
APANNE, el centro para chicos con discapacidad que resiste los embates de Nación gracias al apoyo de la comunidad escobarense
Escobar

APANNE, el centro para chicos con discapacidad que resiste los embates de Nación gracias al apoyo de la comunidad escobarense

"El único lugar que nos abrió las puertas fue APANNE", dice María Laura Rodríguez mientras abraza a su hijo Luciano, uno de los más de 30 chicos con discapacidad que asisten a diario a esta reconocida institución del partido de Escobar, cuya continuidad hoy se ve amenazada por los recortes del gobierno nacional en el área de Discapacidad y, en particular, por la exclusión de esta institución del sistema de prestadores.