La histórica fábrica de cocinas Escorial invierte USD 13 millones para construir un centro de distribución inteligente

La empresa duplicó su producción y personal en los últimos 3 años y hoy realiza la inversión más grande en sus 70 años de vida con apoyo de BICE y el programa CreAr del Ministerio de Economía. El presidente del banco, Mariano de Miguel, y el subsecretario PyME, Tomás Canosa, recorrieron la obra y se reunieron con su titular, Jorge Viturro, y los empleados de la compañía.

La histórica fábrica de cocinas Escorial invierte USD 13 millones para construir un centro de distribución inteligente. La empresa se encuentra en un proceso de expansión que le permitió duplicar su producción y personal en los últimos 3 años. Hoy realiza la inversión más grande en sus 70 años de vida con apoyo de BICE y el programa CreAr del Ministerio de Economía.

El presidente del banco, Mariano de Miguel, y el subsecretario PyME de la Nación, Tomás Canosa, recorrieron la obra y se reunieron con su titular, Jorge Viturro, en una de sus plantas industriales ubicada en el partido de Gral. San Martín. También conversaron con los operarios y empleados de la compañía.

El nuevo almacén estará íntegramente automatizado y contará con ocho niveles de almacenamiento con capacidad para 1.076 pallets. Con esta inversión, la empresa pasará de despachar 35.000 unidades a 70.000 unidades mensuales.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, afirmó: "Escorial es una empresa argentina con mucha historia y que en los últimos tres años muestra un crecimiento exponencial, como muchos sectores industriales. Esto tiene que ver con la capacidad de sus directivos y empleados, pero no seamos ingenuos, también es producto de las políticas que impulsó este Gobierno con Sergio Massa, que ponen a la producción y el trabajo como ejes centrales de la economía".

"Si hay algo que tiene claro este Gobierno es el modelo de país al que aspira, una Argentina productiva donde no puede faltar el crecimiento económico y el trabajo. Hoy estamos en una empresa que desde hace 70 años, con etapas mejores y peores, apuesta a ese camino. Escorial fabrica 2.600 productos por día y emplea a casi 600 personas. Con nuestro apoyo, hoy están encarando un proyecto que les permitirá aumentar el 40% su producción y 20% su dotación", sostuvo De Miguel.

"Debemos defender e impulsar la política industrial, y mantener los niveles actuales de producción que logramos con mucho esfuerzo. Escorial es un ejemplo, una pyme que desde la salida de la pandemia crece en forma ininterrumpida, por eso es una gran satisfacción estar hoy acá con los empleados conociendo este proyecto que le dará más competitividad y trabajo a la empresa", agregó Canosa.

Por su parte, el presidente de la empresa, Jorge Viturro, señaló: "Este es el proyecto de inversión más importante en nuestros 70 años de historia. La construcción de un almacén inteligente, completamente robotizado y que tiene 8 niveles de almacenamiento de pallets, lo que nos permitirá tener una producción estable durante todo el año y unificar todo el stock y la distribución en un solo depósito. Además, aumentaremos un 40% la fabricación de cocinas, termotanques y calefones y 20% nuestra dotación".

"En los últimos años el crecimiento de Escorial fue muy importante y hoy estamos apostando a crecer aún más a largo plazo. Desde el 2020 a la fecha, el personal pasó de 270 a casi 600; la producción de termotanques se duplicó (de 88.850 en 2019 a 181.382 en 2022); la de cocinas se incrementó un 25% (de 226.597 en 2019 a 286.116 en 2022) y además comenzamos a fabricar calefones", explicó.

El proyecto de Escorial fue financiado con un crédito a largo plazo del Banco Argentino de Desarrollo BICE y del programa Crédito Argentino (CreAr) del Ministerio de Economía. BICE fue uno de los primeros bancos en poner a disposición estos créditos y hoy lleva tramitados $95.000 millones con pymes de todo el país.

