La economía argentina entró oficialmente en recesión tras dos trimestres consecutivos de caída

Un informe privado reveló que la actividad económica cayó 0,8% en el tercer trimestre y, tras dos períodos consecutivos en baja, la Argentina ingresó en recesión técnica. El Gobierno responsabiliza al Congreso y a la oposición por frenar la recuperación.

Dos trimestres en baja y recesión técnica

La economía argentina ya encadenó dos trimestres consecutivos de caída en la actividad, lo que marca la entrada en recesión técnica, según un informe de Fundación Capital. La consultora estimó que en el tercer trimestre de 2025 el Producto Bruto Interno (PBI) cayó 0,8% respecto del trimestre anterior, mientras que en el segundo había retrocedido un 0,1%.

Con este escenario, se modificaron las previsiones de crecimiento para todo 2025, que ahora oscilan entre 3,1% y 3,7%, dependiendo de la evolución del plan económico tras las elecciones legislativas.

El análisis del Gobierno

El presidente Javier Milei reconoció el freno de la actividad, pero adjudicó la situación a factores políticos. Según el mandatario, la oposición en el Congreso impulsó leyes con fuerte costo fiscal que aumentaron el riesgo país y encarecieron las tasas, lo que derivó en un parate económico.
El ministro de Economía, Luis Caputo, coincidió en el diagnóstico y defendió la política macroeconómica actual.

Sectores más afectados

El economista Ricardo Arriazu advirtió que 14 de los 15 sectores de la actividad aún no recuperaron sus niveles previos.

  • El comercio se encuentra 9,3% por debajo de su techo de noviembre de 2023.
  • La industria está 22,1% atrás de octubre de 2023.
  • La construcción, un 25,7% menos que en agosto del mismo año.
  • El agro, 24,4% abajo de su máximo de 2015.
  • Hoteles y restaurantes, 26,3% por debajo de diciembre de 2024.
  • El único sector que se mantiene en niveles récord es minería y energía, que alcanzó su techo en mayo de este año.

Proyecciones y riesgos hacia fin de año

Según la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia, la actividad cayó 1,5% en julio respecto del pico de febrero, mientras que agosto y septiembre tampoco mostrarían mejoras.
El informe alertó que la dinámica del último trimestre dependerá del escenario cambiario: si la presión sobre el peso obliga a una suba del dólar, será difícil que la economía muestre señales de recuperación entre octubre y diciembre.

Un 2025 con tensiones

La recesión oficializa el cambio de tendencia que ya se advertía desde comienzos del año, cuando varios indicadores mostraban señales de agotamiento. Con la incertidumbre electoral y el contexto financiero internacional, las proyecciones sobre el PBI argentino dependen de los resultados políticos y económicos en los próximos meses.

Más de Economía
Una familia necesitó casi $2 millones para ser considerada clase media en CABA en septiembre

Una familia necesitó casi $2 millones para ser considerada clase media en CABA en septiembre

Según la Dirección de Estadística y Censos porteña, un hogar tipo de cuatro integrantes necesitó entre $1.997.377 y $6.391.608 de ingresos mensuales para ser considerado de clase media en la Ciudad de Buenos Aires. La línea de pobreza se ubicó en $1.255.933.
Sigue la retracción del consumo: las ventas minoristas pyme cayeron 2% en septiembre

Sigue la retracción del consumo: las ventas minoristas pyme cayeron 2% en septiembre

Las ventas minoristas de las pymes volvieron a mostrar números en rojo: en septiembre retrocedieron un 4,2% interanual y un 2% frente a agosto. Textil e indumentaria fue el rubro más afectado.
Más de 3.600 empresas cerraron en Argentina durante el primer semestre de 2025

Más de 3.600 empresas cerraron en Argentina durante el primer semestre de 2025

La Superintendencia de Riesgos de Trabajo informó que entre enero y junio dejaron de operar 3.647 empresas con trabajadores registrados. Transporte, industria y servicios inmobiliarios, los sectores más golpeados.
Nuestras recomendaciones
La economía argentina entró oficialmente en recesión tras dos trimestres consecutivos de caída
Economía

La economía argentina entró oficialmente en recesión tras dos trimestres consecutivos de caída

Un informe privado reveló que la actividad económica cayó 0,8% en el tercer trimestre y, tras dos períodos consecutivos en baja, la Argentina ingresó en recesión técnica. El Gobierno responsabiliza al Congreso y a la oposición por frenar la recuperación.
La economía argentina entró oficialmente en recesión tras dos trimestres consecutivos de caída
Economía

La economía argentina entró oficialmente en recesión tras dos trimestres consecutivos de caída

Un informe privado reveló que la actividad económica cayó 0,8% en el tercer trimestre y, tras dos períodos consecutivos en baja, la Argentina ingresó en recesión técnica. El Gobierno responsabiliza al Congreso y a la oposición por frenar la recuperación.
Katopodis recorrió nuevas calles pavimentadas en Lomas de Zamora
Provincia

Katopodis recorrió nuevas calles pavimentadas en Lomas de Zamora

Los trabajos, que se enmarcan en el Programa MAS, consistieron en la puesta en valor de 1,8 km de la calle Recondo entre Camino Pte. Juan Domingo Perón y Av. Gral. Hornos.
Emotiva liberación de aves silvestres nativas en la Reserva de Maschwitz
Escobar

Emotiva liberación de aves silvestres nativas en la Reserva de Maschwitz

El intendente Ariel Sujarchuk participó de una nueva reinserción de aves silvestres nativas en la Reserva Natural Educativa de Ingeniero Maschwitz, junto a la Fundación Temaikèn y la Dirección de Conservación de Fauna de la Provincia de Buenos Aires. La actividad forma parte del trabajo articulado entre las tres instituciones para promover la conservación y luchar contra el tráfico ilegal de fauna.
Ronda de Negocios Internacional: Escobar, punto de encuentro para el crecimiento exportador del sector alimenticio
Escobar

Ronda de Negocios Internacional: Escobar, punto de encuentro para el crecimiento exportador del sector alimenticio

El intendente Ariel Sujarchuk encabezó, junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, y el ministro provincial de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, la apertura de la Ronda de Negocios Internacional para el sector de Alimentos y Bebidas, que se desarrolló en el partido de Escobar con la participación de más de 130 empresas bonaerenses.