La industria cayó en julio por segundo mes consecutivo y ya produce 4,3% menos que a fines de 2024

La producción industrial bajó 2,3% en julio y acumula dos meses de retrocesos. El sector fabrica 4,3% menos que en diciembre de 2024 y enfrenta un escenario crítico por el apretón monetario, la retracción del crédito y la caída del consumo.

Un julio negativo para la producción industrial

El Índice de Producción Industrial (IPI) difundido por el INDEC mostró en julio una contracción del 2,3% respecto de junio, lo que implica que la actividad se ubica 4,3% por debajo de diciembre de 2024. Con este resultado, la industria registró su segunda caída consecutiva y anotó el segundo nivel más bajo de los últimos 12 meses.

Además, el sector tuvo su primera baja interanual en nueve meses, con una contracción del 1,1% frente a julio de 2024.

Los sectores más afectados en julio 2025

Entre los rubros con mayores caídas se destacaron:

  • Prendas de vestir, cuero y calzado: -10,7%, afectado por el menor consumo interno.
  • Alimentos y bebidas: -3%, principalmente por la baja en derivados de soja, vinos y pescados debido a la retracción de exportaciones.
  • Productos de metal: -8,5%, con fuerte impacto del menor nivel de actividad automotriz.
  • Vehículos: -8,4%, con caída de exportaciones hacia Brasil, principal destino de las ventas externas.

Un freno por tasas altas y menor crédito

El retroceso industrial ocurre en un contexto de salarios reales en baja, apertura comercial creciente y un fuerte aumento de las tasas de interés tras el cambio de rumbo en la política monetaria del Gobierno de Javier Milei.

El ministro de Economía, Luis Caputo, impulsó el incremento de tasas para contener la inestabilidad del dólar, pero la medida encareció el crédito y frenó decisiones de consumo e inversión, golpeando a las pymes y a la producción.

La consultora Empiria, dirigida por el ex ministro Hernán Lacunza, advirtió que la "desordenada salida del esquema de Lefis duplicó el costo de los adelantos a empresas" y proyecta una contracción de la economía en el tercer trimestre de 2025.

Señales de alerta en Buenos Aires y el país

El índice PulsoPBA del Banco Provincia mostró que en agosto la actividad económica en el territorio bonaerense se contrajo 1,4%, mientras a nivel nacional también se verificaron bajas en la producción de cemento, patentamientos de autos y motos, y préstamos al sector privado.

Estas señales confirman que la industria enfrenta un panorama de mayor ajuste, menor financiamiento y caída del consumo, lo que condiciona seriamente la posibilidad de recuperación en lo que resta del año.

Más de Economía
ARBA comenzará a descontar Ingresos Brutos en las operaciones con billeteras virtuales desde octubre

ARBA comenzará a descontar Ingresos Brutos en las operaciones con billeteras virtuales desde octubre

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) aplicará retenciones de Ingresos Brutos en billeteras virtuales como Mercado Pago y Ualá. La medida arranca en octubre y busca equiparar a las fintech con el sistema bancario.
Dólar cripto tras las elecciones en Buenos Aires: la cotización que nunca duerme superó los $1.430

Dólar cripto tras las elecciones en Buenos Aires: la cotización que nunca duerme superó los $1.430

Tras el cierre de los comicios bonaerenses, el dólar cripto se disparó por encima de los $1.430 y encendió las alarmas en el mercado. Qué pasa con el tipo de cambio digital que funciona las 24 horas.
Desocupación en alza: se perdieron casi 100 mil empleos en la Argentina y 33 mil en la provincia de Buenos Aires desde que asumió Milei

Desocupación en alza: se perdieron casi 100 mil empleos en la Argentina y 33 mil en la provincia de Buenos Aires desde que asumió Milei

Un informe privado reveló que la provincia de Buenos Aires fue la más golpeada por la pérdida de empleos, con 33.156 puestos destruidos desde noviembre de 2023. La contracara se ve en Neuquén, Mendoza y Río Negro, que sumaron algo de trabajo, aunque insuficiente para compensar el desplome nacional.
Nuestras recomendaciones
La industria cayó en julio por segundo mes consecutivo y ya produce 4,3% menos que a fines de 2024
Economía

La industria cayó en julio por segundo mes consecutivo y ya produce 4,3% menos que a fines de 2024

La producción industrial bajó 2,3% en julio y acumula dos meses de retrocesos. El sector fabrica 4,3% menos que en diciembre de 2024 y enfrenta un escenario crítico por el apretón monetario, la retracción del crédito y la caída del consumo.
La industria cayó en julio por segundo mes consecutivo y ya produce 4,3% menos que a fines de 2024
Economía

La industria cayó en julio por segundo mes consecutivo y ya produce 4,3% menos que a fines de 2024

La producción industrial bajó 2,3% en julio y acumula dos meses de retrocesos. El sector fabrica 4,3% menos que en diciembre de 2024 y enfrenta un escenario crítico por el apretón monetario, la retracción del crédito y la caída del consumo.
ARBA comenzará a descontar Ingresos Brutos en las operaciones con billeteras virtuales desde octubre
Economía

ARBA comenzará a descontar Ingresos Brutos en las operaciones con billeteras virtuales desde octubre

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) aplicará retenciones de Ingresos Brutos en billeteras virtuales como Mercado Pago y Ualá. La medida arranca en octubre y busca equiparar a las fintech con el sistema bancario.
La Policía Municipal y el Centro de Monitoreo, claves para frustrar un robo al Banco Nación de Escobar
Escobar

La Policía Municipal y el Centro de Monitoreo, claves para frustrar un robo al Banco Nación de Escobar

En horas de la madrugada del domingo, gracias a un aviso ingresado a través del programa municipal Ojos y Oídos en Alerta, se desplegó un rápido operativo que permitió frustrar un intento de robo al Banco Nación ubicado en la calle Mitre de Belén de Escobar. A raíz del mismo se logró detener a cuatro delincuentes que habían ingresado a una obra en construcción lindante a la sede del banco con la intención de cometer un ilícito mediante la modalidad de boquete.
A menos de un día de un triunfo histórico, Nardini retomó su agenda recorriendo obras en Tierras Altas
Malvinas Argentinas

A menos de un día de un triunfo histórico, Nardini retomó su agenda recorriendo obras en Tierras Altas

A menos de 24 horas de conocerse los resultados de las elecciones provinciales y municipales, y con un resultado que volvió a posicionarlo como uno de los referentes mejor valorados del Conurbano bonaerense, el intendente Leo Nardini retomó su agenda con la visita a una obra clave en el barrio Iparraguirre de Tierras Altas.