La IA pone en riesgo 16 millones de empleos en la región, las causas y qué hacer

La amenaza en ciernes sería la mejora en la productividad de los puestos de trabajo urbanos, educativos y formales, de entre el 8 % y el 14 %, y entre las personas de ingresos más altos.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) detectó que 16 millones de empleos en la región están en riesgo de desaparecer, mientras que otros 125.78 millones podrían sufrir transformaciones significativas debido a la adopción de la IA generativa.

Los investigadores concluyeron que la IA generativa (GenAI) podría tener efectos transformadores en el empleo y los medios de subsistencia en América Latina y el Caribe.

No obstante, las brechas en la infraestructura digital y otras desigualdades podrían dificultar los posibles impactos de la GenAI en la región.

En general, un total de entre el 26 % y el 38 % de los empleos en América Latina y el Caribe podría verse expuesto a la inteligencia artificial generativa (GenAI), señala el informe.

La GenAI podría mejorar la productividad de entre el 8 % y el 14 % de los puestos de trabajo, con una probabilidad mayor en los sectores urbano, educativo y formal, y entre las personas de ingresos más altos, precisa.

Debido a las capacidades actuales de la GenAI, del 2 % al 5 % de los empleos corren el riesgo de ser automatizados por completo.

Hasta la mitad de los trabajos que podrían ser más productivos gracias a la GenAI -alrededor de 17 millones de empleos- se ven obstaculizados por brechas en el acceso digital y la infraestructura.

América Latina y el Caribe enfrentaron durante mucho tiempo diferencias de productividad persistentes.

En parte como resultado de barreras impuestas a la innovación y la adopción de tecnologías; esta situación es desfavorable en comparación con otras regiones, que redujeron sus brechas con las economías de ingreso alto en las últimas décadas.

También es una de las regiones más desiguales del mundo, en que millones de personas trabajan en empleos informales de baja remuneración.

Históricamente, las nuevas tecnologías determinaron la evolución de la productividad laboral, la desigualdad y la prosperidad en todo el mundo.

Riesgos y beneficios de la IA

La inteligencia artificial generativa es un tipo de inteligencia artificial que puede crear ideas y contenidos nuevos, como conversaciones, historias, imágenes, videos y música.

Las tecnologías de IA intentan imitar la inteligencia humana en tareas informáticas no tradicionales, como el reconocimiento de imágenes, el natural language processing (NLP, procesamiento de lenguaje natural) y la traducción.

La IA generativa es el siguiente paso en la inteligencia artificial. Se puede entrenar para que aprenda lenguaje humano, lenguajes de programación, arte, química, biología o cualquier tema complejo.

Reutiliza los datos de entrenamiento para resolver nuevos problemas.

Por ejemplo, puede aprender vocabulario en inglés y crear un poema a partir de las palabras que procesa.

Su organización puede utilizar la IA generativa para diversos fines, como los chatbots, la creación de medios y el desarrollo y diseño de productos.

Amenazas al empleo

El escenario de pérdidas de empleo, que suena alarmante, en realidad presenta también oportunidades para el crecimiento y la innovación en el mercado laboral, sostiene Jaime Parra Milic, Media & Creatives Data Lab Regional Director, CSA Latam.

Varios son los ejemplos que demuestran que, lejos de eliminar puestos de trabajo, la tecnología puede ser un catalizador y aliado para la evolución del empleo y, por lo tanto, mejorar y reinventar el trabajo.

Esto puede verse reflejado en la situación de los sectores de la tecnología de la información y las comunicaciones, donde se está viendo un aumento en la demanda de trabajadores con habilidades técnicas avanzadas y habilidades blandas.

En este sentido, los gobiernos tienen un papel fundamental en la preparación de la fuerza laboral para este futuro, promoviendo la integración de educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), junto con habilidades interpersonales, en las currículas académicas.

Sin embargo, aunque aplicarla de manera proactiva y bien planificada permite mitigar riesgos y aprovechar sus ventajas para fomentar el desarrollo y la innovación, las discusiones y debates sobre este tema continúan en agenda, con diversas perspectivas, opiniones y, muchas veces, temores.

