La construcción y la industria siguen barranca abajo con números de gran impacto: los detalles

La recesión hace estragos en la industria y la construcción, con caídas que llegan a superar el 30%, según el INDEC.

En mayo, el Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) cayó 14,8% respecto de igual mes de 2023.

Además, el acumulado de enero-mayo de 2024 presenta una disminución de 15,2% respecto a igual período de 2023.

En tanto, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 0,2% respecto de abril.

Por su parte, la construcción experimentó un derrumbe interanual del 32,6%.

El acumulado de los cinco primeros meses de 2024 del índice serie original presenta una baja de 32,2% con relación a igual período de 2023.

No osbtante, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 6,2% respecto de abril.

En mayo, quince de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron bajas interanuales.

Las caídas más fuertes por su incidencia en el índice fueron de Industrias metálicas básicas, con una retracción del 25%; Alimentos y bebidas, con -6,4% y Productos minerales no metálicos,con -32,4%.

La industria se encuentra en niveles mínimos, descontando los meses de la pandemia. En mayo se ubicó un 20% por debajo del nivel máximo alcanzado en abril del 2023.

La actividad de la construcción mostró una significativa mejora, aunque desde un piso muy bajo. A pesar de que todos los insumos presentan caídas anuales, en términos mensuales desestacionalizados todos mejoraron su comportamiento.

Los principales componentes que explicaron el alza mensual fueron: Cemento Portland (1,7 puntos), Pinturas (1,6 puntos) y Hormigón (1,1 puntos). Entre los tres explican el 70% de la suba, señalaron.

En abril los puestos de trabajo en la construcción registraron una baja de 16,8% con respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado enero-abril, este indicador presentó una disminución de 14,5%.

Con este panorama, consultoras proyectan una caída de la industria del 12% anual promedio y de la construcción en torno a 29% para este 2024.

Y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 3,4% respecto al mes anterior. NA.

Más de Economía
Economía en crisis: más despidos, ruido en la cadena de pagos y el dólar al borde del techo de la banda complican a Milei

Economía en crisis: más despidos, ruido en la cadena de pagos y el dólar al borde del techo de la banda complican a Milei

Junio registró el mayor número de despidos en nueve años y la recesión sigue golpeando al empleo y al consumo. Los cheques rechazados se duplicaron y el dólar amenaza con superar el techo de la banda cambiaria.
Shell aplicó el cuarto aumento de combustibles en 13 días y la nafta V-Power ya cuesta $1752

Shell aplicó el cuarto aumento de combustibles en 13 días y la nafta V-Power ya cuesta $1752

La petrolera Shell volvió a incrementar los precios de sus combustibles este sábado, acumulando cuatro subas en menos de dos semanas. La nafta V-Power pasó de $1715 a $1752 por litro en trece días.
El boleto en el AMBA subirá 4% en octubre y el gasto en transporte ya supera la inflación

El boleto en el AMBA subirá 4% en octubre y el gasto en transporte ya supera la inflación

Desde octubre, el boleto de subte costará $1.112, mientras que el mínimo de colectivo en CABA y Provincia será de $546,51. El gasto en transporte de los hogares del AMBA creció 22 puntos por encima de la inflación y se suma a la caída en la cantidad de pasajeros.
Nuestras recomendaciones
Más equipamiento y beneficios para las y los adultos mayores de Morón
Morón

Más equipamiento y beneficios para las y los adultos mayores de Morón

El Municipio y la Fundación Banco Provincia entregaron botiquines de primeros auxilios a centros de jubilados y presentaron un programa de descuentos en comercios adheridos.
Más equipamiento y beneficios para las y los adultos mayores de Morón
Morón

Más equipamiento y beneficios para las y los adultos mayores de Morón

El Municipio y la Fundación Banco Provincia entregaron botiquines de primeros auxilios a centros de jubilados y presentaron un programa de descuentos en comercios adheridos.
Tetsuya Hirose palpita la 62ª edición de la Fiesta Nacional de la Flor: "Mi deseo es que vuelva la costumbre de regalar flores"
Escobar

Tetsuya Hirose palpita la 62ª edición de la Fiesta Nacional de la Flor: "Mi deseo es que vuelva la costumbre de regalar flores"

Se acerca una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Flor y se ultiman los preparativos de la emblemática celebración del partido de Escobar que reúne a miles de vecinos y turistas. En ese sentido, el presidente de la Asociación Civil Fiesta Nacional de la Flor, Tetsuya Hirose, brindó una entrevista para adelantar con qué podrán encontrarse en esta 62ª edición "Habrá expositores y floricultores de todo el país, como cada año. También estamos agradecidos por el gran interés y la participación de los expositores locales, quienes representan el 60% del total y estarán presentando sus productos en nuestro querido evento".
El Centro Socioeducativo y Comunitario Móvil llegó a Zárate para fortalecer la revinculación estudiantil
Zárate

El Centro Socioeducativo y Comunitario Móvil llegó a Zárate para fortalecer la revinculación estudiantil

A través de la gestión de la Diputada Nacional Agustina Propato desembarcó en Zárate un Centro Socioeducativo y Comunitario Móvil enfocado en temáticas de ciencia y audiovisual para profundizar la vinculación y revinculación que realizan acompañando las trayectorias de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de entre 4 y 21 años.
Se viene la 7° edición del FU 2025: el Festival Urbano más esperado de zona oeste
Moreno

Se viene la 7° edición del FU 2025: el Festival Urbano más esperado de zona oeste

El encuentro será este domingo 21 de septiembre, desde las 13 hasta las 21 horas, en Plaza Dr. Buján. En esta oportunidad, se presentarán El Mató a un Policía Motorizado, Turf y Malandro como figuras principales.