La factura de AySA volverá a subir desde noviembre y complica a los consorcios

A partir de noviembre regirá un nuevo aumento, del 4%, en las tarifas de agua y cloacas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), cuya cobertura realiza Agua y Saneamientos Argentinos (AySA).

En octubre el servicio había tenido un aumento del 5 por ciento.

Se trata del servicio que más subió en los últimos años, y pone en jaque el presupuesto de los consorcios.

La empresa abastece a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 26 partidos del conurbano bonaerense, es una de las que el gobierno se propone privatizar.

Fue en los primeros 9 meses del año la que sufrió el mayor recorte de subsidios, que cayeron en 58% respecto de igual período de 2023, según el más reciente informe de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de UBA-Conicet.

El aumento del 4% surge de una fórmula polinómica establecida en abril pasado por la Secretaría de Obras Públicas al cabo de un procedimiento de Audiencia Pública.

La fórmula tiene en cuenta el índice de salarios (IS), el índice de precios internos al por mayor (IPIM) y el índice del precio al consumidor (IPC) y los aumentos mensuales se aplican mensualmente desde junio pasado, como dispuso la resolución 9/2024 de Obras Públicas.

La fórmula arroja un "coeficiente de modificación K", que de octubre a noviembre aumentó de 1.419,32 a 1.476,39; la tablita adjunta (ver abajo) precisa en qué valores quedan las facturas promedio para el undécimo mes del año. En todos los casos, los valores informados no incluyen impuestos.

Las distinciones tarifas son por zona y el segmento bajo sigue manteniendo un 15% de subsidio: se trata de la tarifa que se aplica a usuarios residenciales y baldíos en zonas bajas. También sigue vigente, subrayaron, que se mantiene la vigencia del programa de tarifa social para quienes no puedan afrontar el pago total de la factura.

Para las zonas consideradas de ingreso alto (que abarca el 20% del total) que reciben servicios de agua y cloaca la tarifa promedio desde noviembre sería de $25.238 pesos, un aumento del 31% desde la aplicación del nuevo sistema de cálculo, en abril pasado.

En el caso de las zonas medias (37%) del total), el promedio a pagar será de $ 22.920 y para las zonas bajas (44%) del total, la tarifa promedio montará a 18.417 pesos. De este modo, el costo promedio a pagar por el servicio de agua y cloaca será el mes próximo a 21.410 pesos.

Para quienes tienen servicio de agua, pero no de cloacas, se da la paradoja que el zonal "alto" (pero que representa solo el 1% de quienes tienen solo ese servicio) pagará por ese solo servicio una factura de $40.318, mientras los zonales medio y bajo pagarán facturas de $13.204 y $7.021 respectivamente.

Según el último informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios UBA-Conicet, en septiembre pasado la factura promedio del servicio de agua y cloacas para el AMBA, incluyendo impuestos, fue de 25.798 pesos.

Ese informe, elaborado cuando ya se conocía el aumento del 5% que ya regía en octubre, estimó que en los primeros diez meses del año la factura promedio del servicio de agua y cloacas aumentó 289%, más que el 162% que en igual período aumentó la tarifa promedio del servicio de energía eléctrica, pero menos que el 601% que aumentó el servicio público de Transporte y 715% el de Gas Natural.

La principal diferencia a favor del servicio de agua es que su cobertura se estima en 100%, contra un promedio del 53% para el conjunto de los servicios públicos.

El mismo informe precisó que en los primeros nueve meses del año los subsidios a AySA fueron de $29.358 millones, un valor muy menos comparado con los $5,2 billones (millones de millones) de subsidios a la energía (incluyendo electricidad y gas) y 1,4 billones al transporte.

De ese modo, los subsidios a AySA fueron los que más cayeron en términos reales (esto es, teniendo en cuenta el efecto de la inflación) en lo que va del año, un 58%, contra 37% que en el mismo período cayeron los subsidios a la energía y 39% los subsidios al transporte. NA.

Más de Economía
El efectivo vuelve a ganar terreno frente a tarjetas y billeteras digitales: rebajas, recargos y más informalidad

El efectivo vuelve a ganar terreno frente a tarjetas y billeteras digitales: rebajas, recargos y más informalidad

Comercios y consumidores priorizan el pago en efectivo ante la recesión y la presión impositiva. Crecen los descuentos por abonar en billetes y los recargos por pagos digitales.
La UCA cuestionó las cifras oficiales de pobreza: serían hasta cinco puntos más altas

La UCA cuestionó las cifras oficiales de pobreza: serían hasta cinco puntos más altas

El Observatorio de la Deuda Social advirtió que la baja informada por el INDEC en el primer trimestre de 2025 podría estar inflada por cambios metodológicos.
Confirman un nuevo aumento en el precio del pan: advierten cierre de panaderías y caída en las ventas

Confirman un nuevo aumento en el precio del pan: advierten cierre de panaderías y caída en las ventas

El precio del pan volverá a aumentar en los próximos días en todo el país, debido a la fuerte suba de costos en insumos, servicios y materias primas. Así lo confirmó Miguel Di Betta, presidente de la Federación Argentina de la Industria del Pan (FAIPA), quien alertó sobre la situación crítica que atraviesa el sector.
Nuestras recomendaciones
Mariel Fernández inauguró el nuevo Consejo Escolar de Moreno
Moreno

Mariel Fernández inauguró el nuevo Consejo Escolar de Moreno

Se trata de la primera etapa del Polo Educativo. Un espacio para resolver, acompañar y proyectar la educación local con una mirada integral y articulada.
Mariel Fernández inauguró el nuevo Consejo Escolar de Moreno
Moreno

Mariel Fernández inauguró el nuevo Consejo Escolar de Moreno

Se trata de la primera etapa del Polo Educativo. Un espacio para resolver, acompañar y proyectar la educación local con una mirada integral y articulada.
Juan Andreotti inauguró el Polideportivo N°11 "Piñeyro"
San Fernando

Juan Andreotti inauguró el Polideportivo N°11 "Piñeyro"

El Intendente de San Fernando estrenó junto a una multitud de vecinos un gran complejo para deportes en Pellegrini y Avellaneda, donde se encontraba el histórico Club Piñeyro de Virreyes. "Llegamos al logro de que cada vecino tenga un Poli cerca de su casa, donde más del 40% de los sanfernandinos nos encontramos", enfatizó Andreotti.
Mejoras Habitacionales: se entregaron más de 250 subsidios a familias escobarenses
Escobar

Mejoras Habitacionales: se entregaron más de 250 subsidios a familias escobarenses

La localidad de Maquinista Savio fue escenario de la entrega de 252 subsidios destinados a mejorar las condiciones habitacionales de familias escobarenses, en el marco del programa provincial "Mejoramientos Habitacionales Bonaerenses", implementado a través de un trabajo conjunto entre la Municipalidad y el gobierno provincial.
La Ciudad refuerza su proyección internacional y el vínculo con Madrid y Sevilla
CABA

La Ciudad refuerza su proyección internacional y el vínculo con Madrid y Sevilla

La Ciudad consolida en España su posicionamiento internacional. "Con esta visita, la Ciudad afirma su rol en el espacio iberoamericano y refuerza su protagonismo en la articulación de agendas urbanas comunes", sostuvo el Secretario General y de Relaciones Internacionales, Fulvio Pompeo, quien junto a la Subsecretaria de Relaciones Internacionales, Ana Ciuti, mantuvo una intensa agenda en Madrid y en Sevilla. Pompeo agregó: "La Ciudad reafirma su posicionamiento como puente entre gobiernos locales de la región, impulsora de una cooperación urbana dinámica y con visión global".