La factura de AySA volverá a subir desde noviembre y complica a los consorcios

A partir de noviembre regirá un nuevo aumento, del 4%, en las tarifas de agua y cloacas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), cuya cobertura realiza Agua y Saneamientos Argentinos (AySA).

En octubre el servicio había tenido un aumento del 5 por ciento.

Se trata del servicio que más subió en los últimos años, y pone en jaque el presupuesto de los consorcios.

La empresa abastece a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 26 partidos del conurbano bonaerense, es una de las que el gobierno se propone privatizar.

Fue en los primeros 9 meses del año la que sufrió el mayor recorte de subsidios, que cayeron en 58% respecto de igual período de 2023, según el más reciente informe de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de UBA-Conicet.

El aumento del 4% surge de una fórmula polinómica establecida en abril pasado por la Secretaría de Obras Públicas al cabo de un procedimiento de Audiencia Pública.

La fórmula tiene en cuenta el índice de salarios (IS), el índice de precios internos al por mayor (IPIM) y el índice del precio al consumidor (IPC) y los aumentos mensuales se aplican mensualmente desde junio pasado, como dispuso la resolución 9/2024 de Obras Públicas.

La fórmula arroja un "coeficiente de modificación K", que de octubre a noviembre aumentó de 1.419,32 a 1.476,39; la tablita adjunta (ver abajo) precisa en qué valores quedan las facturas promedio para el undécimo mes del año. En todos los casos, los valores informados no incluyen impuestos.

Las distinciones tarifas son por zona y el segmento bajo sigue manteniendo un 15% de subsidio: se trata de la tarifa que se aplica a usuarios residenciales y baldíos en zonas bajas. También sigue vigente, subrayaron, que se mantiene la vigencia del programa de tarifa social para quienes no puedan afrontar el pago total de la factura.

Para las zonas consideradas de ingreso alto (que abarca el 20% del total) que reciben servicios de agua y cloaca la tarifa promedio desde noviembre sería de $25.238 pesos, un aumento del 31% desde la aplicación del nuevo sistema de cálculo, en abril pasado.

En el caso de las zonas medias (37%) del total), el promedio a pagar será de $ 22.920 y para las zonas bajas (44%) del total, la tarifa promedio montará a 18.417 pesos. De este modo, el costo promedio a pagar por el servicio de agua y cloaca será el mes próximo a 21.410 pesos.

Para quienes tienen servicio de agua, pero no de cloacas, se da la paradoja que el zonal "alto" (pero que representa solo el 1% de quienes tienen solo ese servicio) pagará por ese solo servicio una factura de $40.318, mientras los zonales medio y bajo pagarán facturas de $13.204 y $7.021 respectivamente.

Según el último informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios UBA-Conicet, en septiembre pasado la factura promedio del servicio de agua y cloacas para el AMBA, incluyendo impuestos, fue de 25.798 pesos.

Ese informe, elaborado cuando ya se conocía el aumento del 5% que ya regía en octubre, estimó que en los primeros diez meses del año la factura promedio del servicio de agua y cloacas aumentó 289%, más que el 162% que en igual período aumentó la tarifa promedio del servicio de energía eléctrica, pero menos que el 601% que aumentó el servicio público de Transporte y 715% el de Gas Natural.

La principal diferencia a favor del servicio de agua es que su cobertura se estima en 100%, contra un promedio del 53% para el conjunto de los servicios públicos.

El mismo informe precisó que en los primeros nueve meses del año los subsidios a AySA fueron de $29.358 millones, un valor muy menos comparado con los $5,2 billones (millones de millones) de subsidios a la energía (incluyendo electricidad y gas) y 1,4 billones al transporte.

De ese modo, los subsidios a AySA fueron los que más cayeron en términos reales (esto es, teniendo en cuenta el efecto de la inflación) en lo que va del año, un 58%, contra 37% que en el mismo período cayeron los subsidios a la energía y 39% los subsidios al transporte. NA.

Más de Economía
La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023

La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023

La industria manufacturera argentina registró en marzo una caída mensual del 4,5%, convirtiéndose en el peor desempeño desde diciembre de 2023, cuando la devaluación impulsada por el presidente Javier Milei sacudió a la economía. Según datos del Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC, este retroceso marcó el nivel más bajo desde junio de 2024.
El Gobierno avanza hacia la privatización de Trenes Argentinos: 1.937 despidos y recortes millonarios

El Gobierno avanza hacia la privatización de Trenes Argentinos: 1.937 despidos y recortes millonarios

El Gobierno Nacional sigue avanzando con su plan de privatización de Trenes Argentinos, y en ese marco anunció un nuevo ajuste que contempla 1.937 despidos en los próximos meses. La medida, impulsada por la Secretaría de Transporte que lidera Franco Mogetta, forma parte de una serie de recortes que buscan "sanear la empresa" y atraer capitales privados interesados en hacerse cargo del sistema ferroviario.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

El Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo debido a que el Consejo que trata el tema no alcanzó un consenso durante su reciente sesión plenaria.
Nuestras recomendaciones
Las cámaras de seguridad de San Martín permitieron detener a dos delincuentes que robaban en moto
San Martín

Las cámaras de seguridad de San Martín permitieron detener a dos delincuentes que robaban en moto

A través de las cámaras del Centro Operativo de Monitoreo (COM) del Municipio de San Martín, fueron detectados dos jóvenes que habían realizado robos en una moto modelo Duke de color blanco y naranja.
Las cámaras de seguridad de San Martín permitieron detener a dos delincuentes que robaban en moto
San Martín

Las cámaras de seguridad de San Martín permitieron detener a dos delincuentes que robaban en moto

A través de las cámaras del Centro Operativo de Monitoreo (COM) del Municipio de San Martín, fueron detectados dos jóvenes que habían realizado robos en una moto modelo Duke de color blanco y naranja.
Ojos en Alerta: denunció el robo de su moto y la Policía Municipal de San Miguel ya la había recuperado
San Miguel

Ojos en Alerta: denunció el robo de su moto y la Policía Municipal de San Miguel ya la había recuperado

A partir del aviso de un vecino a Ojos en Alerta que reportó a un hombre sospechoso caminando con una moto, la Policía Municipal de San Miguel se movilizó rápidamente para identificar al individuo y descubrió que efectivamente se trataba de una moto robada.
Una planta logística llega a Escobar y genera 200 nuevos puestos de trabajo para vecinos del distrito
Escobar

Una planta logística llega a Escobar y genera 200 nuevos puestos de trabajo para vecinos del distrito

Gracias al trabajo conjunto entre la Municipalidad y el Grupo De Narváez, se instalará una nueva planta logística de última generación en el Parque Industrial de Loma Verde, que permitirá crear 200 puestos de trabajo en el partido de Escobar. Con una inversión superior a los 24.000 millones de pesos, esta planta abastecerá a todas las sucursales que tiene en el país la cadena de supermercados ChangoMAS.
Soledad Martínez: "Los intendentes nos podemos hacer cargo de la educación y liderar una innovación educativa"
Vicente López

Soledad Martínez: "Los intendentes nos podemos hacer cargo de la educación y liderar una innovación educativa"

La intendenta de Vicente López se presentó en la 49 edición de la Feria del Libro. Martínez pasó por el stand de Ticmas para participar de un panel titulado "El modelo de Vicente López: educación municipal y de vanguardia" donde dialogó sobre la modernización del sistema educativo.