La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA

La carne registró nuevas subas de entre 15% y 25% por menor oferta, presión exportadora y problemas climáticos. Los incrementos ya se sienten en carnicerías de Zona Norte y Oeste, con fuertes diferencias por corte y comercio. Se espera un impacto directo en la inflación de diciembre.

El precio de la carne vuelve a escalar en las últimas semanas del año y se convierte en uno de los aumentos más sensibles para el bolsillo. La combinación de menor oferta de hacienda, problemas climáticos, mal estado de los caminos rurales y una fuerte presión exportadora disparó los valores en el mercado interno, generando incrementos importantes en carnicerías de todo el AMBA.

Los especialistas del sector aseguran que, como suele ocurrir en el último tramo del año, los aumentos comenzaron incluso antes de lo previsto. Entre septiembre y hoy, según estimaciones de frigoríficos, matarifes y abastecedores, la carne subió entre 15% y 25%, dependiendo del corte y la zona.

Aumentos acumulados y precios actuales

  • Leonardo Rafael, presidente de la Cámara de Matarifes y Abastecedores (Camya), afirmó que los valores subieron entre 20% y 25%, unos $3.000 por corte en promedio.
  • Su vicepresidente, Sergio Pedace, señaló que el ganado en pie subió 15% desde octubre, traslado que ya llegó a la mayoría de las carnicerías.
    • Kilo de carne en media res: $8.000
    • Kilo de milanesas: $16.000 mínimos

Pedace detalló que:

  • Cortes finos: +10%
  • Cortes de guiso (roast beef, paleta, picada): +5%

Precios en el conurbano bonaerense

En las carnicerías de Zona Norte:

  • Milanesa de nalga: $17.500
  • Asado especial: $14.500
  • Lomo: $19.500

En Zona Oeste:

  • Asado: $13.900
  • Milanesa de nalga: $16.700
  • Lomo: $19.950

En septiembre, estos mismos cortes costaban $11.200, $13.800 y $15.700, lo que demuestra una suba muy por encima del promedio general de alimentos.

Qué puede pasar en las próximas semanas

El consultor ganadero Víctor Tonelli advirtió que la hacienda para mercado interno aumentó 12% a 14% desde mediados de octubre y proyectó un nuevo ajuste para noviembre de al menos 8%.
Esto podría derivar en una inflación en carne de 6% o 7% en diciembre o incluso más, impactando en los próximos datos del INDEC.

Factores que explican la suba

  • Inundaciones y dificultad para mover hacienda
  • Caminos rurales afectados
  • Volatilidad electoral
  • Mayor demanda exportadora
  • Mejor precio del novillo pesado frente al liviano

La demanda interna no afloja

A pesar de las subas, el consumo sigue firme.
Miguel Schiaritti, titular de CICCRA, explicó que "las ventas no cayeron. La gente sigue comprando. No sé si por recomposición salarial o acostumbramiento, pero la demanda se mantiene estable".
Ese comportamiento sostiene el nuevo nivel de precios y evita que los valores retrocedan.

Más de Economía
Una familia tipo necesita más de $1,1 millón para una escapada durante el fin de semana largo

Una familia tipo necesita más de $1,1 millón para una escapada durante el fin de semana largo

Según un informe de la UADE, una familia tipo requiere $1.156.988 para viajar este fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional. El monto equivale al 74% de un salario promedio RIPTE, con una relación costo-ingreso que se mantiene estable respecto de 2024.
ARCA modificó el régimen de pago por débito automático y endurece controles para autónomos, monotributistas y empleadas domésticas

ARCA modificó el régimen de pago por débito automático y endurece controles para autónomos, monotributistas y empleadas domésticas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo esquema de débitos automáticos para autónomos, monotributistas y personal de casas particulares. Tras cuatro rechazos consecutivos, la adhesión será dada de baja y deberá tramitarse nuevamente. Buscan reducir costos operativos y mejorar el cumplimiento mensual.
En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

El empleo registrado cayó por tercer mes consecutivo: solo en agosto se perdieron más de 11.200 puestos formales y la industria explicó buena parte del retroceso. En un año, ya son más de 410 mil los empleos eliminados. Qué sectores fueron los más afectados y qué prevén las consultoras.
Nuestras recomendaciones
La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA
Economía

La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA

La carne registró nuevas subas de entre 15% y 25% por menor oferta, presión exportadora y problemas climáticos. Los incrementos ya se sienten en carnicerías de Zona Norte y Oeste, con fuertes diferencias por corte y comercio. Se espera un impacto directo en la inflación de diciembre.
La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA
Economía

La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA

La carne registró nuevas subas de entre 15% y 25% por menor oferta, presión exportadora y problemas climáticos. Los incrementos ya se sienten en carnicerías de Zona Norte y Oeste, con fuertes diferencias por corte y comercio. Se espera un impacto directo en la inflación de diciembre.
Tren Mitre: El fin de semana continúan las obras para garantizar la seguridad operacional y estará afectado el servicio
Sociedad

Tren Mitre: El fin de semana continúan las obras para garantizar la seguridad operacional y estará afectado el servicio

La obra de renovación integral de vías del ramal Tigre y los trabajos de señalamiento en el ingreso de trenes a Retiro de la línea Mitre continuarán avanzando, entre el viernes 21 y lunes 24 de noviembre. Se trata de obras que forman parte de la Emergencia Ferroviaria, decretada por el Gobierno Nacional, y que son indispensables para garantizar la seguridad del servicio.
La Ciudad refuerza la línea 147 que da más de 10 mil turnos por día en hospitales y CeSAC
CABA

La Ciudad refuerza la línea 147 que da más de 10 mil turnos por día en hospitales y CeSAC

La Ciudad refuerza la línea 147 para seguir fortaleciendo la atención del sistema público de salud. Un nuevo call center junto a más de 300 operadores, supervisores y coordinadores aumenta la capacidad para dar turnos en hospitales y Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC).
San Nicolás potencia la educación tecnológica: finalizó una nueva edición de la Academia Siguiente Nivel
San Nicolás

San Nicolás potencia la educación tecnológica: finalizó una nueva edición de la Academia Siguiente Nivel

San Nicolás completó una nueva edición de la Academia Siguiente Nivel, el innovador programa municipal de formación en desarrollo de videojuegos 3D que ya capacitó a más de 160 estudiantes. La propuesta gratuita posiciona al distrito como referencia en educación tecnológica y oportunidades digitales para jóvenes y adultos.