Transición a la era digital

Los desafíos que presenta la IA son significativos, pero también lo son las oportunidades para mejorar y reinventar el trabajo alrededor de la región.

Para que la transición hacia la era digital sea justa, equitativa y, como consecuencia, garantice un futuro laboral próspero para todos, hay ciertas recomendaciones estratégicas que pueden seguirse al implementarla:

Educación integrada en STEM y habilidades blandas: Las currículas deben balancear las habilidades técnicas con una sólida formación en habilidades blandas.

Capacitación continua: Los programas de formación deben adaptarse continuamente a las nuevas tecnologías, garantizando que los trabajadores puedan mantenerse al día.

Fomento de la inversión en sectores de alto crecimiento: Es crucial apoyar financieramente a los sectores más propensos a beneficiarse de la IA.

Ampliación de la educación tecnológica accesible: Los programas educativos deben ser accesibles y relevantes para las necesidades del mercado laboral actual. NA.

Más de Economía
Julio llega con aumentos en transporte, servicios, prepagas, colegios y alquileres

Julio llega con aumentos en transporte, servicios, prepagas, colegios y alquileres

Desde este lunes 1° de julio, entran en vigencia nuevas subas en transporte, luz, gas, agua, medicina prepaga, colegios privados y alquileres. El detalle completo de los aumentos que impactarán en el bolsillo.
JP Morgan recomienda vender bonos argentinos por "ruido electoral" y menor ingreso de divisas

JP Morgan recomienda vender bonos argentinos por "ruido electoral" y menor ingreso de divisas

El banco estadounidense advirtió sobre riesgos en el corto plazo para la economía argentina y sugirió a sus clientes desarmar posiciones en LECAPs. Cuáles son los factores que explican este cambio de estrategia.
Pymes advierten que el consumo sigue estancado y ya afecta a productos básicos

Pymes advierten que el consumo sigue estancado y ya afecta a productos básicos

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) alertó sobre la continuidad del estancamiento del consumo, pese al leve repunte registrado a fines de 2024 y en el primer trimestre de este año. Comerciantes aseguran que las ventas caen incluso con fuertes promociones y cuotas sin interés.
Nuestras recomendaciones
Kicillof acusó a Milei de querer "entregar" YPF tras el fallo de la Justicia norteamericana contra el país
Provincia

Kicillof acusó a Milei de querer "entregar" YPF tras el fallo de la Justicia norteamericana contra el país

El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
Kicillof acusó a Milei de querer "entregar" YPF tras el fallo de la Justicia norteamericana contra el país
Provincia

Kicillof acusó a Milei de querer "entregar" YPF tras el fallo de la Justicia norteamericana contra el país

El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
Baradero suma una nueva diplomatura gratuita en Turismo y Desarrollo Territorial a través del Programa Puentes
Baradero

Baradero suma una nueva diplomatura gratuita en Turismo y Desarrollo Territorial a través del Programa Puentes

El Centro Universitario Baradero incorporará una nueva propuesta educativa gratuita gracias a la tercera edición del Programa Puentes, impulsado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Se trata de la Diplomatura en Turismo y Desarrollo Socioeconómico Territorial, una iniciativa que busca formar profesionales en un área estratégica para el crecimiento local.
Katopodis y Alak inauguraron obras hidráulicas en La Plata
Provincia

Katopodis y Alak inauguraron obras hidráulicas en La Plata

Se trata de los nuevos desagües pluviales en la cuenca del Arroyo Maldonado en el barrio Jardín 1 y 2. Además, los funcionarios visitaron los trabajos de rehabilitación del Acueducto Norte.
Morón realizó una jornada para promover una vejez activa y libre de maltrato
Morón

Morón realizó una jornada para promover una vejez activa y libre de maltrato

En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Maltrato y Abuso en la Vejez, el Municipio llevó adelante una jornada de sensibilización con charlas y reconocimientos.