La inflación de junio fue del 1,6% según el INDEC y acumula 15,1% en el primer semestre

Según el INDEC, la inflación de junio fue del 1,6% y acumuló un 15,1% en el primer semestre de 2025. Educación y vivienda lideraron las subas, mientras que alimentos y prendas de vestir ayudaron a contener el índice general. Es la variación interanual más baja desde enero de 2021.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este lunes que la inflación de junio fue del 1,6%, una leve suba respecto a mayo (1,5%), pero aún dentro de los valores más bajos registrados en los últimos años. Con este dato, el índice de precios al consumidor (IPC) acumula un 15,1% en el primer semestre de 2025 y 39,4% en la medición interanual, el nivel más bajo desde enero de 2021.

Qué subió y qué bajó en junio

Entre las divisiones que más aumentaron en junio se destacan:

  • Educación (+3,7%), por ajustes en las cuotas de los servicios educativos.
  • Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,4%), debido a subas en alquileres, expensas y remuneraciones de encargados de edificios.

En cambio, Alimentos y bebidas no alcohólicas registraron una suba de apenas 0,6%, y Prendas de vestir y calzado apenas 0,5%, lo que ayudó a contener el índice general.

También jugaron a favor del descenso inflacionario los precios estacionales, que marcaron una variación de -0,2%, y la inflación núcleo -que excluye estacionales y regulados- con un 1,7%, su nivel más bajo desde mayo de 2020.

Comparativo semestral e interanual

La evolución de la inflación en los primeros seis meses del año fue la siguiente:

  • Enero: 2,2%
  • Febrero: 2,4%
  • Marzo: 3,7% (el pico del año)
  • Abril: 2,8%
  • Mayo: 1,5%
  • Junio: 1,6%

Este comportamiento marca una tendencia sostenida a la desaceleración, aunque junio rompió con la baja de los dos meses anteriores.

Qué dicen los economistas

Varios analistas se pronunciaron sobre el dato de junio:

  • Daniel Schteingart destacó que se trata de un número "mejor al esperado", especialmente por la baja inflación núcleo.
  • Gabriel Caamaño analizó la diferencia entre el índice nacional y el de CABA, señalando que el +0,6% en alimentos a nivel nacional explica en gran parte la brecha positiva con la medición porteña.
  • Auxtin Maquieyra advirtió que si bien se refuerza la percepción de una "normalización macroeconómica", el mercado estará atento a la política fiscal y monetaria, clave para sostener la baja en los próximos meses.

Expectativas hacia adelante

La desaceleración inflacionaria sigue siendo el principal objetivo del Gobierno Nacional. De cara al segundo semestre, el comportamiento de los precios dependerá de factores clave como:

  • El tipo de cambio real
  • Tarifas y precios regulados
  • Política monetaria y fiscal
  • Nivel de consumo y actividad económica

El dato de junio genera cierto alivio, pero la atención del mercado y la sociedad estará puesta en si la tendencia puede sostenerse en un escenario económico aún inestable.

Más de Economía
La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos

La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos

La inflación en alimentos trepó 3% en agosto según un informe privado. Frutas, verduras, bebidas y carnes fueron los productos con mayores aumentos, mientras que lácteos y azúcar registraron bajas.
Carlos Melconian advirtió sobre el dólar: "Este tipo de cambio no es libre y va a ser más alto después de las elecciones"

Carlos Melconian advirtió sobre el dólar: "Este tipo de cambio no es libre y va a ser más alto después de las elecciones"

Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, advirtió que el dólar "no es libre" y alertó que tras las elecciones el tipo de cambio será más alto.
Hay tres veces más personas que pagan Impuesto a las Ganancias que hace un año

Hay tres veces más personas que pagan Impuesto a las Ganancias que hace un año

En solo 12 meses, los contribuyentes alcanzados por Ganancias pasaron de 400.000 a casi 1,2 millones. El fuerte salto se debe a la reducción del mínimo no imponible decidida por el Gobierno de Javier Milei.
Nuestras recomendaciones
La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos
Economía

La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos

La inflación en alimentos trepó 3% en agosto según un informe privado. Frutas, verduras, bebidas y carnes fueron los productos con mayores aumentos, mientras que lácteos y azúcar registraron bajas.
La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos
Economía

La inflación en alimentos se aceleró al 3% en agosto: frutas, verduras, bebidas y carnes entre los rubros con más aumentos

La inflación en alimentos trepó 3% en agosto según un informe privado. Frutas, verduras, bebidas y carnes fueron los productos con mayores aumentos, mientras que lácteos y azúcar registraron bajas.
Carlos Melconian advirtió sobre el dólar: "Este tipo de cambio no es libre y va a ser más alto después de las elecciones"
Economía

Carlos Melconian advirtió sobre el dólar: "Este tipo de cambio no es libre y va a ser más alto después de las elecciones"

Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, advirtió que el dólar "no es libre" y alertó que tras las elecciones el tipo de cambio será más alto.
Gabriel Katopodis recorrió la Primera Sección y apuntó contra el ajuste de Milei en encuentros con gremios, jubilados y comerciantes
Provincia

Gabriel Katopodis recorrió la Primera Sección y apuntó contra el ajuste de Milei en encuentros con gremios, jubilados y comerciantes

Gabriel Katopodis llevó adelante una intensa agenda en la Primera Sección: sindicatos, jubilados y comerciantes fueron el eje de sus encuentros, donde apuntó contra el ajuste del gobierno de Javier Milei.
En Troncos del Talar, Julio Zamora dialogó con la comunidad migrante sobre las propuestas del espacio Somos Buenos Aires
Tigre

En Troncos del Talar, Julio Zamora dialogó con la comunidad migrante sobre las propuestas del espacio Somos Buenos Aires

En el Club Sagrada Familia, el candidato a senador por la Primera Sección Electoral intercambió proyectos sobre sus necesidades y la crisis económica actual. Se abordaron temas como obras públicas en Tigre y las políticas del Municipio destinada al bienestar de los vecinos y vecinas.