Escorial es una empresa familiar fundada en 1953 dedicada a la fabricación de productos de cocción y calentamiento de agua para el mercado interno. Son especialistas en la producción de cocinas a gas, calefones a gas y termotanques a gas y eléctricos. Actualmente cuentan con dos plantas productivas en la provincia de Buenos Aires: una en el partido de San Martín, donde producen cocinas, y otra en la localidad de Billinghurst, donde fabrican los termotanques y calefones.

Más de Economía
Ariel Sujarchuk presentó su libro "Mañana es Hoy", un análisis que enfatiza la necesidad de formar una ciudadanía inteligente capaz de convivir, interactuar y producir con la IA

Ariel Sujarchuk presentó su libro "Mañana es Hoy", un análisis que enfatiza la necesidad de formar una ciudadanía inteligente capaz de convivir, interactuar y producir con la IA

El intendente de Escobar y presidente del Instituto de Innovación Digital, Ariel Sujarchuk, presentó su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente" (Editorial Planeta), donde analiza el impacto de la inteligencia artificial en la construcción de un futuro con inclusión y progreso para todos.
Subió la nafta: conocé los nuevos precios en CABA y el interior del país

Subió la nafta: conocé los nuevos precios en CABA y el interior del país

Los combustibles aumentaron hasta un 6% en apenas 45 días. El litro de premium ya supera los $1.600 en la Ciudad de Buenos Aires y se encarece la movilidad en todo el país.
Uno de cada cinco docentes universitarios trabaja en Uber, Rappi o Avon para llegar a fin de mes

Uno de cada cinco docentes universitarios trabaja en Uber, Rappi o Avon para llegar a fin de mes

Un relevamiento de la Universidad Nacional Arturo Jauretche reveló que el 19% de los docentes realiza trabajos ajenos a su formación, mientras crece el deterioro salarial y el abandono de la vida académica.
Nuestras recomendaciones
San Isidro se ubicó entre los dos municipios más eficientes para habilitar comercios en AMBA
San Isidro

San Isidro se ubicó entre los dos municipios más eficientes para habilitar comercios en AMBA

Un estudio de Idesa determinó que, gracias a los cambios implementados por el Municipio, San Isidro lidera en simplicidad para tramitar una habilitación de negocio dentro del AMBA. El ranking destaca la digitalización, la claridad informativa y la asistencia al usuario.
San Isidro se ubicó entre los dos municipios más eficientes para habilitar comercios en AMBA
San Isidro

San Isidro se ubicó entre los dos municipios más eficientes para habilitar comercios en AMBA

Un estudio de Idesa determinó que, gracias a los cambios implementados por el Municipio, San Isidro lidera en simplicidad para tramitar una habilitación de negocio dentro del AMBA. El ranking destaca la digitalización, la claridad informativa y la asistencia al usuario.
El Municipio invita a la comunidad a participar de la 7ma edición del Tigre Photo Fest 2025
Tigre

El Municipio invita a la comunidad a participar de la 7ma edición del Tigre Photo Fest 2025

El festival se realizará del 18 al 21 de septiembre y contemplará muestras, recorridas por distintos puntos emblemáticos de la ciudad y una charla con el reconocido fotógrafo argentino Marcos Zimmermann.
San Martín celebra el 4° Festival Internacional de Teatro de Títeres
San Martín

San Martín celebra el 4° Festival Internacional de Teatro de Títeres

Del 25 de septiembre al 5 de octubre se llevará adelante en la ciudad el Mundo Títere Fest 2025, con más de 30 espectáculos y participantes de distintos países.
Adorni: "El orden en las cuentas públicas es el único camino para construir un futuro mejor"
Política

Adorni: "El orden en las cuentas públicas es el único camino para construir un futuro mejor"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó este martes que el Presidente Javier Milei envió al Congreso de la Nación el Presupuesto 2026, que contempla aumentos por encima de la inflación en las partidas de educación, salud y jubilaciones, y reclamó a "quienes utilizaron causas nobles para impulsar un descalabro fiscal" que "tengan la decencia de leer el proyecto y sentarse a discutirlo".